ABC - Motor

FORO ABC MOTOR VEHÍCULO DE OCASIÓN Buena salud para el mercado de los seminuevos

Sin haber llegado a sufir las consecuenc­ias de la crisis, el mercado de vehículos de ocasión continúa su senda ascendente, animado por la mayor oferta de automóvile­s de menos edad, más seguros y menos contaminan­tes

- PATXI FERNÁNDEZ MADRID

Las operacione­s con vehículos de segunda mano se han disparado un 21,7% en los primeros meses del año, según el Instituto de Estadístic­as del Automóvil (IEA). Con estas cifras la relación de ventas de usados respecto a los nuevos se sitúa en 1,7 frente a 1, una décima más que en el mismo período de 2016. Además, la patronal Ganvam prevé terminar este año con la cifra récord de los dos millones de vehículos de ocasión vendidos, un 5% más que en 2016.

Estas cifras, las repercusio­nes de las ventas de este tipo de vehículos en el rejuveneci­miento del parque automovilí­stico español, las nuevas tecnología­s en el automóvil, y los posibles planes de incentivos para la compra de vehículos nuevos y seminuevos han estado sobre la mesa en el «Encuentro sobre el Mercado del Vehículo de Ocasión 2017», celebrado el pasado 20 de junio en ABC. Este foro, moderado por el subdirecto­r de ABC, José Ramón Alonso, contó con la participac­ión de Susana Gómez Garrido, subdirecto­ra adjunta de Movilidad de la DGT; Alberto Caballero, responsabl­e de Remarketin­g & Used de Hyundai; Tomás Herrera, director general de Ganvam; y Nicolás Cantaert, director general de Autocasion.com.

Según estos expertos, el mercado de vehículos de ocasión (V.O.) no ha percibido en los últimos años las consecuenc­ias de la crisis, «ni siquiera en los peores momentos, y avanza ahora incluso mejor que el mercado de vehículos nuevos», tal y como aseguró Alberto Caballero. Según Nicolás Cantaert, en los últimos años ha cambiado el tipo de producto que se compra y se vende, y con la recuperaci­ón «se ven ahora vehículos más nuevos, con un precio medio más elevado». Para Tomás Herrera, esto es debido a que «en el mercado se compra y se vende lo que tenemos. Durante la crisis había peor producto porque la falta de matriculac­iones de coches nuevos provocó que casi no existiesen en el mercado de V.O. coches de menos de 5 años».

Desde el punto de vista de la seguridad, Susana Gómez afirmó que el alza en vehículos seminuevos «puede ser una buena base para lograr el rejuveneci­miento tan necesario del parque automovilí­stico español». Con una edad media que supera los 12 años, que se achatarren los vehículos más viejos y se sustituyan por otros de tres a cin-

co años supone que en las carreteras van a circular coches «con más tecnología, más seguros y con mejor mantenimie­nto».

En el mercado de vehículos huevos destaca este año el empuje de las ventas a empresas de alquiler. Esta es una buena noticia, ya que según Alberto Caballero, significa que «en breve va a llegar al mercado de V.O. de calidad y a un precio competitiv­o».

No sucede lo mismo con el coche eléctrico, que en la actualidad registra ventas muy residuales en el mercado de vehículos nuevos, y en V.O. es inexistent­e. Sin embargo, los coches híbridos e híbridos enchufable­s van a jugar un importante papel en el futuro más inmediato, ya que se prevé una fuerte demanda y que este tipo de coches tengan una devaluació­n menor que los gasolina o diésel.

Según Nicolás Cantaert «la compra de V.O. a día de hoy se ve como la compra inteligent­e, ya que este tipo de cliente tiene muy claras cuales son sus necesidade­s reales». En cuanto a los factores de decisión a la hora de comprar un coche de segunda mano, la tendencia del mercado es que «cada vez ganan más peso los elementos de seguridad frente al precio del propio vehículo», según afirmó Tomás Herrera haciendo referencia al «Libro Blanco del V.O. de Ganvam 2017».

Los participan­tes en el Foro coincidier­on a la hora de afirmar que se hace necesario un plante incentivos a la compra, tanto de vehículos nuevos como seminuevos de menos de cinco años.

Los expertos participan­tes en el encuentro creen además que las nuevas formas de movilidad, como el «car sharing» no tienen efecto en el mercado de segunda mano, ya que el usuario o está dispuestos a renunciar a la libertad que proporcion­a un vehículo en propiedad. El coche compartido es más una alternativ­a al transporte público.

 ??  ??
 ?? JOSÉ RAMÓN LADRA ?? Tomás Herrera, Susana Gómez, José Ramón Alonso, Alberto Caballero y Nicolás Cataert durante el Foro ABC sobre V.O.
JOSÉ RAMÓN LADRA Tomás Herrera, Susana Gómez, José Ramón Alonso, Alberto Caballero y Nicolás Cataert durante el Foro ABC sobre V.O.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain