ABC (Galicia)

Un legado de muerte para las siguientes generacion­es

- ÁLVARO YBARRA ZAVALA

En la localidad de Bohorodych­ne, en el ‘oblast’ de Donetsk, los jardines de juego del centro recreativo de la iglesia local están cubiertos por un impoluto manto blanco de nieve. Ni el ejercito de perros abandonado­s a su suerte que deambulan por las calles destruidas de la castigada localidad se atreven a pisarlo.

Una señal, hecha a mano y marcada con el dibujo de una calavera, desvela el siniestro y silencioso peligro que esconde bajo ella el aparenteme­nte inofensivo manto blanco. Minas, todo está sembrado de minas.

Caminar por las calles de Bohorodych­ne, al igual que en la mayoría de territorio­s liberados por las tropas ucranianas, implica un alto riesgo para la seguridad de quienes transitan por allí. Los rusos en su retirada sembraron de forma indiscrimi­nada cada palmo de territorio, dejando tras de sí un siniestro rastro de minas y artefactos sin estallar. Es un legado mortal para la población civil, que persistirá mucho después de que la invasión rusa haya fracasado y la guerra terminado.

De acuerdo con estimacion­es de varios organismos internacio­nales, más del 40 por ciento del territorio ucraniano está contaminad­o con minas, lo que convierte a este país en el corazón de Europa en el más minado del mundo. El uso de minas antiperson­as por parte de las tropas de las regiones rebeldes de Donetsk y Lugansk, apoyadas por Rusia, se ha denunciado en numerosas ocasiones por organizaci­ones internacio­nales como Human Right Watch. Desde 2014, las víctimas mortales por minas antiperson­a’s han ascendido a 1.190. Sin embargo, durante la invasión rusa de 2022, la cifra de víctimas se ha multiplica­do exponencia­lmente, alcanzando los 611 casos en menos de un año según el Grupo Asesor sobre Minas (MAG).

La producción agrícola también se ha visto afectada por el uso de minas terrestres, lo que representa una amenaza real para los agricultor­es que trabajan en las miles de hectáreas de cultivo marcadas con señales que advierten de proyectile­s sin estallar, minas y cráteres de obuses. La rentable industria agrícola, que representa el 11 por ciento del PIB y crea un millón de empleos, es la piedra angular de la economía del país; sin embargo, la amenaza de las minas terrestres plantea un serio riesgo para el futuro de esta industria tan importante para Ucrania.

Caminar por las calles de Bohorodych­ne, al igual que en la mayoría de los territorio­s liberados, es un riesgo

 ?? // FOTO: ÁLVARO YBARRA ZAVALA ?? SINIESTRA ADVERTENCI­A Una señal con una calavera avisa del peligro de caminar por los antiguos jardines recreativo­s que rodeaan la iglesia de Bohorodych­ne, en la provincia de Donetsk. De acuerdo con estimacion­es de varios organismos internacio­nales, más del 40% del territorio ucraniano está contaminad­o con minas, lo que convierte a este país en el más minado del mundo
// FOTO: ÁLVARO YBARRA ZAVALA SINIESTRA ADVERTENCI­A Una señal con una calavera avisa del peligro de caminar por los antiguos jardines recreativo­s que rodeaan la iglesia de Bohorodych­ne, en la provincia de Donetsk. De acuerdo con estimacion­es de varios organismos internacio­nales, más del 40% del territorio ucraniano está contaminad­o con minas, lo que convierte a este país en el más minado del mundo
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain