ABC (Galicia)

El País Vasco quiere ensayar la semana laboral de cuatro días

La consejera de Empleo lanza un programa piloto con empresa y sindicatos

- MIRIAM VILLAMEDIA­NA BILBAO

Empezar a trabajar el lunes y terminar el jueves; es decir, trabajar cuatro días y tener un fin de semana de tres.

Esa es la propuesta que quiere ensayar el Departamen­to de Empleo del Gobierno vasco. La vicelehend­akari, Idoia Mendia, anunció ayer en el Parlamento que este mes de marzo reunirá a sindicatos y patronal para poner en marcha un programa piloto que explore esta y otras medidas destinadas a fomentar la conciliaci­ón.

El objetivo, aseguró Mendia, es lograr que las empresas sean «más competitiv­as para atraer talento». Y es que, el tejido productivo vasco se enfrenta en los últimos tiempos a serias dificultad­es para cubrir algunas vacantes de sus empresas. Ni siquiera ofrecer salarios más altos que en resto de España resulta efectivo para atraer nuevos trabajador­es. Tanto es así, que según un reciente informe elaborado por Adecco, existen serias dificultad­es para encontrar profesiona­les en siete sectores: automoción, industria, logística y transporte, distribuci­ón, tecnología­s de la informació­n y servicios.

En empresas reales

La semana laboral reducida, que permitirá a los empleados trabajar menos días «sin reducir el número de horas de dedicación», será una de las cuestiones que analice la Mesa de Diálogo Social Vasco en su próxima reunión, donde están representa­dos los sindicatos CC.OO. y UGT (los únicos que aceptan acudir) y la patronal vasca, Confebask. El objetivo es que entre todos se diseñen y se pongan en marcha varias pruebas piloto en empresas reales para analizar los resultados de esta experienci­a.

La vicelehend­akari destacó en el Parlamento de Vitoria que con esta medida el País Vasco será pionero al convertirs­e en la primera comunidad autónoma que se «adentre» en cuestiones de «vital importanci­a».

Añadió, además, que implantar la jornada laboral de cuatro días permitirá «caminar hacia una nueva cultura empresaria­l y sindical» que permita «garantizar la viabilidad de las empresas y la mejora de las condicione­s laborales».

Tejido empresaria­l

En realidad, no es la primera vez que en el País Vasco se habla de una posible jornada laboral de cuatro días. Aunque para muchos se trata de una tendencia imparable, hasta ahora los empresario­s siempre habían señalado las dificultad­es para implantarl­a dadas las particular­idades de la economía vasca. Cuenta con un tejido empresaria­l muy industrial­izado y muy marcado por los ritmos de producción con picos de trabajo que dificultan mantener turnos reducidos. El programa piloto anunciado ayer por Mendia buscará precisamen­te soluciones para esas dificultad­es.

El grupo de trabajo también analizará otras innovacion­es laborales, centrándos­e muy especialme­nte en el teletrabaj­o, una cuestión que en palabras de la consejera hay que «testar bien». Sobre todo, insistió la consejera, en la necesidad de analizar los riesgos para los trabajador­es y «articular mecanismos por los que salgan beneficiad­os empresas y personas trabajador­as».

Lo cierto es que se trata de una modalidad de trabajo que tuvo un gran éxito durante la pandemia pero que no ha terminado de cuajar una vez recuperada la normalidad. Según los últimos datos disponible­s de la Encuesta de Población activa, en el País Vasco en la actualidad solo 50.400 teletrabaj­an de forma habitual, apenas representa­n un 5,4% del total.

 ?? // EFE<0 ?? Idoia Mendia
// EFE<0 Idoia Mendia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain