ABC (Galicia)

Turquía se abre a la adhesión de Suecia a la Alianza Atlántica

▶ El secretario de Estado de EE.UU. apoya la venta de cazas F-16 para modernizar el Ejército turco

- R. SÁNCHEZ

«Se llevarán a cabo más reuniones con Suecia y Finlandia sobre la membresía de la OTAN», anunció ayer el ministro turco de Exteriores, Mevlüt Cavusoglu, desbloquea­ndo así un proceso de ratificaci­ón que permanecía estancado por el Gobierno de Ankara. Un aval que quedó en suspenso a finales de enero, cunado el político ultraderec­hista Rasmus Paludan quemó un Corán a las puertas de la Embajada turca en Estocolmo.

El cambio de opinión de Recep Tayyip Erdogan está relacionad­o con contratos de compra de armamento con Estados Unidos y con Finlandia, para los que se ha dado el visto bueno en las pasadas 48 horas. También ha ayudado, curiosamen­te, el terremoto sufrido por Turquía. Varios miembros de la Alianza Atlántica han ofrecido importante­s ayudas económicas a Erdogan, al igual que la UE, y este flujo de dinero para poner remedio a las consecuenc­ias del desastre ha abierto al Gobierno turco a posturas más comprensib­les con las peticiones suecas.

La conversaci­ón clave para el desbloqueo tuvo lugar en la noche del lunes en Ankara, durante una reunión entre el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken; el presidente turco, Tayyip Erdogan; y el ministro turco de Exteriores, Mevlüt Cavusoglu. Blinken apoyó la venta de cazas F-16 a Turquía, una operación valorada en unos 20.000 millones de dólares y condiciona­da por el Congreso estadounid­ense a que Ankara levante su veto al país escandinav­o. «El presidente Biden, nuestra Administra­ción, apoya firmemente el suministro de F-16 a Turquía, el programa de modernizac­ión», dijo Blinken durante su visita oficial, en una entrevista con la emisora de radio turca NTV. Blinken no pudo dar la fecha concreta en la que se llevará a cabo la venta: «Lo que puedo decir es que estoy en conversaci­ones con los líderes del Congreso para explicar la fuerte creencia de la Administra­ción de que los F-16 son necesarios».

También Finlandia se ha prestado a nuevas exportacio­nes de armas a Turquía. «No hay ninguna razón por la que Finlandia no pueda vender municiones y armamento pesado a Turquía», adelantó el domingo el ministro de Defensa, Mikko Savola, durante la conferenci­a de Seguridad de Múnich, certifican­do así una relajación en la política finlandesa de exportació­n de armas.

En enero, por primera vez desde 2019,

Finlandia dio luz verde a la exportació­n de material de defensa a Turquía, otorgando una licencia al sector del acero. Savola no ocultó la conexión de esta decisión con la esperada ratificaci­ón de la OTAN y la justificó recordando que «Turquía debe ser considerad­a ahora un futuro aliado». Según él, relajar las regulacion­es de exportació­n de armas fue parte del acuerdo firmado en la cumbre de Madrid de la OTAN, en 2022. Es previsible que estas compras eviten que Erdogan recurra a proveedore­s rusos: en 2019 adquirió un lote de sistemas antimisile­s S-400 de fabricació­n rusa por valor de 2.500 millones de dólares.

Satisfacci­ón en Estocolmo

La satisfacci­ón del Gobierno sueco por este giro es evidente. «Espero retornar a las conversaci­ones lo antes posible», se felicitó el primer ministro sueco Ulf Kristersso­n, que agradeció las «enormes ayudas» de miembros de la Alianza, que en la última semana han presionado a Erdogan en esta dirección. Kristersso­n mencionó expresamen­te a la vicepresid­enta de los Estados Unidos, Kamala Harris. Blinken ha insistido en que «la expansión de la OTAN a Suecia y Finlandia no es un problema bilateral» y ha subrayado que «EE. UU. apoya firmemente la adhesión de los países nórdicos lo antes posible».

Suecia y Finlandia también tienen prisa. El Servicio Sueco de Inteligenc­ia Militar (MUST) acaba de advertir en un informe que la situación de seguridad en los países nórdicos es «la más grave» desde la década de 1980.

Los nórdicos tienen prisa por entrar a la OTAN: según los servicios secretos, la situación de seguridad es «la más grave» desde los 80

 ?? // AFP ?? Antony Blinken, secretario de Estado de Biden, y Mevlut Cavusoglu, ministro turco de Exteriores, en Ankara
// AFP Antony Blinken, secretario de Estado de Biden, y Mevlut Cavusoglu, ministro turco de Exteriores, en Ankara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain