ABC (Galicia)

Más caros, pero con menos costes de mantenimie­nto

- P. FERNÁNDEZ MADRID

El precio es uno de los principale­s motivos por los que los consumidor­es españoles son más tardones que los del resto de Europa a la hora de cambiarse al coche eléctrico. La aceptación de este tipo de vehículos ha aumentado 1 punto. El importe medio previsto para su compra, con un 7% más que en 2023, se sitúa en una media de 30.515 euros, según el estudio ‘Motor 2024’ del Observator­io Cetelem.

Pero este mayor desembolso inicial se puede llegar a compensar con los menores costes a lo largo de la vida útil del vehículo eléctrico, con beneficios desde el primer momento. Así, los impuestos en la compra, matriculac­ión o circulació­n plantean una reducción muy notable del precio con respecto a los modelos tradiciona­les. La tasa de matriculac­ión es del 0% para vehículos con emisiones menores o iguales a 120 gr/km de CO, mientras el impuesto de circulació­n puede verse reducido hasta en un 75% gracias a las bonificaci­ones dependiend­o de la ordenanza del municipio.

En paralelo, varios fabricante­s adelantan ya la ayuda del Plan Moves III. La previsión del Gobierno es que a partir del 1 de agosto, fecha en la que debería empezar el nuevo Plan Moves, las ayudas se den en el momento de la compra del vehículo, lo que debería incrementa­r de forma bastante importante la compra de vehículos eléctricos. En cuanto al mantenimie­nto, las memores necesidade­s de este tipo de motores nos dejan como gastos periódicos los de las sustitucio­nes de los neumáticos y , cuando sea necesario, las pastillas de freno. Podemos sumar los rotores y las revisiones de todos los líquidos, incluidos frenos, dirección asistida, transmisió­n, refrigeran­te, asó como el gas del aire acondicion­ado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain