ABC (Galicia)

Rueda apela a lograr el «concejal de la mayoría» para cambiar Lugo

▶«¡Mayoría absoluta, no cabe otra, todo lo demás no sirve!», arenga en un acto para arropar a Elena Candia ▶Hoy cierra la campaña con mítines en Vigo, Santiago y Ferrol, sin acudir a las siete urbes como hacía Núñez Feijóo

- PABLO PAZOS SANTIAGO

Lleva prácticame­nte cinco lustros el PP sin gobernar en la ciudad de Lugo, desde que concluyó en 1999 el mandato de Joaquín García Díez. Desde entonces, la ciudad amurallada sólo ha tenido regidores socialista­s: José López Orozco y Lara Méndez. En 2019 el PP logró 10 concejales insuficien­tes que dejaron el consistori­o en manos de un bipartito PSOEBNG. Cuatro años después, de la mano de Elena Candia, los populares vuelven a estar en disposició­n, atendiendo a los sondeos, de aspirar al bastón de mando, bien mediante mayoría absoluta o quizás apoyándose en Ciudadanos si los naranja mantienen representa­ción. Una pica en Lugo, además, podría tener resonancia­s en la Diputación.

Sabedor de lo que se juega el partido en esta plaza en las elecciones locales del 28M, hasta allí se desplazó ayer por la tarde el presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, para acompañar a Candia en el mitin central, en la Facultad de Veterinari­a, ante un millar de personas. «Viendo este ambiente, todo esto lleno, a reventar, es imposible que Elena Candia no sea alcaldesa de Lugo, ¡imposible, imposible!», se arrancó Rueda. Ella, dijo, era la «protagonis­ta» del acto, él sólo estaba allí para «arroparla». Y cumplió su palabra. Cubriéndol­a de elogios — «si tuviéramos candidatos como Elena en los 313 concellos, diría que estamos a punto de ganar en todos»; «la Candia de Madrid es Ayuso»— y aupándola por encima de sus «rivales», a los que retrató «tensos», «a la defensiva», «sin otras ganas» ni «otro objetivo» que «estar con la calculador­a», «a ver si no llega la que va a ganar las elecciones». Lo «triste», abundó, es que no barruntan si pueden ganar, sino si logran no perder. «Pendientes» también los populares, no lo ocultó, «a ver si llega ese concejal de la mayoría o no». «¡Mayoría absoluta, no cabe otra, todo lo demás no sirve! ¡Lo tenemos ahí, depende de nosotros!», insistió en el cierre.

Antes, hizo hincapié en que es «mucho más lo que se puede hacer en Lugo», que la ciudad tiene ante sí posibilida­des que «ahora mismo no se le están dando ni de broma», en alusión al bipartito. «Hacer las cosas de otra manera», insistió, después de «tantos años», traer «aire fresco» con «nuevas ideas» y un «nuevo empuje», sin pensar que los problemas se solucionan con una «varita mágica». Lugo, enfatizó, «está a punto de decidir entre lo de siempre (...), lo que nos llevó a esta situación, o aire nuevo», el de Candia.

La alcaldable —de quien Rueda elogió que «tenía muchas posibilida­des para escoger» y se arriesgó con Lugo— , pidió «un último esfuerzo», convencida de que «está muy cerca» la opción de «hacer historia». «¡De esta vai!», proclamó. Del bipartito dijo que «todo lo que tocaron lo empeoraron», y rechazó que se construya una «realidad inventada que no se correspond­e» con las necesidade­s de los lucenses. Bastó que prometiera una ciudad «sin carril bici» para ganarse una ovación. Y advirtió de que «nunca» hubo «tantas similitude­s» entre «votar a Lara Méndez y votar a Pedro Sánchez». Sobre éste no dejó de hacer sangre Rueda con el acto que canceló en la ciudad el pasado día 10. Censuró que «el peor presidente de la historia de la democracia envió en su lugar «al segundo peor presidente», por José Luis Rodríguez Zapatero. Sánchez «no se atrevió», hurgó en la herida, porque «alguien le diría: ‘No vengas, que las cosas se están poniendo bastante mal’». Rueda, convencido de las opciones de Candia, no pudo ser más gráfico que cuando exclamó: «¡Lo va a petar!».

Alberto Núñez Feijóo acostumbra­ba a cerrar las campañas electorale­s con un sprint final en el que pasaba por las siete ciudades gallegas. Rueda, que dejará el contador final en más de 70 actos, tie

lar, como había hecho el día anterior, al voto más joven. Les instó a «movilizars­e masivament­e» para «abrir un tiempo nuevo» en la ciudad y poner fin —insistió— a «ese dúo letal». el presidente de la Diputación Provincial de Orense, asegurando que Baltar y Jácome «representa­n exactament­e lo mismo». En opinión de la líder nacionalis­ta, «retraso para Orense».

Y para «dejar atrás ese descrédito», según Pontón, hay que votar a la candidatur­a nacionalis­ta que representa Seara. Para «decir que no» al «caciquismo», a la «corrupción», y enfilar a la ciudad hacia la «recuperaci­ón» a la que, en opinión de su líder, acercaría votar al BNG en estas elecciones municipale­s en Orense. Por eso, Pontón no se dirigió solo a los jóvenes, sino «a toda la gente que está cansada» de la situación en la que se encuentra la ciudad. Hay que abrir un tiempo nuevo y «dejar atrás el descrédito».

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain