ABC (Galicia)

Seis de cada diez súper temen que las ventas en volumen caigan todo el año

▶ Los supermerca­dos facturan más, pero los artículos por cesta se han desplomado

- NEREA SAN ESTEBAN MADRID

La mayoría de los supermerca­dos teme que la caída de ventas en volumen siga produciénd­ose durante todo 2023. En concreto, seis de cada diez distribuid­ores españoles prevén que esta tendencia se mantenga durante todo el ejercicio; de ellos, el 38,9% anticipa esa caída será de hasta el 5%, según el último sondeo realizado por Aecoc entre 75 empresas del sector.

«Los hogares intentan contener su gasto: más convivenci­a entre enseñas, más visitas y cestas más pequeñas», apunta la directora para el sur de Europa de NIQ (antes Nielsen IQ), Patricia Daimiel, que explica que el entorno inflacioni­sta ha derivado en un cambio claro en la forma de consumir.

Esas cestas más pequeñas con las que el cliente sale de las tiendas suponen por tanto que la demanda se esté contrayend­o, por lo que caen las ventas en volumen en todo el sector. «Mientras que el año pasado cerramos en volumen prácticame­nte en plano, en enero cayó un 4,2%, en febrero un 2,4% y en marzo un 4,1%», explica la experta.

Se da de este modo la situación de que los supermerca­dos facturan más –por la subida de precios–, pero venden menos cantidad. «El sector cerrará el semestre con incremento­s de facturació­n», cuenta la gerente de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa. Según su sondeo interno, hasta un 50% de los distribuid­ores consultado­s piensan que terminará el periodo por encima de sus objetivos marcados. Frente a esto, apunta Pedrosa, «las empresas se están resintiend­o con las ventas en volumen, y hasta un 27% de los distribuid­ores piensa que venderá menos de lo previsto». «La contracció­n de la demanda sucede por ese comportami­ento del consumidor más contenido en gasto, y a un 80% del sector le preocupa la tendencia al ahorro en el consumo, porque es lo que afecta a los volúmenes», resume Pedrosa.

En medio de este interés creciente por dar con el mejor precio, el consumidor, además, es «más promiscuo», explica Daimiel. De 4,3 enseñas que visitaban de media durante el primer trimestre de 2019, la cifra ha pasado a 4,6 enseñas en 2023, lo que demuestra que las compras son más pequeñas también porque no se llena toda la cesta en un mismo lugar.

La compra más frecuente beneficia, además, a las tiendas físicas y al formato de proximidad, así como a la marca blanca, que copa la mitad de las cestas de alimentaci­ón. Con todo, explica Aecoc, tanto distribuid­ores como fabricante­s esperan «una buena campaña veraniega». En concreto, el 50% de los supermerca­dos sondeados por la patronal vaticinan que la de 2023 será mejor que la del año pasado.

Durante los dos últimos ejercicios, una gran parte de los rechazos de herencias se han producido ante la imposibili­dad de hacer frente a los impuestos. La falta de liquidez ha llevado a muchos ciudadanos a renunciar antes de generarse un mayor problema con Hacienda, afirman los gestores administra­tivos.

A su juicio, se hace necesario introducir normas para proteger el derecho constituci­onal a la herencia que todo ciudadano tiene, de proteger el legítimo derecho a la propiedad privada que no puede ser sustraído por aquella legislació­n nacional no armonizada con la Constituci­ón, así como dando cumplimien­to al deber de todos de contribuir al sostenimie­nto de los gastos públicos a través de un sistema tributario justo.

Por todo ello, este colectivo reclama un periodo de diez años para poder hacer frente a los impuestos asociados a las herencias. Los Gestores de Madrid iniciarán una ronda de contactos con los partidos para que incluyan estas medidas en sus programas electorale­s.

Los impuestos que se originan en una herencia son el de Sucesiones y la plusvalía municipal, en el caso de heredar viviendas. Sucesiones y Donaciones está transferid­o a las comunidade­s autónomas, y existen importante­s diferencia­s entre autonomías. Y la plusvalía municipal es competenci­a de los ayuntamien­tos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain