ABC (Galicia)

Familias del Pitanxo afean a la armadora que no comunicó la donación de una ONG

▶ El Grupo Nores no les informó y les ingresó 500 euros en concepto de anticipo de nómina

- PATRICIA ABET SANTIAGO

«Un donativo no es un anticipo de nómina», critican las familias de los fallecidos en el Villa de Pitanxo ante un dinero que recibió la armadora del pesquero por parte de una ONG francesa enfocada a dar apoyo material y moral a los damnificad­os en naufragios en Terranova y que, denuncian, el Grupo Nores les ingresó bajo el concepto de «anticipo de nómina» por valor de 500 euros. A estas alturas no saben «ni cuándo ni cuánto» envió esta ONG la ayuda para los allegados de las víctimas, pero denuncian que la gestión de la armadora no ha sido transparen­te. «El donativo lo hicieron para las familias, y no hemos ni podido darles las gracias porque nos enteramos tarde y de casualidad de que había llegado», lamenta María José Do Pazo, portavoz de las víctimas. Sobre la recepción del dinero, que el Grupo Nores no ha aclarado, explican que pocos días después del hundimient­o del Pitanxo, en el que falleciero­n 21 marineros de distintas nacionalid­ades, las familias decidieron cómo se gestionarí­an las donaciones que algunos intentaron hacerles llegar. «Tuvimos una reunión y decidimos que los donativos serían gestionado­s por Stella Maris y que se les daría preferenci­a, y esto fue votado por unanimidad por todas las familias, a los niños huérfanos y menores de edad con madres que no trabajan porque creemos que son los más vulnerable­s y los más necesitado­s. Todo esto no ha sido tenido en cuenta y a día de hoy seguimos sin saber cuál fue el importe ni cuándo se recibió y no podemos dar las gracias a esa ONG porque no sabemos ni quiénes son», incidió Do Pazo en una declaració­n a los medios.

Esta polémica que vuelve a enfrentar a la armadora con las familias de los fallecidos en el hundimient­o en aguas canadiense­s se produce al tiempo que la presión sobre el Gobierno español para descender hasta el Pitanxo y analizar las causas materiales del accidente aumenta. Pendientes de una ‘ventana’ de buen tiempo que no aguantará más allá del mes de septiembre, las víctimas no arrojan la toalla en su pretensión de que un robot viaje a Terranova para dejar que el barco hable y aclare cuál de las dos versiones en juego es la real. Mientras el patrón del buque insiste en una parada repentina del motor, y el marinero Samuel Kwesi lo desmiente —apuntando que lo que fallaron fueron las maquinilla­s de recogida de las redes, que el capitán se negó a soltar— las familias del Pitanxo mantienen su pulso con el Estado. La última institució­n en unirse a su lucha fue la Diputación de Pontevedra, que hace unos días aprobó por unanimidad una moción presentada por el PP para reclamar al Gobierno central una operación subacuátic­a para localizar e inspeccion­ar el pecio. En virtud de lo acordado, la Administra­ción provincial instará al Gobierno central a descender al mismo y elaborar un trabajo fotográfic­o y audiovisua­l sobre su estado, así como reconocer la zona exterior del buque para verificar la posible localizaci­ón de cuerpos de los tripulante­s.

 ?? // MUÑIZ ?? Turistas extranjero­s, en el casco antiguo de Santiago de Compostela
// MUÑIZ Turistas extranjero­s, en el casco antiguo de Santiago de Compostela
 ?? // ABC ?? Manifestac­ión de las familias ante el Congreso
// ABC Manifestac­ión de las familias ante el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain