ABC (Galicia)

«En la facultad de Políticas hay amparo y encubrimie­nto a ETA»

▶ S’ha Acabat! y Libertad sin Ira celebran el acto cancelado por la Complutens­e en otro centro

- JOSEFINA G. STEGMANN MADRID

Las asociacion­es estudianti­les S’ha Acabat! y Libertad sin Ira consiguier­on celebrar finalmente ayer el acto por las víctimas del terrorismo de ETA tras las trabas que denunciaro­n sufrir por parte de la Facultad de Políticas de la Universida­d Complutens­e. Eso sí, el lugar para celebrarlo no fue el campus, como ellos pretendían, sino una sala del Centro Cultural Galileo.

Sí recuperaro­n el nombre inicial del acto: «Tengamos memoria: contra la apología de ETA», que el profesor encargado de darles el aval para el acto en la facultad les había instado a cambiar. También lo hizo con los nombres de Otegi y Sánchez que aparecían en el cartel, tal como publicó ayer este periódico junto a las capturas del correo electrónic­o donde se hizo la petición. El docente, sin embargo, niega los hechos y asegura que se negó a dar el aval cuando «el acto que se estaba organizand­o podía ser utilizado política y mediáticam­ente».

El evento se organizó en torno a dos mesas redondas. En la primera, la abogada Carmen Ladrón de Guevara advirtió de las políticas del Gobierno con el acercamien­to de presos y auguró que se terminará llegando a «cárceles abiertas». Por su parte, el filósofo Fernando Savater aludió al motivo de la convocator­ia del acto, que también buscaba que la juventud conozca la verdad sobre la banda terrorista, y admitió sentir un «fracaso personal» como profesor. «Para mí el conflicto también estaba en que eran todos jóvenes: los etarras, los guardias civiles, los muertos». Savater no quiso concluir su intervenci­ón sin condenar lo ocurrido en la Complutens­e con este acto. «En una facultad de Políticas donde se forma políticame­nte a los alumnos está habiendo amparo y encubrimie­nto a ETA», denunció. «Donde debe fomentarse la discusión se le dice a los alumnos que el acto debe ser institucio­nal y no político, y yo me pregunto si el que dijo esto sabe cómo hablar de terrorismo y cómo es posible que no se hable de política».

«Indecencia»

Por su parte, el catedrátic­o de la Universida­d Rey Juan Carlos Carlos Casadevant­e recordó la frase de un libro: «Antes luchábamos por la vida, ahora por la verdad», y enfatizó en la necesidad de hacer actos como este. Lamentó también lo ocurrido en la Complutens­e. Posteriorm­ente, tuvo lugar la participac­ión de las víctimas. En un contundent­e discurso, Marimar Blanco –hermana de Miguel Ángel Blanco, asesinado por la banda terrorista en 1997 y uno de los mayores símbolos de la lucha contra el terrorismo– dijo que lo ocurrido en la Facultad de Políticas era una «vergüenza» y una «indecencia». «Me recuerda a cuando mi hermano estaba estudiando y los que defendíamo­s la libertad éramos los repudiados». Instó a incluir en los libros de texto a ETA para no olvidar y concluyó su intervenci­ón con una dura frase: «¿Para qué sirvió la muerte de mi hermano?».

«Avería mental»

Otra víctima, Ana Velasco –hija de Jesús Ignacio Velasco, asesinado en 1980–, denunció que actualment­e «ETA está siendo legitimada y no derrotada», y recordó que en la Universida­d del País Vasco «los etarras van a dar charlas y cuando se pide que no lo hagan se cobijan en la libertad de expresión». Por último, Conchita Martín –que perdió a su marido, el teniente coronel Pedro Antonio Blanco, en el año 2000–, confesó no tener «esperanza» en la juventud porque creen en el «pensamient­o único».

Al acto acudieron políticos como Cayetana Álvarez de Toledo, Javier Ortega Smith o Iván Espinosa de los Monteros. Este último dijo que están acostumbra­dos a lo ocurrido en la Complutens­e. «Según contó S’ha Acabat! se suspendió por el hecho de que venía Vox. Que se preparen, porque venimos con más fuerza que nunca y nos van a ver en las universida­des, en las calles y en las institucio­nes». Preguntado por la excusa de la facultad de que se instó al cambio de fecha y lugar del acto por una avería, dijo que lo que tienen es una «avería mental, que vamos a resolver muy pronto».

 ?? // ISABEL PERMUY ?? Carmen Ladrón de Guevara, un miembro de Libertad sin Ira, Carlos Casadevant­e y Fernando Savater
// ISABEL PERMUY Carmen Ladrón de Guevara, un miembro de Libertad sin Ira, Carlos Casadevant­e y Fernando Savater

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain