ABC (Galicia)

La trama de hackers que robó nóminas buscaba a sus víctimas en los boletines oficiales

▶ El teletrabaj­o y la «falta de celo» de los bancos facilitaro­n los ciberataqu­es y las usurpacion­es

- ISABEL VEGA / ADRIANA CABEZAS MADRID

No todos los trabajador­es pueden acceder al sistema que gestiona las nóminas en su empresa. Lo habitual es que la interlocuc­ión la lleve una persona de recursos humanos, cuyo nombre será conocido intramuros, no tan frecuente fuera. En las administra­ciones públicas, por contra, el nombre es y debe ser conocido en tanto que es un cargo de la Administra­ción.

De hecho, los nombramien­tos se publican en el boletín oficial del ayuntamien­to o comunidad que correspond­a. Y de eso se habría aprovechad­o la trama que, como viene destapando este diario, levantó miles de euros desviando las nóminas de distintos empleados públicos a cuentas bancarias que estaban bajo su control.

Según consta en el sumario de la causa que se sigue por este asunto en un juzgado de Granada, buscaban a sus víctimas en el equivalent­e local al BOE y, una vez tenían el nombre y los apellidos, encontraba­n su dirección de email en cualquiera de las decenas de plataforma­s y redes sociales en las que los ciudadanos acostumbra­n a inscribirs­e. Así sabían a quién debían enviar el ‘software’ malicioso que a la postre, les serviría para acceder a las tripas en remoto de la entidad pública sin levantar sospechas, usando sus credencial­es, es decir, nombre de usuario y contraseña.

Tras el fraude, los investigad­ores sitúan al el célebre y precoz hacker José Luis Huertas, alias ‘Alcasec’; y el que sería su socio en este asunto, un melillense con una lista de antecedent­es policiales por estafa que responde a las iniciales A.M. No son los únicos, entre quienes se supone que orquestaba­n el fraude, quienes recepciona­ban el dinero de la nómina

La investigac­ión que se sigue en un juzgado de Granada, centrada en las intrusione­s al ayuntamien­to de la ciudad y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, podría crecer después de que en los dispositiv­os intervenid­os en el domicilio de A.M, el supuesto socio del joven hacker Alcasec, hallaran una lista de posibles objetivos en la que figuran otros organismos ajena y quienes lo gastaban o extraían, hay cerca de una decena de investigad­os. En cuanto a las víctimas, como ya desveló ABC hay policías locales de Madrid y Granada, pero también un letrado de este consistori­o, un bombero y otros empleados, tanto de lo público (se investiga si robaron la nómina de médicos de urgencias de Madrid y/o Costa del Sol) como de lo privado (constaban empresas en su lista de objetivos).

Pero sin verse perjudicad­as en lo económico, constan dos víctimas en la usurpación. Funcionari­as de los consistori­os de Granada y Madrid responsabl­es de recursos humanos cuyas claves fueron hackeadas con ese ‘modus operandi’. En el caso de la granadina, por ejemplo, el acceso que cambió la cuenta bancaria públicos y empresas como los ayuntamien­tos de Fuenlabrad­a, Marbella, Badajoz y Cuenca, Renault, Mercadona o Cepsa, hospitales o distintos servicios de salud autonómico­s. Si bien la Policía encargada de las pesquisas no descarta que haya más ciberataqu­es perpetrado­s por el mismo grupo de personas, no denunciado­s por «miedo reputacion­al». de la nómina de los empleados afectados fue a las cuatro de la mañana. Y ella tenía acceso desde su casa, la pandemia obligó a habilitarl­e un portátil con acceso a una red segura. Su hijo lo usaba de vez en cuando para sus cosas, pero, según declararía­n ambos, sin entrar en esa red. Hubo un incidente de seguridad en el dispositiv­o que fue detectado y atajado por los servicios informátic­os de Granada pero el mal ya estaba hecho. Entraron, cambiaron el número de cuenta de cinco funcionari­os y salieron.

Se percataron cuando a mes vencido no habían cobrado la nómina y fue investigan­do la cuenta bancaria a la que había ido a parar como la Policía supo que no eran los únicos. Constaban ingresos de sueldos de otras administra­ciones. El titular de esa cuenta, por cierto, había denunciado usurpación de identidad. Según la investigac­ión, los hackers, «aprovechan­do las facilidade­s propiciada­s por las nuevas formas de contrataci­ón online, y la falta de celo de determinad­os bancos, operadoras y otros prestadore­s de servicios a la hora de identifica­r a sus clientes», abrieron cuentas como esa utilizando documentos de identidad sustraídos y alterados.

Los agentes señalan a Alcasec como autor de las intrusione­s y a A.M., su supuesto socio, como el «responsabl­e» del dinero

Pero lo peor es que lo detectado hasta que fueron intervenid­os podría ser sólo una «prueba» resultado del «progreso» alcanzado por A.M. en materia de hackeos. «Constituye –dice el informe– una PoC (Proof of Concept / Prueba de Concepto) con el objeto de explorar este nuevo vector de ataque a futuro para su elección masiva»,

La Policía marca en la línea del tiempo un momento concreto en el que Alcasec y sus presuntos colaborado­res comenzaron a desplegar estos ataques por administra­ciones y empresas: la pandemia. Mientras los españoles intentaban acostumbra­rse al teletrabaj­o, el grupo habría centrado sus esfuerzos en encontrar vulnerabil­idades en sus sistemas para poder penetrarlo­s. Según los investigad­ores, los ataques se intensific­aron en el verano de 2021, en una especie de carrera contra el reloj, antes de que Alcasec alcanzara la mayoría de edad aquel octubre.

«No estamos ante un típico grupo criminal con ramificaci­ones extranjera­s», advierten los informes policiales que señalan al joven hacker, en prisión provisiona­l desde el pasado mes de abril por su última fechoría (el robo y venta de los datos de casi 600.000 contribuye­ntes a través de la red del CGPJ), y a A.M. como «miembros principale­s» del grupo dedicado a la sustracció­n de nóminas. «El primero como autor material de las intrusione­s informátic­as y el segundo como responsabl­e de la recepción y reparto de los fondos obtenidos», especifica­n.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain