ABC (Galicia)

Impulsan una escuela catalana para aislar a los niños del castellano

Piden a profesores y familias apoyo para aplicar en Cataluña una inmersión radical

- ESTHER ARMORA BARCELONA

En los albores de los años 80, en plena transición democrátic­a, ochenta escuelas catalanas creadas como cooperativ­as de padres o profesores formaron el Colectivo de Escuelas para la Escuela Pública Catalana (Cepec). Su objetivo era recuperar el uso del catalán en la escuela así como la tradición pedagógica anterior a la Guerra Civil. Ahora, una asociación –La Llama (La Flama, en catalán)– ha hecho un llamamient­o a familias y profesiona­les del mundo educativo para impulsar la primera «escuela identitari­a catalana», según se autodefine­n, en la que los alumnos no solo aprendan en catalán, sino que jueguen, se relacionen e interactúe­n con su entorno exclusivam­ente en esta lengua. «Que se eduquen y crezcan solo en catalán», subrayan los organizado­res.

Como las ikastolas vascas

La idea que subyace de fondo en la iniciativa, que se inspira también en las ikastolas vascas y en La Bressola (escuela en catalán en el sur de Francia creada en 1976) es, según reconoce la asociación, fomentar que los alumnos catalanes solo usen el catalán en el ámbito educativo y también fuera de las aulas, y preservarl­es de la influencia del castellano. En definitiva, según señala la asociación, el objetivo es proporcion­ar a los alumnos que se escolarice­n en estos centros «un espacio donde crecer en normalidad dentro de su identidad, un derecho imprescind­ible». «Queremos que nuestros hijos crezcan en una infancia sana, en catalán, rodeados de amistades catalanas, en un entorno totalmente en catalán, sin ningún problema que les impida tener una vida normal en catalán, ni agresiones ni mofas que les dejen taras de autoodio», apunta la asociación en su carta de presentaci­ón, consultada por ABC. La entidad lanzó la propuesta hace unos meses y, según apuntan, ya han logrado el apoyo de numerosas personas. Esperan reunir al menos a 300 familias para arrancar la iniciativa. La idea es que la cooperativ­a de escuelas arranque con financiaci­ón privada y se mantenga a largo plazo con las cuotas de las familias. Desde la asociación reconocen que «el tema de la financiaci­ón no está resuelto» y tampoco tienen edificio para arrancar el proyecto. Esperan que el primer centro se emplace en Barcelona.

Pese a que nacen con la idea de desmarcars­e de cualquier influencia del castellano y de la red de escuelas de la Generalita­t, las escuelas de La Flama seguirán el currículo educativo del Govern, con las horas de Lengua y Literatura Castellana habituales.

La Asociación La Llama considera que la situación de la lengua catalana en las escuelas es preocupant­e, especialme­nte fuera de las aulas, «debido al aumento del alumnado castellano­hablante» en los últimos años y quiere blindar a los estudiante­s catalanes de la influencia de otras lenguas que no sean la suya, la materna. En este sentido, la asociación considera que la inmersión lingüístic­a no es suficiente y que la Generalita­t ha fracasado en su ofensiva de preservar el uso de la lengua catalana entre los alumnos. «Con una Generalita­t que nunca ha defendido nuestros intereses y que siempre nos ha dejado abandonado­s, los catalanes debemos volver a crear nuestras comunidade­s y hacer red. Somos una nación que lo ha hecho continuame­nte a lo largo de su historia, no olvidemos quienes somos».

«Genocidio nacional»

La asociación detrás del proyecto critica la llegada de inmigrante­s de los últimos años como «invasión de forasteros»

«Como el departamen­to de Educación y la escuela concertada, con nuestros impuestos solo nos ofrecen como propuesta el genocidio nacional de nuestros hijos, los catalanes hemos decidido organizarn­os y crear La Flama, una cooperativ­a privada financiada por familias catalanas con la voluntad simple y directa de crear una escuela normal, en un entorno normal para nuestros hijos catalanes», apunta la carta fundaciona­l.

La asociación subraya, asimismo, algunas ideas para mejorar la situación: «Deberían haberse aplicado filtros meritocrát­icos porque los no catalanes con deseo de prosperar hubiesen tenido que demostrar su catalanida­d para prosperar. También hubiera sido muy útil aplicar estos filtros para los profesores de la escuela pública», añaden.

En su cuenta de Twitter, La Flama critica también la falta de implicació­n de los inspectore­s educativos en la persecució­n del no cumplimien­to de la inmersión y advierte de que el 25 por ciento de castellano impuesto por los tribunales en algunos centros educativos «es solo un preludio de lo que vendrá». Ante eso proponen organizars­e «al margen del sistema público creando escuelas cooperativ­as catalanas». En la misma carta fundaciona­l, los impulsores advierten de una ofensiva del castellano en las escuelas y en los entornos educativos y denuncian la imposición desde hace años de un «bilingüism­o anormal impuesto a sangre y fuego».

 ?? ??
 ?? // ABC ?? Cartel, a la derecha, de La Flama, explicando su iniciativa, a través del cooperativ­ismo
// ABC Cartel, a la derecha, de La Flama, explicando su iniciativa, a través del cooperativ­ismo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain