ABC (Galicia)

La trampa de la moderación

- JOSÉ Mª BELLO MERCADAL ZARAGOZA DIEGO ALONSO BERBEL ALMERÍA

Se las promete muy felices el señor Feijóo tras su rotunda victoria electoral en Andalucía de que el cambio de ciclo es inevitable y que esta tendencia le va a llevar a La Moncloa desde la «moderación», posiblemen­te así será, pero la gran pregunta es: ¿para qué? Cuando el PP ha llegado a La Moncloa se ha centrado en arreglar los destrozos económicos que lleva inherente cualquier gobierno socialista, y por supuesto que esto es muy importante, pero no es lo único. La izquierda política y sobre todo mediática le ha cogido la matrícula de su apelación a la moderación y le han hecho una interpreta­ción a su medida. Para la izquierda la moderación es que el hipotético gobierno del señor Feijóo se limite a solucionar los desastres económicos, y que ni se le ocurra derogar/modificar ni una sola de las leyes ideológica­s y sectarias con las que nos han obsequiado. Me refiero a la Ley de Memoria Histórica, que vuelve 80 años después a clasificar a los españoles en buenos y malos; me refiero a la ley de violencia de género, que lejos de erradicar esta lacra lo que promulga es que los hombres somos culpables hasta que demostremo­s lo contrario; también la Ley de Educación, que es una fábrica de indigentes intelectua­les dependient­es del Gobierno a cambio de su voto, y tantas otras. Todo ello para que cuando le toque volver a la izquierda tengan ya este tramo de camino recorrido. Esta es la «moderación» que le va a exigir la izquierda al señor Feijóo y que sus votantes no le van a consentir. de cinco unidades que se desliza por un paisaje atractivo, convirtien­do el viaje en un auténtico placer. Me ha hecho recordar aquellos tiempos que Almería tenía tren en varias líneas. Encuentro una gran diferencia. En este tren polaco viaja poca gente. En cambio, el tren de mis tiempos jóvenes iba siempre lleno hasta la bandera. En 1956 fui con tres compañeros de Almería a Madrid y tuvimos que viajar en el pasillo. En noviembre de 1984, dos meses antes de cerrar la línea Guadix (Granada)–Lorca (Murcia), cruzando la provincia de Almería, dos amigos vinieron de Madrid a Albox y tuvieron que ir de pie desde Alcantaril­la porque los asientos iban ocupados. Ahora me pregunto: ¿qué pretendían aquellos que la cerraron? Nos quitaron nuestro principal medio de vida? En la actualidad, la UE manda millones de euros para construir la línea férrea Almería-Murcia. Gran parte de ese dinero se pierde en el camino y nos engañan con múltiples excusas. ¿Por qué nos tratan tan mal? A cambio, alimentamo­s a media Europa con frutas y hortalizas.

Pueden dirigir sus cartas y preguntas al Director por correo: C/ Josefa Valcárcel, 40B, 28027 Madrid, por fax: 91 320 33 56 o por correo electrónic­o: cartas@abc.es. ABC se reserva el derecho de extractar o reducir los textos de las cartas cuyas dimensione­s sobrepasen el espacio destinado a ellas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain