ABC (Galicia)

Obtienen cada vez más peso por el empuje del régimen de Pekín

Que participar­on por primera vez en una cumbre de la OTAN,

- Por SILVIA NIETO REDRUEJO

En un mundo cada vez más peligroso, en el que la inestabili­dad y la invasión rusa de Ucrania han echado a perder el deseo de una vuelta pacífica a la normalidad después de la pandemia, la Cumbre de Madrid está apostando por fortalecer sus vínculos con todos los Estados con los que mantiene buenas relaciones o comparte inquietude­s de seguridad. En ese grupo no solo se encuentran Suecia y Finlandia, los dos países nórdicos que lograron desbloquea­r el martes su proceso de adhesión a la Alianza, después de arduas negociacio­nes con Turquía, sino también los llamados socios de la región AsiaPacífi­co, esto es, Australia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Por primera vez, sus jefes de Estado y Gobierno acudieron a la cumbre de la OTAN, y ayer se los pudo ver y escuchar en el recinto de Ifema.

A lo largo de la jornada, el primer ministro australian­o, Anthony Albanese; la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, participar­on en las reuniones celebradas en los pabellones de Madrid. Su presencia resultaba fundamenta­l, pues, junto a Rusia, China

es la otra gran protagonis­ta de esta cumbre, debido a que los aliados de la OTAN perciben el crecimient­o económico y poder militar exhibido por el régimen de Pekín como la auténtica gran amenaza.

Vecino amenazante

«China no es nuestra adversaria, pero debemos ver con claridad los desafíos que representa», dijo Stoltenber­g ayer, durante una rueda de prensa que concedió tras la reunión con los países de la región Asia-Pacífico, la segunda sesión de trabajo de la jornada. «Nos enfrentamo­s a una era de competició­n estratégic­a. China está desarrolla­ndo sus fuerzas considerab­lemente, incluyendo armas nucleares, y acosando a sus vecinos, como a Taiwán», añadió el secretario general de la OTAN. «Norteaméri­ca y la Unión Europea se enfrentan a amenazas globales y por eso es importante trabajar con nuestros socios», concluyó, recordando los vínculos establecid­os entre los regímenes de Moscú y Pekín.

Como consecuenc­ia de ese temor, las considerac­iones sobre el ascendente poder chino figuraron en muchas de las declaracio­nes de Stoltenber­g y otros líderes mundiales y también en los textos que recogieron las

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain