ABC (Galicia)

Fin al milagro de Nadal: 18 años en el top ten

▶ Los parones por lesión terminan con un récord inigualabl­e de 912 semanas seguidas entre los diez mejores

- LAURA MARTA MADRID

Ganar la final del Conde de Godó, el primero de muchos (11 hasta la fecha), a Juan Carlos Ferrero, le otorgó el pasaporte a un viaje que ha durado casi 18 años. Aquel 25 de abril de 2005, Rafael Nadal entró en el selecto club de los diez mejores tenistas de la ATP por primera vez, séptimo. Y ahí permanecer­á hasta el 20 de marzo, cuando se le resten los 600 puntos que sumó en 2022 al ser finalista en el Masters 1.000 de Indian Wells y lo superen en la lista Hubert Hurkacz y Felix Auger-Aliassime. Habrán pasado 912 semanas ininterrum­pidas. Una cifra puro Nadal.

Pocos auguraban que aquel chaval con bíceps desorbitad­os, pantalones piratas, pelo largo y camisetas sin mangas fuera a estar tanto tiempo en este grupo de elegidos. Ni siquiera él. De aquel Nadal, que ya empezaba a congregar a medio país frente al televisor cuando jugaba en París, a este que convoca al planeta entero, han pasado 92 títulos y estas 912 semanas consecutiv­as. Un récord que no lleva mordisco a ningún trofeo, pero que simboliza casi más que los propios que expone en la vitrina de su museo. Es la lucha contra los rivales, contra las lesiones, contra el tiempo. Otra huella imborrable en la eternidad. Nadie en el tenis masculino ha permanecid­o tanto tiempo en este balcón de prestigio sin cortes, aunque se queda a 88 semanas de la líder indiscutib­le, Martina Navratilov­a, que no se bajó de ese pedestal durante 1.000 semanas seguidas.

«Prefiero estar en el top ten, claro, pero al final uno tiene que aceptar las cosas como vienen. Con todas las lesiones que he tenido a lo largo de los últimos 18 años, no haber salido de los diez primeros es prácticame­nte un milagro», se expresaba el balear el pasado miércoles. Y habla de milagros porque este deporte penaliza las ausencias por lesiones, y Nadal de esto sabe, casi más que no triunfar.

Hasta ahora, había podido manejar esos parones en el circuito, obligado a guardar reposo bien por el pie, las rodillas, la muñeca, la espalda, los desgarros musculares, de nuevo el pie y mil cicatrices más. El tenis aplaude la regularida­d y prioriza lo que en cualquier disciplina es más difícil que llegar, mantenerse. Todo lo que se gana hoy, hay que defenderlo mañana. Y nadie ha sabido hacerlo mejor que Nadal, constancia en levantarse después de caer. De cada derrota, una recuperaci­ón más brillante. Después de un parón de seis meses en julio de 2012, sin Wimbledon, US Open, Juegos Olímpicos, Australia 2013, triunfos en Sao Paulo, Acapulco, Indian Wells, Conde de Godó, Mutua Madrid Open, Roma y Roland Garros. También estuvo cerca de salir del club en 2015 (décimo entre junio y julio), y no ayudó un 2016 con otros seis meses fuera de juego, pero la exigencia impuesta antes y a la que lo obligó sobre todo Novak Djokovic hizo que la diferencia de puntos con el resto de competidor­es fuera tan grande que no peligró su récord.

MÁS SEMANAS

MARTINA NAVRATILOV­A. 1.000

RAFAEL NADAL. 912

JIMMY CONNORS. 789

CHRIS EVERT. 746

ROGER FEDERER. 742

STEFFI GRAF. 625

JUGADORES EN ACTIVO ATP

NOVAK DJOKOVIC. 223

STEFANOS TSITSIPAS. 190

CASPER RUUD. 80

CARLOS ALCARAZ. 48

El año pasado, Nadal obró otro par de milagros. Después de seis meses de enfermería en 2021, comenzó 2022 de forma impecable: título en Brisbane, título del Abierto de Australia –su Grand Slam 21–, título en Acapulco y final en Indian Wells. Pero no ha podido salvar el récord esta vez porque en este 2023, otra lesión, el desgarro en el psoas-ilíaco que se produjo en la segunda ronda en Melbourne, le ha impedido defender los 250 puntos del primer mordisco, los 2.000 del segundo, los 500 del tercero y los 600 de la final ante Taylor Fritz (y quedará con 2.715).

Y en una época en la que el circuito se ha abierto, hay más candidatos aunque menos regulares, no se exigen tantos puntos para encaramars­e a la cima, Rune, Hurkacz y Auger-Aliassime se aprovechan de que apenas sumaron rondas el año pasado para mandar al español fuera del top ten.

Difícil de superar

Se acaba un récord que es muy probable que no se repita. Como indican los datos de ATP, superadas las 789 semanas de Jimmy Connors y las 742 de Roger Federer, el siguiente tenista en activo en esta lista es Novak Djokovic, que el 20 de marzo cumplirá 223; Stefanos Tsitsipas, tercero (190); Ruud, cuarto (80), y Carlos Alcaraz, quinto (48). Datos que subrayan todavía más este hito que describe lo que es Nadal.

Más allá de los números, la bajada del balear perjudica los caminos en los torneos, obligado a jugar contra los situados entre los cuatro primeros puestos desde rondas más tempranas. No obstante, se espera su regreso para la temporada de tierra, con el Masters 1.000 de Montecarlo como primera parada, el 9 de abril. «Voy poco a poco. No he hablado mucho desde lo que pasó en Australia, pero me hice una avería grande. Me arranqué un poquito el tendón», admitía el de Manacor. En tierra empezará su ascenso en el ranking, pues apenas disputó partidos el año pasado: no jugó Montecarlo ni Barcelona, perdió en cuartos de final en el Mutua Madrid Open y en segunda ronda en Roma antes de conquistar su decimocuar­to título en París. Una buena oportunida­d de atrapar puntos y escalones para un mejor sorteo en Roland Garros, el gran objetivo. Y que el viaje continúe.

Se espera el regreso del balear para la temporada de tierra, donde podrá recuperar puestos para un mejor sorteo en París

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain