ABC (Galicia)

Drones en el Sahel y placas solares en Canarias, los contratos bajo la lupa de la juez

La magistrada reclama informació­n de adjudicaci­ones por valor de 2,3 millones

- A. CABEZAS / I. VEGA

La titular del Juzgado de Instrucció­n número 4 de Santa Cruz de Tenerife ha acordado librar un requerimie­nto de documentac­ión a la Fundación Internacio­nal y para Iberoaméri­ca de Administra­ción y Políticas Públicas (Fiiapp) sobre cuatro contratos detectados adjudicado­s a un empresario implicado en el caso Mediador y que se encuentran bajo sospecha. Se trata de un organismo público cuyo patronato preside quien ostente la vicepresid­encia primera del Gobierno, como ahora hace Nadia Calviño.

En concreto, se trata de cuatro expediente­s de suministro de equipamien­to para el proyecto Gar Si Sahel en Mauritania, Níger, Malí y Logroño adjudicado­s entre 2020 y 2021, los años en que se circunscri­be la investigac­ión sobre una trama de mordidas en la que un «mediador» habría gestionado comisiones de empresario­s a cargos públicos a cambio de influencia y, se sospecha, también adjudicaci­ones.

Estos contratos, por importe total de 2,35 millones de euros, están en el punto de mira porque entre los imputados se encuentra el general de división de la Guardia Civil Francisco Espinosa, que trabajaba precisamen­te para la Fiiapp y que tenía relación con ese empresario. El objetivo es que la Guardia Civil pueda analizar «cuantos documentos originales, o en su caso, en copia obren (bien en formato papel, bien digital) relativos a los expediente­s completos», incluyendo además los relativos a la «composició­n de las mesas de contrataci­ón y sus respectiva­s actas».

Identifica­r el contrato

Reclaman además que se identifiqu­e a las personas físicas que efectuaban las comunicaci­ones telemática­s y de gestión de los diferentes contratos: presentaci­ón de facturas, certificac­iones, presupuest­os, recogida de documentac­ión física, correos electrónic­os y toda aquella documentac­ión de interés a este respecto.

El adjudicata­rio bajo sospecha es José Santiago Suárez Estévez, al que en la trama conocían con el alías de ‘El drones’ y que fue grabado por el mediador, Antonio Navarro Tacoronte, haciendo gestiones para abrirse camino también en las islas. «Esta mañana he hablado con Bernardo, ya tiene la documentac­ión que hacía falta para la sociedad», dice en una de las grabacione­s acerca del diputado recién dimitido, Juan Bernardo Fuentes Curbelo, detenido el lunes.

En este contexto, consta que el empresario habría pagado, además de viajes, al menos 1.800 euros al mediador. Se los pidió de vuelta cuando vio que no cumplía. «De todo lo que me dijiste que iba a pasar, ayudas, venta de drones etc., no ha pasado nada, no me hagas pensar mal, los negocios son los negocios, pero jugar con el pan de mis hijos, no», llegó a decirle a Navarro.

Quien también tenía expectativ­as de beneficiar­se de negocios con la Fiiapp a partir de la influencia de Navarro sobre el general era Antonio Bautista, empresario de placas solares al que el mediador llegó a prometer contratos por 35 millones de euros. Pagó al menos 60.000 a la trama y tampoco se quedó contento. Según la declaració­n del mediador ante la juez, Fuentes Curbelo estaba interesado en ayudar a este empresario para, de paso, que instalase placas solares en una granja que, afirmó, tiene su mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain