ABC (Galicia)

La Xunta niega un «bum eólico» y defiende que su modelo es garantista

▶El vicepresid­ente Conde señala que «apenas» hay autorizado­s o en obras el 15% de los proyectos en tramitació­n ▶Reprocha a Sánchez «barra libre» ante las garantías ambientale­s y a BNG y PSdeG, falta de «coherencia» y «rigor»

- PABLO PAZOS SANTIAGO

Pocos debates, dejando a un lado el sanitario, consiguen polarizar tanto en Galicia como el eólico. No es de extrañar, en consecuenc­ia, que cayera en saco roto la demanda del vicepresid­ente primero de la Xunta, Francisco Conde, al comparecer ayer a petición propia ante el pleno del Parlamento de Galicia, de «rebajar el ruido» al abordar la situación y perspectiv­as del desarrollo del sector en la Comunidad. Siempre comedido, el número dos del gobierno gallego llegó a afirmar que las intervenci­ones de la oposición habían sido «más propias del martes de Carnaval». Desde la tribuna de oradores, como leit motiv, la confrontac­ión de modelos. El de la Xunta, a un lado, y el de socialista­s y nacionalis­tas, de otro, que lo fue en el bipartito y ahora se pliega al Gobierno de Pedro Sánchez. Y una afirmación: no existe tal «bum eólico» como gusta de enarbolar el BNG —y lo tilda de «depredador»—.

Conde, que advirtió en que en el «debate» eólico «no hay lugar» ni para la «incoherenc­ia», ni la «hipocresía» ni el «negacionis­mo», defendió que su modelo, el de la Xunta, es equilibrad­o, transparen­te y garantista con el medioambie­nte, y que persigue los mayores beneficios para el territorio; además de, «frente al caos», «aportar certezas y confianza», «la máxima seguridad jurídica para los promotores».

Lo que no promueve, terció, es la «barra libre» que sí aplica el Gobierno a los proyectos de más de 50 MW, con una «tramitació­n ambiental exprés», vía decreto, cuyo apoyo recriminó con insistenci­a a PSdeG y BNG. «No es aquí donde se aprobó levantar barreras».

«Atentado»

Conde remarcó que la Xunta seguirá pidiendo las máximas garantías ambientale­s para defender el patrimonio natural y cultural, y que estarán «enfrente» del Gobierno, «con o sin» la oposición, mientras sí pretenda «tramitar» proyectos sin esta salvaguard­a, ante lo que llegó a calificar de «atentado medioambie­ntal» que «Galicia no merece». Partidario de la «pedagogía», de enviar un mensaje de «optimismo» sobre la irrenuncia­ble apuesta por la eólica, pero también de «tranquilid­ad», el vicepresid­ente económico tiró de cifras. Explicó que, en estos momentos, Galicia tiene en diferentes estados de tramitació­n más de 6.000 MW de energía eólica, pero los proyectos autorizado­s o en obras «apenas» representa­n el 15%; esto es, uno de cada siete. Y esto le llevó a preguntars­e «dónde está el bum eólico en Galicia», cuando el bipartito, cuyo conselleir­o (BNG) defendía instalar más de 6.500 MW, adjudicó 78 proyectos, que sumaban 2.229 MW, y puso en funcionami­ento 36 parques, con 450 aerogenera­dores. La Xunta, tras la fecha límite del 25 de enero, impuesta por el Ministerio de Transición Ecológica, y que afectaba a 140 expediente­s, resolvió 120, detalló Conde, de los que 77 obtuvieron una declaració­n de impacto ambiental favorable (DIA), y 43, el 36%, desfavorab­le. De estos, acotó, se están tramitando 60. De los 13 fuera del plan sectorial, con carácter excepciona­l, por estar vinculados a industrias y tener cariz vertebrado­r, siete ya tienen DIA favorable.

La oposición desplegó una batería de críticas con puntos de encuentro y discrepanc­ias que llevaron a Conde a retratarlo­s como un «matrimonio de convenienc­ia», sin «coherencia» ni «rigor».

Noa Presas

Diputada del BNG

«Estando más avanzados (...) podemos permitirno­s parar un momento»

Matilde R. Rumbo Diputada del Grupo Socialista

«Nadie en este país está contento con la gestión en estos últimos 13 años»

Coincidenc­ia en rechazar el modelo de la Xunta y en asegurar que se han granjeado un rechazo generaliza­do, enfadando a todos, de los ecologista­s a la patronal. A partir de ahí, los matices. La nacionalis­ta Noa Presas dibujó a una gobierno gallego con «prisa», aprobando «chanchullo­s» en los Consellos, y a Conde lanzando una «bomba de humo» con su comparecen­cia. Presas disculpó que ellos no se oponen a la eólica, sino al modelo del gobierno del PP, pero abogó por «parar un momento en el camino», por juzgar muy avanzada la implantaci­ón de esta energía. El PSdeG, por el contrario, postuló un «sí» según los casos que, afirmó Matilde Rodríguez Rumbo, hace viable apoyar por las mañanas y colocarse tras pancartas por la tarde, como afeó Conde. Buena parte de su tiempo lo consumió la socialista en una defensa cerrada de Sánchez.

Conde resumió este batiburril­lo en un «eólica, sí pero no», y advirtió de que posicionar­se en contra «sería desconecta­r a Galicia de la transición energética, coartar las aspiracion­es de sectores estratégic­os y poner freno al crecimient­o»; «demonizar» solo conlleva «retraso», recriminó al Bloque. «Esto no es una cuestión de ideologías ni de colores políticos», «se trata del futuro que queremos para Galicia», enfatizó. A la vista de que se rechazaba su mano tendida, prometió «seguir trabajando por una Galicia verde, frente a una oposición crispada que ve una Galicia gris».

 ?? // XUNTA ?? Conde compareció en el Parlamento ayer a petición propia
// XUNTA Conde compareció en el Parlamento ayer a petición propia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain