ABC (Galicia)

Los ‘lobos’ de Putin siembran el temor en las calles de Berlín

▶«¡Ya vencimos una vez al fascismo y volveremos a hacerlo!», exclaman estos moteros rusos que festejan en la capital la victoria sobre la Alemania nazi

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

Arrancaron el sábado, desde Moscú, y recorriero­n en moto los casi 2.000 kilómetros que separan las capitales rusa y alemana para rendir homenaje ayer, como cada año en la misma fecha, al Ejército Rojo que venció a los nazis. Son los ‘Nachtwölfe’ (Lobos de la Noche), varios cientos de moteros fieles a Putin que celebran una «manifestac­ión patriótica» que comienza tomando las calles de Moscú con el rugido de sus motores y termina en Alemania, en los monumentos conmemorat­ivos que se conservan en Berlín y Brandembur­go.

Su presencia ha venido siendo tolerada como otras muestras locales de nostalgia, hasta que el año pasado sus banderas rusas y soviéticas, con la invasión rusa de Ucrania ya en marcha, resultaron ofensivas. Por eso el Tribunal Superior Administra­tivo de Berlín había prohibido para este 9 de mayo las banderas y símbolos rusos y soviéticos, así como las cintas de San Jorge y la exhibición de la letra Z. Nada impidió, sin embargo, que unos quince destacados ‘Nachtwölfe’ visitasen ayer a primera hora de la tarde el parque de Treptow, inaugurado en 1949 en la zona rusa, donde permanecen enterrados 7.000 soldados rusos que cayeron en la toma de Berlín y que, bajo una gigantesca estatua de un soldado con un niño en brazos, custodia una llama eterna.

A su llegada, los fornidos moteros fueron vitoreados por varios cientos de manifestan­tes prorrusos que profiriero­n insultos a Ucrania y a los países que la apoyan, lo que indignó a decenas de alemanes también presentes y dio lugar a enfrentami­entos verbales y algún que otro agarrón. «¡Ya vencimos una vez al fascismo y volveremos a hacerlo!», gritó Alexander Zaldastano­v, conocido como ‘El Cirujano’ y líder de la agrupación. «Nuestra aspiración a la victoria es eterna».

Zaldastano­v se declara «amigo personal» de Putin y es objeto de sanciones occidental­es. En mayo de 2015 se le prohibió ingresar a Polonia, donde quería organizar «un rally de la victoria». Los simpatizan­tes que le esperaban habían participad­o en una marcha conmemorat­iva desde la Puerta de Brandembur­go y a través de la calle del 17 de Junio. Cuando llegó al monumento, el embajador ruso en Berlín, Sergei Nechayev, ya había depositado su ofrenda floral y se había marchado a un segundo acto en el Memorial Soviético, en Tiergarten, al que una ‘avalancha’ intentó acceder y en el que la Policía impidió el paso a grupos no autorizado­s.

Tres activistas pro-Ucrania, que se plantaron a las puertas del homenaje con banderas, fueron insultados al grito de «nazis fuera» y la Policía confiscó banderas rusas y parafernal­ia soviética que prometía devolver posteriorm­ente. «La Policía está deshonrand­o a nuestros padres», se quejaba una mujer con claveles rojos en la mano y a la que fueron confiscado­s una bandera y una gorra de uniforme

PEDRO PITARCH

A las especulaci­ones sobre una próxima contraofen­siva ucraniana, Rusia está respondien­do con un incremento de sus oleadas de misiles y drones por todo el territorio ucraniano, desde Járkov en el norte a Jersón en el sur. Asimismo, ayer, Día de la Victoria en Rusia, se han desarrolla­do, con normalidad, los tradiciona­les militar soviético. «Estos controles son ridículos, nos tienen miedo, venimos a traer flores, no vamos a destruir nada».

El resto de los ‘Nachtwölfe’ se repartiero­n por los numerosos monumentos que perviven en el territorio de lo que fue la Alemania comunista, la RDA, alguno de cuyos líderes acudieron también a los actos, como Egon Krenz. Después circularon por la B96 actos festivos, incluyendo la formidable parada militar anual en la Plaza Roja de Moscú. Las hostilidad­es van paulatinam­ente incrementa­ndo los rasgos de guerra psicológic­a.

Por otra parte, en el marco del pulso permanente que mantienen el patrón del grupo Wagner, Prigozhin, y el ministro de Defensa ruso, Shoigú, la amenaza del primero de retirar sus milicianos del frente de Bajmut, si el segundo no les suministra­ba armas y municiones, antes del día 9, no ha sido implementa­da. Incluso se hablaba de una sustitució­n de los mercenario­s ‘wagnerista­s’ por los chechenos de Kadírov. Podría pues interpreta­rse que la amenaza del primero ha surtido efecto, así como que desde Selchow, a través de Tempelhofe­r Damm, hasta el centro de Berlín, una presencia amenazante para muchos berlineses. «No entiendo por qué se permite esto, ¿dónde está la Policía?», criticaba una profesora de primaria a la salida del colegio. «Es una provocació­n en toda regla, hay una dejación por parte de las autoridade­s», comentaba un dentista al que sorprendió la caravana, que en esos momense habría alcanzado un entendimie­nto entre los dos. Ocasión desafortun­ada para Kiev ya que, más allá de considerac­iones políticas, ese relevo hubiera supuesto un fuerte daño, al menos temporal, a la acción conjuntada entre mercenario­s y fuerzas regulares rusas: unos operando en la ciudad y las otras cubriendo sus flancos, precisamen­te en el frente más crítico del teatro.

Porque semejante sustitució­n (chechenos por ‘wagnerista­s’), aunque se produjera de manera acordada, sería una acción tan complicada como peligrosa, porque cambiar de caballo o de jinete en plena carrera no es de recibo.

Se debilitarí­a la potencia de combate rusa en ese frente, durante el

tos exhibía una bandera no confiscada en la que se podía leer «Donbass es nuestro» escrito en ruso. El canciller Olaf Scholz, a esa misma hora, acusaba a Putin ante el Parlamento Europeo en Estrasburg­o de haber desplegado sus soldados, tanques y misiles para atacar a un país socio y amigo. «¡No nos dejemos intimidar por tal postura de poder! Permanezca­mos firmes en nuestro apoyo a Ucrania», arengó el canciller alemán.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain