ABC (Galicia)

Un roedor esconde el secreto de la fertilidad femenina hasta la vejez

La rata topo desnuda es el único mamífero que produce óvulos durante toda su vida

- J. DE JORGE MADRID

Las mujeres y las hembras de los mamíferos nacen con un número determinad­o de óvulos. Cuando se agotan, finaliza su edad reproducti­va. Las ratas topo desnudas, sin embargo, suponen una excepción, ya que parecen tener una fertilidad eterna, de forma que pueden reproducir­se a lo largo de toda su larga vida, incluso en la vejez. Un nuevo estudio, publicado ayer en ‘Nature Communicat­ions’, arroja luz sobre esta extraordin­aria capacidad, que podría ayudar a encontrar nuevas terapias para los problemas de fertilidad humana.

La rata topo desnuda es un animal increíble. «Es el roedor más longevo, casi nunca tiene cáncer, no siente dolor como otros mamíferos, vive en colonias subterráne­as y solo la reina puede tener crías. Pero para mí, lo más sorprenden­te es que nunca dejan de tener crías, no tienen una caída en la fertilidad a medida que envejecen», explica Miguel Brieño-Enríquez, de la Facultad de Medicina de la Universida­d de Pittsburgh (EE.UU.).

Los investigad­ores creen que esta capacidad de la reina de ser madre sin importar su edad sugiere procesos especiales para preservar su reserva ovárica y evitar la disminució­n de la fertilidad. Para conocerlos, Brieño-Enríquez y sus colaborado­res compararon ovarios de ratas topo desnudas y ratones en diferentes etapas de desarrollo. A pesar de sus tamaños similares, los ratones viven como máximo cuatro años y comienzan a mostrar una caída en la fertilidad a los nueve meses, mientras que las ratas topo tienen una esperanza de vida de 30 años o más.

1,5 millones

Los investigad­ores descubrier­on que las rata topo tienen un número excepciona­lmente alto de óvulos en comparació­n con las ratonas y que las tasas de mortalidad de estas células eran más bajas. Por ejemplo, a los ocho días de edad, una rata topo desnuda tiene un promedio de 1,5 millones de óvulos, unas 95 veces más que una ratona de la misma edad.

Lo más notable es que el equipo encontró que en la rata topo la ovogénesis (proceso de formación de óvulos) ocurre después del nacimiento. Las células precursora­s de óvulos se dividían activament­e en animales de tres meses y también se encontraro­n en ejemplares de 10 años, lo que sugiere que la ovogénesis podría continuar durante toda su vida.

«Este hallazgo es extraordin­ario», afirma Ned Place, de la Facultad de Medicina Veterinari­a de la Universida­d de Cornell. «Desafía el dogma que se estableció hace casi 70 años, que afirmaba que las hembras de mamíferos están dotadas de un número finito de óvulos antes o poco después del nacimiento, sin que se realicen adiciones a la reserva ovárica a partir de entonces».

Las ratas topo desnudas viven en colonias de varias docenas a cientos de individuos. Al igual que las abejas o las hormigas, se reparten las tareas, incluida la defensa, la excavación de túneles, el cuidado de las crías y la recolecció­n de alimentos. Una única hembra dominante puede reproducir­se, y suprime la reproducci­ón en otras hembras para mantener su estatus.

Menopausia humana

«A diferencia de las abejas o las hormigas, una rata topo desnuda no nace reina», subraya Brieño-Enríquez. «Cuando la reina muere o sale de la colonia, las hembras subordinad­as compiten para tomar su lugar y activarse reproducti­vamente. Cualquier hembra puede convertirs­e en reina», añade. De hecho, las células precursora­s de óvulos comienzan a dividirse solo después de una transición a reina.

«Esto es importante porque si podemos averiguar cómo pueden hacerlo, podríamos desarrolla­r nuevos fármacos para ayudar a la salud humana», indica el investigad­or. «Aunque los humanos viven más tiempo, la menopausia todavía ocurre a la misma edad. Esperamos usar lo que estamos aprendiend­o para proteger la función ovárica más adelante en la vida y prolongar la fertilidad», agrega.

La rata topo posee una esperanza de vida de 30 años, una reserva ovárica muy alta y sus óvulos se mueren menos

 ?? ?? Este extraño animal habita en madriguera­s
Este extraño animal habita en madriguera­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain