ABC - Mujer Hoy Moda

“FRANCIA ES UN PAÍS DE ARTESANOS, PERO SIN INDUSTRIA”

- NICOLAS VAUDELET

A la mujer española no le da miedo el riesgo, pero a veces el exceso de originalid­ad puede

ser un defecto”. Pero, que conste: ¡yo hablo español mejor que él!

hace algo más de un año que Nicolas Vaudelet creó su propia rma. Hoy, además de hacer balance de su proyecto individual, nos presenta a tres mujeres importante­s para él, que son sus amigas y su inspiració­n... “Soy hijo único, pero crecí rodeado de mujeres: primas, tías, abuela... Me siento bien en este mundo”. Y es cierto: se le ve encantado entre sus musas. ¿Se siente liberado por haber dejado atrás el mundo de las grades firmas? [Risas] A veces lo echo un poco de menos. Con ellas tienes muchos medios. Cuando estás solo, intentas hacer lo mismo sin el taller de 40 personas, sin las pieles exóticas... Pero la colección tiene que tener el mismo interés y te exigen lo mismo. ¿Es uno de los defectos de la moda española? Sí, a veces nos comparamos demasiado, incluso con empresas grandes como Vuitton, Dior, Chanel... Y aquí no hay empresas de este poder. Excepto Loewe...

...que es francesa. Sí, pero española por sus raíces, y está al mismo nivel que las otras. Aquí podemos hablar de empresas grandes como Adolfo Domínguez. Pero Dior o Chanel, además de mover producto y dinero, arrastran a los medios y crean tendencia. Pero, no creas, en España también hay mucho diseñador con laboratori­os muy interesant­es.

¿Por ejemplo? Juan Vidal. Probableme­nte nunca tendrá tanta repercusió­n mediática como Chanel, pero quizá sea más interesant­e lo que él hace desde el punto de vista del desarrollo de técnicas. ¿Cómo es la moda española? Hay que hablar de ella sin comparar con lo de fuera. Algún día alguien se interesará por la moda de aquí. Como pasó en Bélgica con la escuela de Amberes.

Quizá faltan escuelas de ese tipo. En Pontevedra hay una muy interesant­e. Y surge allí porque hay tejido industrial. Un país sin industria de moda no tiene nada que hacer. Y Francia lo está perdiendo: es un país de artesanos, pero sin industria... Tiene grandes grupos de lujo, pero vive de su leyenda. Pues ahora parece que la moda vuelve a la artesanía, al pasado. Sí, como concepto. Pero sin industria es imposible. Inditex y Mango hacen un trabajo increíble por la imagen de España como país dinámico. Me imagino que Candy Pratts [directora de moda de Style.com] ha venido a la Fashion Week de Madrid porque Inditex estaba detrás...

¿Cómo es su proceso creativo? Funciono inventando una historia. La colección de invierno está inspirada en la revolución cultural rusa, con toques militares.

¿Y se ciñe a una sola idea? No, luego siempre se pueden encajar otras cosas. La de verano gira en torno a las ores y el campo napolitano... Yo soy un chico de campo. Nací en Bretaña, que es muy rural. Buscar lo que conoces da seguridad. Después de todo, mi padre era militar y crecí rodeado de uniformes. Ha trabajado con Lacroix, Gaultier, Givenchy… Es curioso, porque acabo de recuperar el contacto con Christian Lacroix, después de 15 años sin vernos. ¡Y aún se acordaba de los maravillos­os pasteles que le enviaba mi madre! Me emocionó mucho su mensaje.

¿Qué aprendió de él? Mucho, fue mi primer trabajo. Aprendí a tomar imágenes y convertirl­as en moda, a no tener miedo a las mezclas improbable­s de colores y tejidos. Como con Gaultier, que es un genio.

¿Y los accesorios? El mundo del complement­o lo conocí en Givenchy, y entonces lo diseñaba Stuart Vevers. ¡Fíjate qué coincidenc­ia que ahora trabaja en Madrid para Loewe!

¿Se encuentran por la calle?

Sí, sobre todo en el aeropuerto. ¿Una carateríst­ica que defina su estilo? La versatilid­ad: monos que se acortan, vestidos que se transforma­n... Para el verano estamos trabajando un vestido que se convierte en gabardina. Al nal de la esta las mujeres siempre tienen frío, así que es muy práctico. ¿Y cuáles son los pecados y las virtudes de las españolas a la hora de vestir? ¿Virtudes? Que no tiene miedo al color, a los cortes nuevos, hay un intento de arriesgar a la hora de vestir. A veces, puede ser un defecto, porque en el intento de ser original, se olvidan de que tiene que sentarles bien. Y en ocasiones la mujer española se atreve con un vestido más corto, con una abertura, pero, ¡ay! Entonces se pone una media... ¿por qué?

 ??  ?? Colección otoñoinvie­rno de Nicolas Vaudelet 2012-13 (“Krazna Zima, el
invierno rojo”).
Colección otoñoinvie­rno de Nicolas Vaudelet 2012-13 (“Krazna Zima, el invierno rojo”).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain