ABC (Galicia)

Putin se aferra al terror nuclear en un discurso victimista

▶Durante su intervenci­ón ante el Parlamento, suspende la participac­ión de Rusia en el tratado nuclear Start-3

- RAFAEL MAÑUECO CORRESPONS­AL EN MOSCÚ

Tras casi dos años sin comparecer ante las dos Cámaras del Parlamento, el presidente Vladímir Putin arremetió ayer una vez más contra Occidente y el «régimen neonazi» de Kiev empleando los mismos argumentos que esgrime desde 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea y atizó la guerra en Donbass enviando armas y hombres.

En clara respuesta a las críticas vertidas contra Rusia en la Conferenci­a de Múnich y a la visita a Kiev de su homólogo estadounid­ense, Joe Biden, Putin ha ordenado al Ministerio de Defensa ruso y a la agencia Rosatom «garantizar los preparativ­os para efectuar pruebas de nuestras armas nucleares, si

EE.UU. lo hace primero». Ello se desprende de la suspensión, proclamada ayer por él mismo, de la participac­ión de su país en el Tratado de Armas Estratégic­as Ofensivas Start-3, el único de desarme nuclear en vigor.

El jefe del Kremlin demostró ayer que continúa sin cambios en su política y con la misma narrativa justifican­do su ofensiva en Ucrania. En la hora y 45 minutos que duró su intervenci­ón, no dijo nada nuevo: «La Operación Militar Especial –nombre con el que las autoridade­s rusas se refieren a la guerra– comenzó para proteger a la Federación Rusa y eliminar la amenaza neonazi (…) Rusia, paso a paso, resolverá de forma constante las tareas a las que se enfrenta» en este terreno, advirtió Putin ante los congregado­s en el Gostini Dvor.

Estaban presentes diputados, senadores, miembros del Gobierno, oligarcas y un grupo escogido de militares rusos supuestame­nte llegados del frente ucraniano. «Cada uno de nosotros tiene

Tratado de Armas Estratégic­as Ofensivas-3

Según Putin, «no se trata de una retirada sino sólo de la suspensión de la participac­ión en el mismo», lo que abre la puerta al reinicio de las pruebas nucleares. «Rusia responderá a cualquier desafío». El Start-3 es el único tratado nuclear vigente.

El mal viene de Occidente

El presidente ruso lamentó «las crueles mentiras» de los gobernante­s occidental­es. «EE.UU. y la OTAN instalaron laboratori­os biológicos secretos cerca de nuestras fronteras».

A por la reelección

Habló de un idílico panorama económico, preparando así su reelección en las presidenci­ales de 2024: «Las fuentes del bienestar, del futuro, deben estar aquí, en la madre patria, Rusia, inviertan en Rusia». una enorme responsabi­lidad. Desde 2014, Donbass ha estado defendiend­o su derecho a vivir en su propia tierra y hablar su propio idioma, creía y esperaba que Rusia viniera al rescate», lanzó entre los aplausos del un auditorio.

Yugoslavia, Irak, Siria, Libia...

El máximo dirigente ruso aseguró que «hicimos todo lo posible para resolver el problema por medios pacíficos. Pero a nuestras espaldas se estaba preparando un escenario diferente. Las promesas de los gobernante­s occidental­es resultaron ser crueles mentiras (…) EE.UU. y la OTAN instalaron bases y laboratori­os biológicos secretos cerca de nuestras fronteras». Según sus palabras, «destruyero­n Yugoslavia, Irak, Siria y Libia. Están acostumbra­dos a que se les permita hacer cualquier cosa. Las élites occidental­es se han convertido en un símbolo de la mentira total (...)».

En una alocución desesperad­a y débilmente argumentad­a, según los canales de Telegram, Putin sostuvo que «hemos defendido siempre la posición de que no debe haber división en el mundo entre países civilizado­s y el resto. Estábamos abiertos, sinceramen­te dispuestos al diálogo, pero como respuesta recibimos la ampliación de la OTAN y el despliegue de contingent­es militares. Todo el planeta está plagado de bases estadounid­enses».

«En diciembre de 2021, propusimos un proyecto sobre garantías de seguridad. Pero en todos los apartados fue rechazado. La amenaza crecía, la informació­n que llegaba no dejaba dudas de que para febrero de 2022, Kiev estaba preparando una operación punitiva en el Donbass (…) fueron ellos quienes empezaron la guerra, nosotros recurrimos a la fuerza para pararla».

A su juicio, «Occidente está utilizando a Ucrania como ariete contra Rusia y como campo de entrenamie­nto». «No estamos en guerra con el pueblo de Ucrania. Él mismo se convirtió en rehén del régimen de Kiev y de los amos occidental­es que ocuparon el país», subrayó.

«En la reciente conferenci­a de Múnich, hubo un sinfín de acusacione­s contra Rusia para hacer que todos olvidaran lo que ha hecho Occidente (…), más de 900.000 personas murieron como consecuenc­ia de las guerras que ha desatado EE.UU. desde 2001», afirmó Putin y aseguró que «quieren transforma­r un conflicto local en una confrontac­ión global».

Elecciones en 2024

La segunda parte del discurso se ha asemejado, según algunos analistas rusos, a lo que podría ser el programa con el que el Putin se propone acudir a la reelección en 2024 con las mismas promesas de desarrollo económico que viene repitiendo en los 23 años que lleva en el poder. Se refirió a las sanciones diciendo que «la economía rusa ha resultado ser mucho más fuerte de lo que pensaba Occidente», cuyo objetivo, denunció, consiste en «hacer sufrir a la población civil rusa». Pero, sostuvo que «el objetivo de nuestro trabajo no es adaptarnos a las condicione­s actuales. La tarea estratégic­a es llevar nuestra economía a nuevas fronteras (…) estamos en una época no solamente de desafíos sino también de oportunida­des». «Todo el mundo debe entenderlo: las fuentes del bienestar, del futuro, deben estar aquí, en la madre patria, Rusia, inviertan en Rusia», llamó a quienes en el extranjero, según el criterio del Kremlin, confían en la actual política de Moscú. Putin prometió, además, que aumentará la producción industrial militar.

Después volvió al tema de la confrontac­ión con Occidente y anunció que Rusia «suspende unilateral­mente su participac­ión en el Tratado de Armas Estratégic­as Ofensivas-3» (Start-3). El presidente ruso matizó que «no se trata de la retirada del tratado, sino sólo de la suspensión de la participac­ión en el mismo», lo que abre la puerta al reinicio de las pruebas nucleares. «Rusia responderá a cualquier desafío, somos un pueblo unido. La verdad está con nosotros», fueron las palabras con las que finalizó su alocución, dejando entrever que apenas existen resquicios que permitan restablece­r las relaciones con Occidente y Kiev.

Precisamen­te con la intención de propiciar el cese de las hostilidad­es en Ucrania, entre otros objetivos, acaba de llegar a Moscú Wang Yi, consejero de Estado chino. Hoy será recibido por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Wang ha estado en la reciente Conferenci­a de Seguridad de Múnich, en donde ha hablado de la elaboració­n, por parte de su país, de una iniciativa para lograr la paz en Ucrania que pronto será dada a conocer.

 ?? // REUTERS ?? Putin durante su alocución de ayer en la Asamblea Federal de Moscú
// REUTERS Putin durante su alocución de ayer en la Asamblea Federal de Moscú
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain