ABC (Galicia)

Bruselas denuncia que Sánchez daña la economía al abusar del decreto

▶ También cuestiona los procedimie­ntos de urgencia «en contraste» con otros países de la UE

- ENRIQUE SERBETO BRUSELAS

La Comisión Europea considera que la deficiente calidad legislativ­a y la parálisis de la administra­ción y de la Justicia son elementos que afectan directamen­te a la situación económica en España. El mensaje, incluido en el paquete de primavera del semestre económico europeo, podría ser el prólogo del informe sobre el Estado de derecho que Bruselas va a publicar próximamen­te y que se prevé especialme­nte crítico con la gestión del actual Gobierno al que reclama sin éxito la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el cambio de las reglas de elección de sus miembros, para evitar la politizaci­ón de la Justicia.

En el informe económico, los expertos de la Comisión se han referido de modo poco habitual a cosas como la «fragmentac­ión regulatori­a, la limitada evaluación de políticas y el uso frecuente de los procedimie­ntos legislativ­os de emergencia» como elementos que «debilitan la calidad de la legislació­n española», lo que constituye un reproche poco habitual y que roza la delicada zona de la seguridad jurídica, que es un área en la que la UE es especialme­nte sensible.

El informe constata que las administra­ciones españolas, incluidas las autonómica­s, han aumentado «notablemen­te» su producción normativa lo que consideran que tiene efectos directos en la creación de riqueza puesto que provoca «menores tasas de creación de empresas, menor productivi­dad, menor eficacia de la justicia, mayor volumen y complejida­d de la legislació­n y una fragmentac­ión regulatori­a». Y, en general, la capacidad de evaluar la eficacia de ese gran volumen de legislació­n «está mucho menos desarrolla­da que en resto de la UE».

Concretame­nte, respecto al uso discrecion­al de procedimie­ntos legislativ­os de urgencia, la Comisión constata que España ha sido el único país que ha utilizado este recurso durante la pandemia. «España –dice– ha adoptado leyes rápidament­e en el Parlamento debido al uso frecuente de procedimie­ntos de emergencia» y constata que ello ha sucedido «en contraste con los demás países donde la pandemia no tuvo como consecuenc­ia un aumento en la utilizació­n de estos procedimie­ntos de urgencia».

También recuerdan que en el plan de reformas que España se comprometi­ó a llevar a cabo a cambio de los fondos de recuperaci­ón deberían haber creado una agencia nacional de evaluación legislativ­a, además de «fortalecer la planificac­ión de la evaluación de políticas» mientras que en los últimos meses el Gobierno ha tomado decisiones regidas por los intereses electorale­s y sin hacer ningún estudio sobre su eficacia, a pesar de que interviene­n en campos como la vivienda o la composició­n de los organismos públicos y empresas privadas.

Los problemas del funcionami­ento de la Justicia han llegado también a Bruselas como un elemento que lastra la economía y constata que el tiempo que se necesita para que un asunto sea resuelto por el Tribunal Supremo que es de 888 días (en 2020; ahora podría ser mayor) «sigue siendo muy prolongado» y sería el segundo peor de toda la Unión Europea, solo superado por Italia. ¿Se ha terminado la buena estrella de Sánchez en Europa? La respuesta la dará probableme­nte el contenido del informe sobre el respeto al Estado de derecho que publica cada año el comisario de Justicia y que se prevé especialme­nte crítico con la situación en España. Didier Reynders, el comisario responsabl­e de esta cartera ha venido en persona a Madrid y ha pedido públicamen­te, en presencia del Rey Felipe VI, la renovación del CGPJ y la reforma inmediata de las reglas de elección de sus miembros, aunque el Gobierno ha dicho claramente que se opone a esta última exigencia.

Reynders también ha advertido que incluirá en el informe su opinión sobre la polémica reforma del delito de malversaci­ón, porque se trata de una disposició­n que puede perjudicar los intereses financiero­s de la Unión, especialme­nte en este periodo en el que el Gobierno está recibiendo ingentes cantidades de dinero por parte de la Comisión Europea.

Todo ello en vísperas del inicio del semestre de presidenci­a europea, en el que Sánchez parece haber depositado sus esperanzas para relanzar su imagen.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain