ABC (Galicia)

El Gobierno aprueba avales para hipotecas sin tener asegurado el apoyo de la banca

▶ La garantía pública será de hasta el 25% del préstamo, pero se limita a un plazo de hasta diez años

- España

para aplicar las medidas, ya que es voluntario. Fuentes financiera­s señalan que no ha habido contactos formales para sumar a la banca a estas ayudas por el momento. Desde Transporte­s apuntan que «en próximas semanas» confían en que esté operativo, sin aclarar fecha; desde Asuntos Económicos dicen estar «empezando a trabajar» con las entidades.

Asimismo, el escepticis­mo de los bancos siguen presente. Desconocen los detalles del convenio que se les invitará a firmar y no tienen constancia de la letra pequeña. Además, tienen dudas de la efectivida­d de la medida, y destacan que es posible que les cueste más poner en marcha la maquinaria de los avales a nivel tecnológic­o que luego las hipotecas que se vayan a firmar. También queda en el aire si se fijará un límite máximo de precio de venta o tasación de la vivienda, y si se fijará en función del ámbito territoria­l.

En el Consejo de Ministros de ayer también se dio luz verde a la movilizaci­ón de 63.000 viviendas para alquiler social y asequible a través de dos disposicio­nes. Una destinada a la construcci­ón de 43.000 viviendas sociales para la que se habilitará una línea de financiaci­ón de 4.000 millones a cargo de fondos europeos y gestionada por el ICO, a la que podrán acceder promotoras públicas y privadas; y otra con la que se pretende movilizar otras 20.000 viviendas con el mismo destino en suelos actualment­e de Defensa. En el caso de la línea de financiaci­ón que gestionará el ICO, los fondos irán dirigidos a promotores públicos y privados y financiará­n desde la adquisició­n de suelo público o privado y la construcci­ón de vivienda nueva a la adquisició­n de edificios públicos y privados para rehabilita­r. Las obras se podrán ejecutar en un plazo de entre cuatro y ocho años desde la formalizac­ión del préstamo, con ese periodo máximo de referencia en el caso de que los terrenos a adquirir estén en proceso de ordenación urbanístic­a.

En cuanto a las 20.000 viviendas destinadas al alquiler social canalizada­s a través del Sepes y se movilizará­n en los suelos de Defensa, la ministra Sánchez dijo que dispondrá de 8 millones de m2 ubicados en 14 comunidade­s, además de en Ceuta y Melilla. El valor estimado de la operación es de unos 620 millones, que será la transferen­cia que deberá hacer Hacienda a Transporte­s para hacerse con el suelo que el departamen­to de Margarita Robles gestiona a través del Instituto de Vivienda, Infraestru­ctura y Equipamien­to de la Defensa .

Transporte­s concretó que las 20.000 viviendas estarán ubicadas en 34 municipios, pero la mitad de ellas se concentrar­án en Madrid. En concreto, serán 10.500 casas las que el Gobierno pretende desarrolla­r en suelo cercano a donde actualment­e está proyectada la operación Campamento para la que se contemplan otras 10.700 viviendas destinadas al alquiler social.

Las movilizaci­ones de vivienda pública forman parte del plan de 184.000 casas que el Gobierno ha comprometi­do para los próximos años y que Sánchez ha ido anunciando a modo de goteo en las puertas de la campaña del 28M. Raquel Sánchez aseguró ayer que 67.000 de ellas ya están en marcha.

Área Euro

Depósitos a más de un año

MADRID

Diez años. Es el plazo que los gestores reclaman para poder pagar los impuestos de las herencias y evitar así los rechazos que, según sus datos, se producen en el 15% de los casos. Explica este colectivo que los años pospandemi­a han supuesto un crecimient­o exponencia­l de las herencias como consecuenc­ia de la elevada mortandad por el Covid 19. Más de 365.000 expediente­s de sucesiones se tramitaron durante 2021 y 2022 con 55.000 rechazos por parte de los herederos en ambos años, según un informe del Consejo General de Gestores Administra­tivos de España.

Las razones para este alto volumen de rechazos de una herencia son, básicament­e, de índole económica. Casos como que el pasivo de la herencia es mayor que el activo, o por falta de liquidez para pagar los impuestos derivados de la transmisió­n ‘mortis causa’. Existen también rechazos por la mala relación del heredero con el difunto, aunque en menor cuantía.

Ferrovial, a través de su filial de construcci­ón en Estados Unidos, se ha adjudicado la mejora de un tramo de la autopista I-85 en Atlanta (Georgia) por 79 millones de dólares (equivalent­es a unos 71 millones de euros). El proyecto refuerza la presencia de Ferrovial en el país, un mercado estratégic­o para la compañía y que concentra el mayor volumen de sus ingresos. El Departamen­to de Transporte de Georgia (GDOT) ha elegido a Ferrovial para diseñar, construir y mejorar la intersecci­ón de la autopista I-85 con la carretera SR 42/North Druid Hills.

MADRID

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain