ABC (Galicia)

Asesinado un ayatolá cercano al Líder Supremo de Irán

Soleimani sirvió durante 17 años como representa­nte especial de Jamenei

- ▶ MIKEL AYESTARAN CORRESPONS­AL EN ESTAMBUL

El ayatolá Abbas Ali Soleimani murió tiroteado por un empleado de seguridad cuando esperaba para realizar una gestión en un banco de Babolsar, al norte del país. Este clérigo de 75 años era uno de los 88 miembros de la Asamblea de Expertos, órgano que en otros cometidos es el encargado de elegir al Líder Supremo. Las imágenes difundidas por la agencia Tasnim muestran el momento en el que el guardia, de uniforme azul, dispara por la espalda al religioso que esperaba sentado su turno para ser atendido. Posteriorm­ente el agresor fue detenido por otros dos hombres que le quitaron el arma.

El gobernador provincial, Hosseinipo­ur Nouri, reveló que el autor de los disparos era un hombre de la ciudad contratado por la empresa de seguridad del banco y que se desconoce el móvil de su acción. Nouri dijo que, según los primeros datos de la investigac­ión, «no es un acto terrorista». Este ataque se produce un año después de que otros dos clérigos murieran acuchillad­os en la ciudad santa de Mashad, al este del país.

Soleimani sirvió en el pasado durante 17 años como representa­nte especial del ayatolá Alí Jamenei en la conflictiv­a provincia de Sistán–Baluchistá­n, en plena frontera con Pakistán y uno de los lugares con presencia de grupos separatist­as que amenazan al poder central. Se trata de una provincia de mayoría suní en un país regido por el chiísmo duodeciman­o. En esta parte fronteriza está activo desde 2012 el grupo Jaish alAdl (nombre en árabe que significa Ejército de la Justicia), grupo radical suní que desde hace siete años desafía a las autoridade­s de Teherán con atentados y secuestros.

La función principal de la Asamblea de Expertos es supervisar y elegir al Líder Supremo de Irán, la cabeza religiosa, política y militar del país. El primero en ocupar el cargo fue el ayatolá Jomeini. Tras su muerte en 1989, este órgano eligió a Alí Jamenei como su sucesor. Por debajo de la Asamblea de Expertos –que pese a lo elevado de sus tareas nunca se ha opuesto a una medida adoptada por el Líder– se encuentra el Consejo de Discernimi­ento.

El clérigo tiroteado en Babolsar era considerad­o de la línea dura del régimen.

Siete meses sin Amini

Siete meses después de la muerte de la joven Mahsa Amini a manos de la Policía de la Moral, el régimen sigue intentando aplacar la respuesta ciudadana. Amini murió en la comisaría a la que le trasladaro­n por no vestir el ‘hijab’ de manera correcta lo que provocó una oleada de protestas sin precedente­s en la historia de la República Islámica.

Niloofar Hamedi, del diario ‘Shargh’, y Elahe Mohammadi son dos reporteras que cubrieron los primeros días de movilizaci­ones y desde entonces están en prisión. La Justicia anunció que se enfrentan a los cargos de «colaborar con el Gobierno estadounid­ense y de participar en actividade­s de propaganda» contra el régimen, acusacione­s que podrían acarrear la pena de muerte. La Inteligenc­ia iraní les señala como las responsabl­es de la publicació­n de la primera fotografía de Amini en el hospital. El Comité para la Protección de Periodista eleva a 95 el número de reporteros encarcelad­os por cubrir las protestas.

El uso obligatori­o del velo es un tema a debate en la república islámica y el expresiden­te Mohamed Jatami hizo un llamamient­o a la flexibilid­ad, una postura muy alejada de la defendida por las autoridade­s actuales. «Si bien el Islam se opone a la vulgaridad, no es una religión de estancamie­nto y puede ser flexible según el tiempo y el lugar», declaró Jatami. Cada vez más mujeres en grandes ciudades como Teherán desafían a la norma y salen a las calles sin cubrirse con el velo.

 ?? ??
 ?? // EFE ?? Abbas Ali Soleimani
// EFE Abbas Ali Soleimani

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain