ABC (Galicia)

Los gallegos tardan un mes menos en la primera cita de especialid­ades

▶ El Sergas es quinto en España con 73 días; y tercero en espera para operarse, con 67

- PABLO BAAMONDE SANTIAGO

El Sergas se situó, al cierre de 2023, como el quinto sistema sanitario con mejores datos del Sistema Nacional de Salud, en lo que a demoras para acceder a la primera consulta con un especialis­ta se refiere. Según los datos del último informe del Ministerio de Sanidad, analizados por la Xunta, el tiempo medio de espera en Galicia es de 73 días, algo más de dos meses; mientras que la media nacional asciende hasta los 101, más de tres meses.

También es menor en la Comunidad el porcentaje de citas que superan los 60 días de espera, con un 43,1%, frente al 56,3% del promedio estatal, 13 puntos más. La Xunta destaca asimismo, en cuanto a acceso a cirugías, que Galicia posee «los terceros mejores datos de España, al contar con una demora de 67 días para operarse», algo por encima de los dos meses; y, sin embargo, casi la mitad que los 128 de media en el conjunto de España.

Por otra parte, el sistema sanitario gallego disponía de 8.644 camas en funcionami­ento en 2022, 15 menos que un año antes; y de 2.604 médicos de Atención Primaria en 2023, 39 menos que en el conteo previo. Un doble descenso que no experiment­an otros indicadore­s, como los vinculados a personal hospitalar­io, cirugías y gasto, que van al alza, según los datos del Sergas hechos públicos este viernes por el Instituto Galego de Estatístic­a (IGE). El recuento total de camas instaladas en hospitales era de 9.712 en 2022 –11 menos que en 2021–, de las que 8.644 se encontraba­n operativas. La mayoría, en centros de la provincia de La Coruña (3.735), seguida por Pontevedra (2.637), Lugo (1.205) y Orense (1.067). El dato más reciente, además, refleja que el sistema gallego oferta en torno a 1.400 plazas menos que las que tenía disponible­s hace cerca de dos décadas: en 2004 se registró el dato más alto de la serie, activa desde 1999, con 10.032 camas operativas.

Atendiendo a un prisma más demográfic­o, siempre con base en la última informació­n disponible del IGE, en 2022 había 2,95 camas en funcionami­ento por cada 1.000 habitantes, dos décimas menos que un año antes; de nuevo, un descenso respecto a los datos de comienzos de siglo, cuando la misma tasa llegó a alcanzar las 3,7. Sí ascendió interanual­mente la ocupación reciente, del 71,9% en 2021 al 73% en 2022.

Aumentan los pediatras

El informe elaborado por el IGE también da cuenta de una bajada en el recuento de galenos en Atención Primaria. Atendiendo, en este caso, a cifras de 2023, el total de médicos generales se redujo a 2.604, de los 2.643 que había un año antes –39 menos–. Por contra, aumentó ligerament­e el número de pediatras –de 321 a 325– y de auxiliares de enfermería –de 236 a 240–, y de forma más notable el total de enfermeros –de 2.407 a 2.502–, que sumó 95 profesiona­les.

Aunque el IGE no ofrece el recuento global de personal en 2022 –eran 36.439 profesiona­les en 2021–, los datos por categorías reflejan una tendencia al alza. En términos totales, se observa un incremento común entre los distintos grupos: el personal sanitario facultativ­o ascendió de 8.240 a 8.340 personas, el no facultativ­o se elevó de 22.453 a 22.573 y el no sanitario pasó de 10.398 a 10.49. También aumentaron los profesiona­les en periodo de formación, de 1.552 a 1.751.

Más cirugías

No son las únicas cifras que denotan crecimient­o. Las cirugías se incrementa­ron hasta alcanzar las 274.273 en 2022, lo que supone 16.932 más que un año antes. En esa misma comparativ­a interanual, también se elevó el total de compras y de gasto en hospitales hasta los 3.474,7 millones, un 2% más. Igualmente, aumentó el número de consultas externas, que crecieron en casi un 3% en 2022, hasta alcanzar las 5.882.431. Los enfermos dados de alta fueron 322.694, en torno a unos 20.000 más que en 2021.

 ?? // ADRIÁN IRAGO (EP) ?? Exterior del Hospital Álvaro Cunqueiro, en Vigo
// ADRIÁN IRAGO (EP) Exterior del Hospital Álvaro Cunqueiro, en Vigo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain