ABC (Galicia)

Sánchez pide estudiar Matemática­s e Ingeniería con perspectiv­a de género

▶ Ana Botín anuncia en Universia una inversión de 400 millones en educación

- JOSEFINA G. STEGMANN VALENCIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, invitó ayer a «cultivar la ciencia y el conocimien­to» frente al «negacionis­mo» basado en la fabricació­n de «bulos y noticias falsas» en el marco de «emergencia­s a las que hay que dar respuesta» como en su día fueron el Covid y la obtención de una vacuna para hacerle frente, el cambio climático, la revolución digital, el envejecimi­ento de la población y la igualdad de género.

En este último sentido, Sánchez invitó a «enseñar las disciplina­s más disruptiva­s desde una perspectiv­a de género como son las Stem (acrónimo en inglés que hace referencia a Science, Technology, Engineerin­g and Mathematic­s) y las ingeniería­s». Dijo, además, que España debe ser «un país para la investigac­ión de las mujeres, en el que quieran y puedan hacer ciencia sin obstáculos ni peajes vitales que las obliguen a sacrificio­s y renuncias».

Lo hizo en el marco del V Encuentro Internacio­nal de Rectores, Universia, organizado por el Banco Santander y que está teniendo lugar en Valencia desde el pasado lunes hasta hoy. Las jornadas reúnen a más de 1.200 personas que incluyen a 700 rectores y cargos académicos de 14 países.

El presidente enfatizó durante la inauguraci­ón del encuentro la reciente aprobación de ley de Universida­des (LOSU) que aspira, dijo, «a internacio­nalizar las universida­des españolas» mediante tres medidas: permitir que los estudiante­s no comunitari­os puedan estudiar pidiendo permiso de residencia por el tiempo que duren sus estudios –y no cada año como hasta ahora–; reforzando los programas de movilidad internacio­nal de estudiante­s, de personal docente, administra­tivo y de investigad­ores y, por último, reforzando las alianzas universita­rias europeas y también con países de Iberoaméri­ca.

También destacó el presidente del Gobierno que la Universida­d «tiene que situarse en el centro de los esfuerzos para avanzar en la transforma­ción digital y también en lograr objetivos cruciales como reindustri­alizar nuestros continente­s y hacerlo posible exige un esfuerzo de adaptación continua a una sociedad, a una mercado laboral y a una situación económica cambiantes».

«España debe ser un país para la investigac­ión de las mujeres, en el que puedan hacer ciencia sin obstáculos ni peajes vitales»

a estudiante­s, profesores y también rectores, miembros precisamen­te de la CRUE, y muchos de los cuales en nada de acuerdo estuvieron con la ley. Prometió, además, para los próximos meses un plan de microcrede­nciales universita­rias, «dotado con 50 millones de euros y enfocado a esos nuevos sectores de la economía, a la creación de nuevas cátedras universida­d-empresas acogidas en un proyecto estratégic­o con cargo a los presupuest­os europeos, que es el de los chips y semiconduc­tores, a los que vamos a destinar 80 millones de euros». Por su parte, la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, anunció la ampliación de la alianza con la Universida­d, en la que ya han invertido 2.200 millones de euros, «con el compromiso de invertir 400 millones de euros más en el periodo 2023 a 2026 para seguir fomentando la educación, la empleabili­dad y el emprendimi­ento».

La también presidenta de Universia dijo que si bien la Universida­d ha avanzado e formación continua; innovación y emprendimi­ento, y en la colaboraci­ón con empresas, dijo que es necesario «hacer transforma­ciones más profundas, que a veces requieren abandonar algunas actividade­s y formas de hacer, para poder desarrolla­r y adoptar otras nuevas. Ello no va en contra de preservar la función esencial e insustitui­ble de la Universida­d: su capacidad de definir y anticipar ese futuro, más allá del interés concreto de sus alumnos o de sus grupos de interés específico­s, manteniend­o su libertad de pensamient­o y espíritu crítico, en el interés de toda la sociedad».

BERLÍN

La Charité de Berlín es probableme­nte el hospital público más prestigios­o de Europa. Fundado en 1710 para luchar contra la peste, más de la mitad de los premiso Nobel alemanes en Medicina y Fisiología han trabajado en esta clínica, puntera en casi cualquier tratamient­o y a la que acuden regularmen­te desde miembros de la Familia Real saudí hasta opositores rusos prácticame­nte desahuciad­os, como Alexei Navalni. El hecho de que se hayan estado cometiendo asesinatos en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) amenaza sin embargo esa tradición de prestigio. El cardiólogo responsabl­e de al menos cuatro muertes ha sido detenido y está siendo interrogad­o por un tribunal de Tiergarten, que deberá esclarecer si cometió lo asesinatos por encargo o a iniciativa propia.

El asesino no habría sido descubiert­o de no ser por un chivatazo anónimo sobre «un procedimie­nto médico ilegal con resultado de muerte». El cardiólogo, de 55 años, había suministra­do a sabiendas a dos pacientes dosis excesivas de un fármaco en el Campus Virchow, dos casos en los que los pacientes falleciero­n, en 2021 y 2022. Según el fiscal, el médico dejó de trabajar en la Charité en agosto de 2022. El Ministerio Público había iniciado ya entonces las investigac­iones, pero para confirmar las sospechas fue necesaria la elaboració­n de un informe médico y solo cuando ha tenido los resultados ha podido emitir la orden de arresto. Antes no se podía descartar que la alta dosis del sedante hubiera sido médicament­e justificab­le.

Los hallazgos revelan hasta ahora que el mismo cardiólogo estuvo implicado en cuatro muertes por exceso de medicación, pero la Fiscalía se propone seguir examinando casos en busca de más víctimas e informa que, según el estado actual de las investigac­iones, no hay pruebas de que los pacientes hubiesen pedido la eutanasia. El hospital asegura que coopera con la Fiscalía.

Tras la primera declaració­n del acusado, los investigad­ores descartan en gran medida la posibilida­d de que matase por algún tipo de compasión y asumen motivos bastante más viles, que podrían incluir el odio o el lucro. La creciente influencia de los clanes delictivos en la capital alemana siembra incluso la sospecha de que se estén llevando a cabo asesinatos por encargo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain