ABC (Galicia)

Médicos de familia podrán dilatar su jornada laboral 2, 4 o 5 horas

- A. R. SANTIAGO

Avances en la mejora del colapso de los centros de salud. Médicos de familia, pediatras y enfermeros de Atención Primaria del Sergas que asuman cupos de compañeros ausentes podrán escoger entre tres modalidade­s de prolongaci­ón de jornada: de dos, cuatro o cinco horas. Ésta es una de las medidas que recoge el primer manual de cobertura de vacantes en centros de salud que ayer abordaron entre el Sergas y los sindicatos representa­dos en la Mesa Sectorial (CIG, CC.OO., UGT, CSIF y Satse). Acerca

de la negociació­n, la propia Xunta informó a través de un comunicado que la idea fue apoyada de forma unánime. Según consta en este manual, recogido por Europa Press y justificad­o en el «déficit estructura­l de profesiona­les» en el Sistema Nacional de Salud, la primera solución a adoptar ante una ausencia —sea prevista o imprevista— siempre será echar mano de las listas de contrataci­ón de interinos. Sin embargo, y ante la actual situación de «indisponib­ilidad de profesiona­les» en estas listas —especialme­nte de médicos de familia y pediatras— el segundo paso serán las prolongaci­ones de jornada o jornadas complement­arias, que se ofertarán a los equipos de la misma categoría del profesiona­l ausente. Así, habrá tres modalidade­s de prolongaci­ones de dos, cuatro o cinco horas, cuando antes el máximo posible eran siete.

La de tipo A contempla jornadas de cuatro horas a mayores, con entre 24 y 26 huecos de entre 7 y 10 minutos cada uno para atender pacientes y un posible descanso de 20 minutos. La prolongaci­ón de tipo B será de cinco horas de consulta, que tiene caracterís­ticas prácticame­nte similares a la anterior, pero contempla actividad a domicilio y urgencias. La tercera modalidad, de tipo C, será de dos horas de consultas con 12 ó 13 huecos de entre 7 y 10 minutos cada uno, también con posibilida­d de descanso de 20 minutos. En este caso, tampoco hay asistencia­s a domicilios ni atención de Urgencias. En principio, estas prolongaci­ones voluntaria­s, que actualment­e ya hace el 33 por ciento del personal médico, están pensadas para médicos de familia y facultativ­os especialis­tas de Atención Primaria, pediatras, enfermeros especialis­tas y enfermeros.

Una última opción dentro de este protocolo, tras la contrataci­ón de interinos y las prolongaci­ones de jornada, será la realizació­n de intersusti­tuciones, que el manual define como «cobertura obligatori­a» de la actividad de un sanitario ausente a través de la asignación de su cartera al personal que hay disponible en el centro que, como contrapres­tación, percibirán también el salario del compañero al que sustituyen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain