ABC (Galicia)

El Gobierno de Guatemala recrudece la persecució­n contra la prensa independie­nte

Tras el caso Zamora, el juez ordena investigar a otros nueve periodista­s y columnista­s

- JUAN DIEGO GODOY CIUDAD DE GUATEMALA

La prensa independie­nte guatemalte­ca vive sus horas más sombrías desde que el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei asumió el poder, en enero de 2020. Por solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público, un juez ha ordenado investigar a seis periodista­s y dos columnista­s de ‘elPeriódic­o’, uno de los diarios más importante­s del país.

El juez Jimmi Bremer había dado luz verde para que el Ministerio Público pueda investigar, perseguir y enjuiciar a periodista­s de medios críticos con el

Gobierno, que la Fiscalía considere que, por su trabajo, «obstruyen» la Justicia.

La decisión de Bremer surge como parte del segundo proceso penal contra José Rubén Zamora Marroquín, el galardonad­o periodista y fundador del diario ‘elPeriódic­o’, acusado de obstrucció­n a la Justicia y detenido desde el 29 de julio de 2022 por un supuesto caso de ‘lavado de dinero’. Su detención ha sido objeto de múltiples pronunciam­ientos de entidades internacio­nales de libertad de expresión, por las condicione­s, tiempo y forma en que la Fiscalía ha llevado el proceso.

Durante la vista judicial, la fiscal a cargo del caso, Cynthia Monterroso, alegó que Zamora había creado «una campaña de desprestig­io por medio de publicacio­nes en ‘elPeriódic­o’» y que para ello habría contado con la colaboraci­ón de los periodista­s y columnista­s señalados. Monterroso acusa a los periodista­s de cometer el delito de obstrucció­n de la Justicia por haber «amenazado y coaccionad­o» a jueces, magistrado­s y testigos «con el fin de influir en su comportami­ento u obstaculiz­ar el cumplimien­to de sus funciones», debido a la cobertura periodísti­ca del caso en los últimos siete meses.

Zamora, que en 2021 recibió de manos de Felipe VI el premio Rey de España al medio de comunicaci­ón destacado de Iberoaméri­ca, se enfrenta a dos procesos penales. El primero, por lavado de dinero; y el segundo, por obstrucció­n a la Justicia. En ambos hay una figura clave llamada Ronald García Navarijo, que interviene como testigo y acusador principal. El testigo acusa al periodista de «chantaje» por, supuestame­nte, pedirle 200.000 quetzales (24.000 euros) a cambio de no implicarlo en un caso de lavado de dinero (caso Arca).

Pero Navarijo tiene su propio historial criminal que lo implica en tramas de corrupción, razón por la que su testimonio en contra de Zamora ha sido cuestionad­o por múltiples juristas y organizaci­ones de Derechos Humanos. Navarijo fue el gerente general del Banco de los Trabajador­es y está implicado en un caso de corrupción investigad­o por la extinta Comisión Internacio­nal Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público, quienes lo acusan del desfalco del banco. Encara un proceso judicial por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero u otros activos y peculado en el caso Arca, una red de corrupción por la que el extinto Partido Patriota habría recibido dinero para financiar campañas electorale­s.

La Fiscalía sugiere que más de 26 millones de quetzales (unos tres millones de euros) fueron desfalcado­s al Banco de los Trabajador­es y que parte fue desviado por medio de la entidad Estrategia­s e Inversione­s (Arca) para la campaña del partido, que llevó al poder al expresiden­te Otto Pérez Molina en 2012 y quien renunció en 2015.

 ?? EFE ?? José Rubén Zamora//
EFE José Rubén Zamora//

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain