ABC (Galicia)

El Liceo se permite soñar de nuevo con Dudamel, Radvanovsk­y y Nadine Sierra

- PEP GORGORI BARCELONA

Para la temporada 2024-25, el Gran Teatro del Liceo ha escogido el lema ‘Persiguien­do un sueño’. Cuando se cumplen 25 años desde su reinaugura­ción tras el incendio, la casa de ópera de Barcelona no solamente sopla las correspond­ientes velas, sino que además respira aliviado: justo antes del inicio de las funciones en septiembre quedarán completame­nte saldadas las deudas que arrastraba desde 2008. El director general, Valentí Oviedo, celebró que ya haya más dinero para la programaci­ón.

La temporada se abrirá con ‘Lady Macbeth de Mtsensk’, de Shostakóvi­ch, con una nueva producción de Àlex Ollé y bajo la batuta de Josep Pons. En ‘La forza del destino’ y ‘Madama Butterfly’, la soprano Saioa Hernández será la protagonis­ta del segundo reparto, mientras que Nadine Sierra estará en ‘La Traviata’, en ‘La sonnambula’, en un recital junto a Pretty Yende y en ‘West side story’, esta última con Gustavo Dudamel en la dirección.

El dúo Radvanovsk­y-Beczala regresa al escenario liceísta y el pianista Rubén Fernández Aguirre acompañará en un recital a Ermonela Jaho. Otro de los platos fuertes de la temporada será la producción de ‘Lohengrin’ con dirección escénica de la nieta del compositor, Katharina Wagner. Títulos como ‘La sonnambula’, ‘Giulio Cesare’ y ‘Rusalka’ completan la programaci­ón, que en julio de 2025 verá también el esperado estreno de la ópera de Antoni Ros-Marbà, ‘Benjamin a Portbou’.

Entre los retos inmediatos se encuentran el relevo de Josep Pons en la dirección de la orquesta y el proyecto del Liceo Mar, que deberá dotar al equipamien­to de una nueva sala situada en el Puerto de Barcelona.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain