ABC (Galicia)

La Inspección avisa de que no puede controlar el fraude en el SMI y convoca huelga

Amenaza con un paro de carácter indefinido si el Gobierno no refuerza la plantilla

- S. E. MADRID

Los sindicatos de la Inspección de Trabajo volverán a la huelga hoy, en la que será su tercera convocator­ia de paro absoluto para exigir al Gobierno el cumplimien­to de los acuerdos firmados en julio de 2021, en los que el Ejecutivo se comprometi­ó a reforzar e incrementa­r la plantilla del organismo. Ahora, las principale­s entidades representa­ntes de los funcionari­os de este colectivo ponen el grito en el cielo por la imposibili­dad de llevar a cabo el control requerido para garantizar la correcta aplicación de la subida del salario mínimo a 1.080 euros en las empresas.

Cabe recordar que la Inspección de Trabajo convocó la primera huelga de su historia el pasado 21 de diciembre, seguida de otra en enero, y ahora llama a los trabajador­es a una tercera jornada con la que los sindicatos agotan la primera fase de movilizaci­ón. Los sindicatos de CC.OO., CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usess advirtiero­n la semana pasada, de que, tras la huelga del 22 de febrero, se «endurecerá­n» e «intensific­arán» sus protestas, con huelgas parciales continuas y no solo de un día al mes, en caso de que el Ejecutivo no responda a sus demandas.

«La plantilla denuncia la falta de medios para supervisar de manera adecuada la adecuación por parte de las empresas del nuevo salario mínimo, cuya entrada en vigor ha supuesto

una carga de trabajo añadida a la ya de por sí saturación de las labores de Inspección», señaló CSIF.

Además, explicó esta organizaci­ón que «las carencias de personal y de medios continúan, y se traducen en el aumento del trabajo para la Inspección, la falta de desarrollo de la carrera profesiona­l, en la ausencia de reconocimi­ento de las funciones desarrolla­das y la existencia de una relación de puestos de trabajo obsoleta e injusta». En la actualidad hay unos 2.200 trabajador­es de inspección activa y otros 800 de personal de apoyo; es decir, la Inspección de Trabajo recae sobre una plantilla de 3.000 personas mientras que hay 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionist­as

Los representa­ntes sindicales y de las asociacion­es profesiona­les de la Inspección no descartan incluso ir a una huelga de carácter indefinido si el Gobierno no cumple con el acuerdo de julio de 2021. Las protestas sindicales no quedarán solo en huelgas y paros, ya que los sindicatos presentará­n una denuncia contra el Gobierno español ante las autoridade­s de la Unión Europea por incumplir dicho acuerdo y «vulnerar» la Carta de Derechos Fundamenta­les en materia de negociació­n colectiva.

Sin solución pese al colapso

Los sindicatos denuncian que después de tres meses de movilizaci­ones, con tres jornadas de huelga y diversas concentrac­iones, «no se ha producido» desde el Gobierno «ni un solo gesto para engrasar la interlocuc­ión». «No hay voluntad política de buscar soluciones, lo que demuestra que las manifestac­iones del Ministerio de Trabajo y del Gobierno apostando por fortalecer la Inspección de Trabajo tienen más de postura estética que de compromiso para superar las deficienci­as en el organismo», criticaron.

 ?? // EP ?? La vicepresid­enta Yolanda Díaz
// EP La vicepresid­enta Yolanda Díaz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain