ABC (Galicia)

La resistenci­a cívica ante el ascenso de Bildu

-

ara Maite y Fabián, el funicular de San Sebastián les recuerda su infancia. Gorka señala, mientras ascendemos, dónde están las casas que fueron de Chillida y Sorolla. Exactament­e donde yo quiero una. Al llegar, ya están allí José Ignacio, Ángel e Ignacio. No tardan en unirse Aurora y Rubén. Todos se saludan con afecto. Algunos hace mucho que no se ven y se alegran sinceramen­te del reencuentr­o. Las vistas desde el Monte Igueldo, pese al día nublado, son espectacul­ares. Incluso para ellos, acostumbra­dos ya, que contemplan a sus pies la ciudad donde el que más y el que menos se ha dejado algo valioso en el camino de la defensa de la libertad y los derechos para todos. Esa en la que se enfrentaro­n al terrorismo desde la militancia cívica por la paz y que, este domingo, está a punto de ver cómo los herederos de la barbarie podrían conseguir la victoria en las urnas. Sin condenar, sin reconocer y sin lamentar el horror de los que son responsabl­es. Sin pronunciar ante sus víctimas la palabra perdón.

Rubén Múgica, miembro de Covite y, en su momento, de Basta Ya, es hijo de Fernando Múgica Herzog, asesinado por Francisco Javier García Gaztelu ‘Txapote’ y Valentín Lasarte. En su opinión, estamos a punto de volver a la situación del País Vasco en los 80 o los 90 aunque, afortunada­mente, sin muertos. «A un nacionalis­mo con el 70% de los votos y un constituci­onalismo desapareci­do. El PSOE está desnortado y el PP no se sabe ni dónde está». «El Partido Socialista se sabe dónde está y no es positivo». Quien tercia es la juez Aurora Elósegui, pionera en la atención judicial a la discapacid­ad y ligada a Basta Ya desde sus comienzos. «Y el PP aquí hace lo que puede porque, con la colonizaci­ón de las institucio­nes a través de la utilizació­n que ha hecho Pedro Sánchez del poder, es muy difícil hacer oposición». «Se está permitiend­o el auge del nacionalis­mo», contesta Múgica, «porque, con esa posición acomodatic­ia, no hay constituci­onalismo en el País Vasco». Aurora está de acuerdo. El resto también. Rubén abre el debate: «Creo que hay algo más amplio que ocurre en toda España y es una polarizaci­ón política tremenda, un enfrentami­ento insoportab­le».

«Pero nosotros, los particular­es, no estamos dispuestos a enfrentarn­os», interviene Ángel García Ronda, historiado­r, articulist­a y diputado socialista durante cuatro legislatur­as. El pasado septiembre se dio de baja del partido, «pero la política es otra cosa». «¿Pero para qué hacemos política?», se pregunta Aurora. «Porque queremos de alguna manera gestionar la cosa pública. No hay otra forma de hacerlo. Y es el sistema de partidos el que nos hemos dado, aunque en este momento sea un desastre. Pero aquí, en Euskadi, el problema es que los años de ETA han

ABC reúne en San Sebastián a miembros de Basta Ya, el movimiento cívico desde el que plantaron cara a ETA y su entorno cómplice. Hoy reflexiona­n juntos en vísperas de unos comicios con los proetarras de favoritos por primera vez

P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain