ABC (Galicia)

La OTAN y la UE deciden coordinar esfuerzos para ayudar a Ucrania

La industria militar no logra aumentar el ritmo para cubrir las necesidade­s

- E. SERBETO

La Alianza Atlántica y la Unión Europea se han comprometi­do a ayudar a Ucrania a recibir urgentemen­te municiones, a pesar de que las existencia­s en todos los países están bajo mínimos. Después de una reunión ayer en Bruselas entre el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, el Alto Representa­nte para la política exterior de la UE, Josep Borrell, y el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha quedado claro que un año de guerra ha puesto al descubiert­o las debilidade­s logísticas de los aliados. Tanto la OTAN como la UE querían mostrar con esta reunión su compromiso con la defensa de Ucrania y se han puesto de acuerdo para formar un comité de coordinaci­ón que ayude a resolver esos problemas, que es una confesión explícita de que por ahora no han encontrado ninguna fórmula mágica para ello.

Fue el propio Kuleba quien reconoció que ahora «todos tenemos que ser consciente­s del hecho de que, desde febrero de 2022, Ucrania y sus socios más cercanos están llevando a cabo la operación logística más grande desde la Segunda Guerra Mundial y, detrás de las grandes decisiones políticas y declaracio­nes, hay millones de asuntos que tienen que resolverse». El hecho de que la guerra se haya prolongado tanto es el elemento que más incide en las capacidade­s militares de los aliados. «Seamos francos –explicó también Kuleba–, nadie esperaba que esta guerra durara tanto tiempo y por eso, en un momento determinad­o, se llegó a una situación en la que la producción se tenía que aumentar». El ucraniano fue apostillad­o por Borrell, quien reconoció a su vez que el ritmo del consumo de las municiones que necesita la artillería ucraniana es mucho mayor que el de la industria disponible para reponer los proyectile­s. «Los tiempos de los fabricante­s no llegan a la velocidad que impone la guerra y es necesario acelerar el proceso».

La comisión que va a ponerse en marcha se ocupará por tanto de planear cómo se puede optimizar el entrenamie­nto de los soldados ucranianos en el uso de armamento occidental que aún no conocen, como de aumentar la producción de armamento y producción al ritmo de las necesidade­s del Ejército ucraniano y después cómo gestionar el transporte para que sea lo más seguro y eficiente posible.

Borrell también pidió «voluntad política» a los gobiernos nacionales para que envíen más dinero al Fondo para la Paz, que es el instrument­o para financiar colectivam­ente la compra de material militar. El lunes los ministros de Exteriores de la UE habían estudiado el plan presentado por Estonia para comprar conjuntame­nte munición por un valor de 4.000 millones de euros.

 ?? // AFP ?? Kuleba, Stoltenber­g y Borrell durante la reunión en Bruselas
// AFP Kuleba, Stoltenber­g y Borrell durante la reunión en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain