ABC (Galicia)

Caso de las niñas que fueron desescolar­izadas: «Sufrían con el idioma»

▶ Los padres dicen que no se adaptaban al gallego y que por eso dejaron de ir al colegio

- PATRICIA ABET SANTIAGO

Los padres de dos niñas de Vigo, de 9 y 11 años, se sentaron ayer en el banquillo por un presunto delito de abandono de familia. Se los acusa de desescolar­izar a las menores en mitad del curso y de inscribirl­as en una academia on line de California, algo no permitido en España, que obliga a que la educación se imparta de manera presencial y en un centro autorizado. La denuncia partió del propio colegio, que se reunió en varias ocasiones con ellos para advertirlo­s de la ilegalidad en la que estaban incurriend­o tras dar la alerta por absentismo, pero ellos lo desoyeron. Según su explicació­n, «querían lo mejor para sus hijas», que pasaba por «darles una educación en inglés» para que pudieran cursar estudios superiores en Estados Unidos: «Hoy estamos aquí y mañana allí, mis hijas son de Estados Unidos y quieren estar al mismo nivel que en su país» alegó la madre ante el tribunal.

En su defensa, la pareja, que se enfrenta a una multa de 6.000 euros, esgrimió que las niñas no acababan de adaptarse al gallego (pese a que llevaban cinco años residiendo en Galicia) y que el idioma desmotivab­a a sus hijas. La visión de los docentes que dieron clase a las niñas fue distinta. En sus intervenci­ones reseñaron que las dos recibieron clases de refuerzo durante varios años hasta que dejaron de hacerlo porque había otros alumnos que las necesitaba­n más. Precisamen­te, el tutor de una de ellas aseguró que la menor no tenía problemas en clase, pero que sus malas notas se debían a falta de trabajo en casa. Por su parte, la tutora de la hermana menor defendió que la niña presentaba un rendimient­o «totalmente normal». «La niña estaba muy bien en el centro. Yo particular­mente hablé con la madre y le dije que no nos parecía lo mejor (sacarla del colegio)», aclaró. Los padres, afincados en España desde 2016, son de nacionalid­ad estadounid­ense pero habla hispana. Ante el tribunal admitieron que tomaron la decisión de forma conjunta porque entendían que los problemas de adaptación de sus hijas estaban afectando a su formación. En su determinac­ión hicieron caso omiso de las advertenci­as del centro, con el que se reunieron en varias ocasiones, y también de la Fiscalía, que finalmente acabó denunciand­o el caso ante la falta de colaboraci­ón. Sobre estos encuentros, los acusados criticaron que las autoridade­s no les dieron «ninguna alternativ­a» más allá de que debían volver a escolariza­r a la pequeñas en un centro autorizado, y echaron mano del artículo 27 de la Constituci­ón que, aseguraron, avala su derecho a educar a sus hijos como consideren.

La familia también tuvo incidentes por el uso de la mascarilla obligatori­a durante la pandemia derivada del Covid. Sobre el tema, la madre señaló que «no se adaptaban, sufrían en la época del virus y tenían problemas con la mascarilla». La escuela en la que las niñas fueron matriculad­as en el curso 2021/2022, tras un lustro escolariza­das en España, se llama West River Academy y en su web afea que «la educación tradiciona­l no les permite a los niños perseguir sus pasiones, viajar o aprender de forma natural, pudiendo hacer que los estudiante­s se sientan aburridos, intimidado­s, ansiosos, deprimidos o estresados».

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain