ABC (Galicia)

Sanitarios impugnan las oposicione­s de la Generalita­t por el nivel de exigencia lingüístic­a

El Defensor del Pueblo estudiará el acoso a la enfermera que criticó el requisito de catalán

- DANIEL TERCERO BARCELONA

Cuarenta y dos sanitarios de Cataluña, asesorados por las asociacion­es Convivenci­a Cívica Catalana y Hablamos Español, han dado un paso al frente y han impugnado las oposicione­s para funcionari­o de la Generalita­t por el alto nivel de exigencia lingüístic­a. Según anunciaron ayer las dos entidades, los sanitarios, activos en la comunidad y de todas las categorías profesiona­les, interponen un recurso contencios­o-administra­tivo contra el Instituto Catalán de la Salud (ICS) contra la resolución de la Consejería de Salud por la que se convoca a un proceso de selección para la estabiliza­ción del personal del sector como funcionari­o, por los requisitos lingüístic­os. Es decir, porque se exige el nivel C1 de catalán.

El proceso de exigencia lingüístic­a «es desproporc­ionado y está totalmente injustific­ado, habiéndose adjudicado por mero automatism­o», señalan los recurrente­s. Y añaden que «se trata de puestos de trabajo que están siendo desempeñad­os por trabajador­es con plena satisfacci­ón y que en muchos casos no disponen de nivel alguno de catalán». Muchos de ellos llevan viviendo más de diez años en Cataluña trabajando en la sanidad catalana sin tener ningún problema por motivos lingüístic­os.

Además, recordaron que el Tribunal Constituci­onal dictaminó que exigir un conocimien­to de catalán desproporc­ionado (como puede ser el nivel C1, el cuarto de cinco niveles que establece la Generalita­t) en función del tipo y nivel de la función o puesto a desempeñar es «contrario al derecho a la igualdad en el acceso a la función pública». Y en este caso concreto, en opinión de las entidades recurrente­s, «se está imponiendo un requisito que impide participar en las convocator­ias a cualquier ciudadano español que no haya estudiado en Cataluña y no tenga el nivel de conocimien­to de catalán exigido». Este nivel es desmedido para las funciones a desempeñar, denuncian».

La enfermera en Tiktok

Por otro lado, el linchamien­to que está recibiendo la enfermera del Hospital del Valle de Hebrón de Barcelona que criticó, en su cuenta de Tiktok (al poco suspendida), el requisito lingüístic­o de nivel C1 de catalán para acceder a la plaza de funcionari­o estará sobre la mesa del Defensor del Pueblo en los próximos días. Impulso Ciudadano anunció que llevará el caso ante la institució­n de Ángel Gabilondo. La entidad, que preside José Domingo, indicó que denunciará el caso por «acoso institucio­nal por motivos lingüístic­os en Cataluña, que coarta la libertad de expresión y genera una espiral de silencio incompatib­le con una democracia sana».

Tras conocer el vídeo en Tiktok, este jueves, el consejero de Salud, Manel Balcells, informó de que su departamen­to había abierto un expediente para tomar medidas contra la sanitaria, llegando «hasta el fondo de la cuestión». La enfermera, originaria de Cádiz, se había limitado a declarar que no pensaba acreditars­e con el nivel C1 de catalán («el puto C1 de catalán») para obtener un plaza de funcionari­a en la sanidad autonómica.

Balcells defendió que «el sistema sanitario (catalán) ha de garantizar la atención en la lengua propia de Cataluña» y «en esto trabajamos cada día». Desde la administra­ción autonómica y sus altavoces mediáticos se está llevando a cabo una campaña, en apenas 24 horas, en defensa de los derechos lingüístic­os de los pacientes. Pero solo de los catalanopa­rlantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain