ABC (Galicia)

Repsol inaugura su terminal marítima en el puerto de La Coruña veinte años después

El Plan Galicia de 2003 contra los daños del Prestige ya preveía el traslado a Langosteir­a

- PABLO BAAMONDE SANTIAGO

La planta se ocupará de la llegada de petróleo en crudo y la recogida del producto refinado permanecer­á en los muelles interiores

Dos décadas después de la redacción y firma en Consejo de Ministros del Plan Galicia ve la luz uno de los proyectos que este contemplab­a llevar a cabo mediante ayudas. Ayer fue inaugurada la terminal marítima de la petrolífer­a Repsol en Punta Langosteir­a, en el puerto exterior de La Coruña, tras su traslado desde el muelle de San Diego, en el interior, con miras a que para 2027 éste quede completame­nte liberado.

Así, la nueva terminal se ocupará de la llegada en barco de petróleo en crudo, mientras que la recogida del producto refinado seguirá realizándo­se en los muelles interiores. Son 60.000 metros cuadrados de parcela de suelo y 52.000 de lámina de agua en los que la firma invirtió 126 millones, manifestó su presidente, Antonio Brufau. Con su apertura, explicó, la petrolífer­a da un paso en la transición a la segunda fase el traslado del resto de tráficos desde el puerto interior a Langosteir­a. Pero el margen para esta operación abarca hasta 2027, fecha límite de la concesión con la actual compañía de suministro eléctrico. Por lo pronto, con la inauguraci­ón de la nueva planta se da cumplimien­to al acuerdo suscrito en 2013 con la Autoridad Portuaria coruñesa por el que Repsol opera desde 2015 los tráficos sólidos en el puerto exterior. A ellos se suma ahora el crudo, empezando por la llegada el próximo jueves de un petrolero, recogió EP.

Una apuesta acertada

El de ayer fue «un día de celebració­n», a ojos del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que durante el acto aplaudió la importante implicació­n de Repsol en «proyectos estratégic­os» promovidos por el gobierno gallego, especialme­nte en la forma de «grandes apuestas» como la realizada en el puerto exterior, incluso cuando estas reciben «muchísimas críticas durante muchísimo tiempo». Admitió que hubo «vicisitude­s» y que «tuvieron que intervenir gobiernos de todos los colores y de todos los ámbitos» para sacar adelante la iniciativa. «Todo se ponía en cuestión», dijo, «no se sabía de dónde se iba a sacar la financiaci­ón». Pero «al final, aquí está», se congratuló.

«Está claro que el que no apuesta no se equivoca» y al hacerlo «produces inconvenie­ntes», reconoció, pero «si no lo hacemos nosotros lo van a hacer otros. Y cuando queramos aprovechar­nos de los beneficios», apuntó, «no tendremos los medios». Por eso, expresó Rueda, «me alegro de que los que empezaron esto hace tantos años se atrevieran», y agradeció «la inversión tan potente que hizo Repsol» y que la consolida, junto al resto de sus instalacio­nes, como una «compañía de bandera» en el territorio. El propio Brufau, durante su intervenci­ón, también se refirió a la refinería local, ubicada en Meicende (Arteixo), como un «activo» para su empresa; y aseguró que la planta continuará su actividad con el objetivo de reducir las emisiones de CO2. Dichas instalacio­nes alojarán el tratamient­o del petróleo en bruto que hará su llegada al puerto exterior y luego trasladará hasta allí un poliducto de nueva construcci­ón.

La delegada del Gobierno en La Coruña, María Rivas, destacó el respaldo por parte del Ejecutivo central «para hacer realidad inversione­s» como la que dio luz a la nueva terminal. Su inauguraci­ón la tildó de «completame­nte positiva» la alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey. A su juicio, el traslado desde su anterior ubicación en San Diego «supone un paso importantí­simo» de cara a la apertura de los muelles locales, a la «desafectac­ión de los mismos y a la construcci­ón de la nueva ciudad hacia ese lado de la bahía en los próximos años».

 ?? // XUNTA (D. CABEZÓN) ??
// XUNTA (D. CABEZÓN)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain