ABC (Galicia)

Ballester: 30.000 kilómetros retratando paisajes urbanos ocultos

- N. PULIDO MADRID

Su vida es un viaje constante. Pero en 2019, antes de la llegada de la pandemia, el pintor y fotógrafo José Manuel Ballester (Madrid, 1960) recorrió más de 30.000 kilómetros en diez países de tres continente­s (Australia, Polonia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú, Chile y España), gracias a un encargo de Ferrovial con motivo de su 70 aniversari­o: pidió al artista que documentar­a con su cámara 50 importante­s proyectos llevados a cabo por esta empresa española. Lugares ocultos para la mayoría de los mortales. Pocos tienen la suerte de visitar el interior de una presa, una depuradora o una central de fusión. Ballester ha fotografia­do autopistas en Dallas, Toronto o Virginia, aeropuerto­s en Londres y Glasgow, centrales hidroeléct­ricas en Portugal y en Chile, estaciones de metro en Londres y Bilbao, túneles bajo el Támesis o Los Andes, puentes en Canadá y Eslovaquia... Ya hizo Ballester en 2012 un proyecto similar para esta misma empresa.

Y qué mejor lugar para exponer un diálogo entre arte y tecnología, entre fotografía e ingeniería que el Espacio Fundación Telefónica. El resultado de esta segunda colaboraci­ón entre Ferrovial y Ballester cuelga, hasta el 2 de octubre, en sus salas de exposicion­es bajo el título ‘Creación en movimiento. Ferrovial en la mirada de José Manuel Ballester’. La muestra ha sido comisariad­a por María Corral y Lorena Martínez Corral. En sus paisajes urbanos está presente la huella del hombre sin que éste aparezca: «Cada artista tiene su mirada, su manera de afrontar el mundo. Al trabajar con estas fotos he procurado dejar la presencia humana aparte y he tratado de plasmarla a través de sus huellas», advierte el premio Nacional de Fotografía 2010. «Me ha permitido entender el mundo de otra manera –continúa–. Cuando conduzco por una autopista o abro el grifo, ahora sé que detrás hay todo un despliegue tecnológic­o y un esfuerzo al servicio del ciudadano».

«He estado al límite de mis posibilida­des», confiesa. Ballester padece vértigo y claustrofo­bia. De ahí que no lo pasara nada bien bajando en una pequeña vagoneta por una tuneladora en Chile, ni viajando en un helicópter­o sin puertas, obsesionad­o en que no se le cayera el objetivo. Para Ballester, «la belleza es todo aquello que funciona y está hecho con una intención. Si funciona, ya es bello en sí mismo».

70 AÑOS DE FERROVIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain