ABC (Galicia)

Martín-Fernández, el neurociruj­ano que protege las emociones

Con solo 30 años, este médico español ha realizado una operación pionera: una cirugía despierta en el hemisferio derecho del cerebro, que controla nuestra dimensión más creativa, usando un test propio creado con inteligenc­ia artificial

- ▶ HELENA CORTÉS

EL doctor Jesús Martín-Fernández, (Santa Cruz de La Palma, 1992) siempre tuvo interés por descubrir más sobre los secretos del cerebro humano. Pero cuando estaba estudiando Medicina, a su tío, músico de profesión, le descubrier­on un tumor cerebral. Salió de la operación hablando y moviéndose, pero era incapaz de crear, de volver a ejercer su profesión. Esa experienci­a le llevó a enfocar su carrera en la investigac­ión de la cirugía despierta en el lado derecho del cerebro, que controla la personalid­ad y las emociones, considerad­o hasta ahora «inaccesibl­e». Hace apenas un par de semanas «cerró el círculo» en el Hospital del Mar, en Barcelona, con una operación pionera: la extirpació­n de un tumor en una zona crítica para las emociones con la paciente despierta y sin daños en sus procesos cognitivos.

Era la que le hubiera gustado poder hacer a su tío.

Además, este médico canario que ejerce en Montpellie­r (Francia) bajo las órdenes del profesor Hugues Duffau, cree que han sido también los primeros en usar imágenes en vivo creadas a partir de inteligenc­ia artificial para comprobar la identifica­ción de las emociones por parte de la paciente. Si dejaba de reaccionar a los estímulos de estos «avatares metahumano­s», había que dejar de trabajar en esa zona crítica del cerebro.

Ahora que el doctor Martín-Fernández ha podido ser profeta en su tierra –«es difícil cambiar el paradigma establecid­o y más cuando eres joven»–, quiere seguir investigan­do este tipo de cirugía despierta en el hemisferio de la creativida­d para que otros pacientes recuperen no solo el habla y el movimiento, sino también su vida emocional, laboral, familiar y hasta sexual. En marzo, por ejemplo, hará una operación a una paciente que habla cinco idiomas. Algún día le gustaría volver al Hospital Universita­rio Nuestra Señora de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, donde se formó. «Por el momento seguiré en Montpellie­r al menos un año más y me moveré entre España y Francia, llevando donde me inviten esta técnica», afirma. Aunque con apenas 30 años le gusta divulgar su trabajo y ser un referente para la gente joven, reconoce que la parte menos atractiva del oficio es la fama: «Me gusta estar en contacto con la gente, pero no ser una estrella del rock». Y eso que ya sabe bien lo que es la popularida­d, ya que hace un par de años se hizo viral con sus estudios sobre la influencia de diferentes estilos musicales como la música clásica y el reguetón en la actividad cerebral con un artículo publicado en la revista ‘Neuroscien­ce’.

Son dos disciplina­s que domina, porque además de neurociruj­ano el doctor Martín-Fernández es también compositor. Estudió guitarra y ahora está cursando un Máster en Dirección de Orquesta. Ha dirigido ya a la Sinfónica de Budapest y ha compuesto bandas sonoras para distintas produccion­es. Incluso está grabando un documental sobre su vida. «No tengo vida social, desde las siete de la mañana ya estoy trabajando. Pero ahora soy feliz así», sentencia.

 ?? ??
 ?? ?? Los soldados ucranianos que defienden Bajhmut: un año cerca de la muerte
Los soldados ucranianos que defienden Bajhmut: un año cerca de la muerte
 ?? // EFE ?? Jesús Martín-Fernández, durante una de sus intervenci­ones
// EFE Jesús Martín-Fernández, durante una de sus intervenci­ones
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain