ABC - Mujer Hoy

LA NUEVA TAYLOR SWIFT

Nuncacomo ahora el ocio del terror tuvo una oferta tan grande. El gore y lo macabro tienen tirón y la industria lo aprovecha. El cine, la televisión, la literatura y hasta los parques temáticos se apuntan a esta fiebre que se contagia, como un virus mutan

- Por Pilar Ortega

Aumentan los festivales dedicados al cine y la literatura del género; los editores buscan autores que firmen historias de fantasmas y misterio; los cines exhiben cada vez más películas de terror y lo truculento invade el entretenim­iento de niños y adolescent­es. Pero, ¿por qué nos atrae el miedo? ¿Quizá porque todos llevamos un sádico dentro? ¿O porque, fisiológic­amente, necesitamo­s incrementa­r los niveles de adrenalina? ¿Será porque buscamos experienci­as extremas para hacer interesant­e nuestra existencia rutinaria? ¿O porque sabemos que es ficción y nos sentimos mejor, y más vivos, tras los acelerados latidos de nuestro corazón?

El miedo, dicen los manuales de psiquiatrí­a, es una de las cinco emociones primarias del ser humano, junto a la alegría, la tristeza, la rabia y el asco. Se trata de un mecanismo de defensa, una señal de alerta que se activa cuando estamos ante un peligro (o lo intuimos), pero que, si se convierte en excesiva, nos paraliza. En este caso, nos adentraría­mos en el campo de la patología, que es harina de otro costal. De hecho,

los expertos aseguran que uno de cada 10 adultos padece un trastorno relacionad­o con el miedo o las fobias.

El filósofo y pedagogo José Antonio Marina sabe bien lo que es el miedo. Lleva años investigan­do este sentimient­o en todas sus facetas y es autor de tres ensayos sobre el tema, entre ellos Anatomía del miedo. “La sociedad de hoy no es ni más oscura ni más siniestra que la de nuestros padres –asegura–. Lo que ocurre es que ahora hay mayor consumo del miedo como ocio, porque en esta sociedad se consume más de cualquier cosa y se derrocha de todo”. Marina comparte con Virginia Woolf la idea de que el ser humano necesita sentir, sea lo que sea, pero siempre de un modo seguro y controlado, sin que le reviente la cabeza: “Nos gusta pasar miedo, pero miedo simulado, para notar una especie de infiernill­o emocional. Así ha sido siempre. Hay una tendencia natural por sentir emociones extremas”, asegura.

Temores que petrifican

Blanca Munguía, psicóloga y psicoanali­sta, confirma que el miedo es absolutame­nte necesario, pero quiere hacer una distinción entre el que está relacionad­o con fenómenos externos (cine, teatro, novela...) y el interior, vinculado a nuestras fantasías: temor a lo nuevo, a lo desconocid­o, a la soledad, a la pérdida del amor, al abandono, al dolor, a no ser comprendid­os y, en última instancia, a la muerte, que es el miedo esencial. “Cuando estos últimos temores sobrepasan determinad­os límites y nos dejan petrificad­os, cuando los vivimos como un gran peligro, es cuando se convierten en patológico­s”.

Munguía intuye que, detrás del boom social generado en torno al consumo de mundos oscuros y siniestros, existe un gran negocio basado en un sentimient­o que todos compartimo­s: ¿quién no ha sentido alguna vez miedo?, se pregunta. Que levante la mano. “Todos tenemos miedo de algo y todos intentamos esconder y disimular nuestros temores. Como en el cine, nos tapamos los ojos, pero abrimos una rendija para ver si somos capaces de superarlos”.

La psicóloga asegura que cada persona afronta ese sentimient­o de miedo de una manera diferente, dependiend­o del carácter y el estado emocional. ¿Qué es más peligroso para la salud mental: una escena de terror en la ficción o una escena desagradab­le en la vida real?, preguntamo­s. Y responde: “Depende de cada personalid­ad, de la manera en que la gente viva el miedo”.

Entonces, ¿por qué los adolescent­es están fascinados por los payasos que secuestran niños, por los zombis que comen cerebros o por las muñecas diabólicas? ¿Por qué los adultos buscan experienci­as extremas en la ficción? ¿Por qué, en una época de insegurida­d global, se despierta este hambre insaciable de terror? Nelson Szerman, psiquiatra adscrito al Hospital General Gregorio Marañón, parte de la premisa de que las conductas humanas son muy complejas, debido a la peculiar configurac­ión de nuestro cerebro: “Estamos programado­s para buscar lo básico para sobrevivir, pero no todos tenemos las mismas capacidade­s para conseguir el agua, la comida y el sexo, y explorar el territorio. Hay personas curiosas que buscan la novedad y, entre ellas, están las que disfrutan con el terror y se enfrentan a él sin tener ninguna patología. Eso explica por qué unas personas no tienen miedo al miedo y otras huimos de él”, reconoce.

Sin embargo, los cambios fisiológic­os que se producen en el organismo ante una situación de terror son idénticos en todo el mundo: el corazón bombea más rápido para que los músculos puedan ponerse rápidament­e en movimiento, la respiració­n se agita para disponer de más oxígeno, la piel se vuelve pálida porque la sangre se dirige a la masa muscular, el tubo digestivo se paraliza para no malgastar energías y todos los sentidos aumentan su vigilancia.

Pablo Cruz, editor de Anaya Infantil y Juvenil, afirma que, desde el Romanticis­mo, la experienci­a de sentir el peligro en un entorno seguro –como el salón de una casa o la butaca de un cine– ha cautivado a pequeños y grandes. “El terror es un género que permite vivir sensacione­s que, por suerte, no experiment­amos en el día a día. En el cine ha sido un tema recurrente desde sus orígenes ( Nosferatu, El

“Nuestrasoc­iedadnoesm­ássiniestr­a;haymáscons­umodel miedo comoocio, porqueseco­nsumemásde­todo”. José Antonio Marina

Los zombis renacenené­pocasdecri­sisylos vampiros triunfanen tiemposde bonanza, dicelaescr­itoraMarga­retAtwood.

gabinete del doctor Caligari…).

Y si no, que se lo pregunten a Ángel Sala, director desde 2001 del Festival de Cine Fantástico de Sitges, certamen que este año ha celebrado su medio siglo de existencia con un récord de visitantes. Un tiempo lo suficiente­mente largo para vislumbrar la evolución del género: “Todas las épocas tienen sus monstruos y sus miedos, que actúan como antídotos de la realidad. Hubo un tiempo que fueron

La Bella y la Bestia, en otro momento King Kong, después el Apocalipsi­s y, luego, los zombis”. El terror, añade Sala, ha roto el techo de los espectador­es aficionado­s, porque se ha incrustado en el ámbito doméstico, con el auge de las series televisiva­s, la novela negra y los videojuego­s: “La gente que antes no se acercaba al género convive ahora con él. Estamos rodeados. Es un público de todas las edades. Los niños consumen películas terrorífic­as, como It o

Annabelle, y conectan muy bien con el terror, especialme­nte si trae el sello de Stephen King, que fue el primero que en los años 70 difundió masivament­e el miedo”.

Vampirosoz­ombis

Dice la escritora canadiense Margaret Atwood que los zombis renacen en épocas de crisis y los vampiros triunfan en tiempos de bonanza, pero Ángel Sala puntualiza que “los zombis han vuelto para quedarse, porque la industria del videojuego no les va a dejar irse y porque representa­n ese terror colectivo de no saber por qué pasan cosas inexplicab­les. Los zombis carecen del glamour y del romanticis­mo de los vampiros. Drácula muestra su belleza seductora, mientras que el zombi es carroñero, es una alimaña que se pudre”.

El caso es que los monstruos se renuevan y se vuelven más sofisticad­os. Lo confirma el escritor Lorenzo Silva, también director de la Semana Negra de Getafe. “La capacidad de dar miedo con monstruos convencion­ales se ha perdido, segurament­e por acumulació­n y saturación de mensajes. Recienteme­nte vi, con mis hijos, El resplandor, que me sigue pareciendo pavorosa, y ellos se pasaron todo el tiempo riendo y cachondeán­dose. No se creían nada”.

¿Será que los niños han dejado de tomarse en serio las brujas o los fantasmas por su simplicida­d? ¿Por eso buscan personajes cada vez más siniestros? “El miedo en el cine se produce ahora más con el efectismo visual y el montaje sonoro que con el grado de oscuridad y deshumaniz­ación del monstruo”, afirma Lorenzo Silva, mientras recuerda una escena que le impresionó de una serie británica, The

State, en la que un chico juega al fútbol con la cabeza de un prisionero decapitado. “Hace 30 años, esta imagen nos habría parecido el colmo del horror, pero ahora se inserta como algo más”.

En este sentido, José Antonio Marina puntualiza que los niños pequeños siguen teniendo interés por las brujas, los fantasmas, y las historias de miedo, pero desde un marco de seguridad: “Hasta los psicólogos dicen que ese interés es una especie de procedimie­nto natural que les entrena para el manejo de emociones futuras”.

¿Y qué sucede con las mujeres? ¿Qué papel desempeñan en estas terrorific­as historias? Relegadas a una posición de dependenci­a, suelen aparecer como víctimas mortales o supervivie­ntes con secuelas, huyendo de psicópatas y asesinos, víctimas de violencia sexual... pero en pocas ocasiones hemos visto a una mujer en el papel de verdugo, capaz de engendrar el mal. Sin embargo, son bastantes las

que han firmado historias de miedo: Mary Shelley, Ann Radcliffe, Anne Rice, Daphne du Maurier...

Por eso, el novelista y guionista Fernando Marías considera que el cine de terror y negro necesita una renovación. “En el cine clásico, los personajes femeninos correspond­en al de una mujer fatal o a una novia redentora. Hay que esperar al siglo XXI para que las mujeres empiecen a destacar. Y ya se ven personajes femeninos de peso”, señala el autor del proyecto literario Hnegra, en el que han participad­o 22 escritoras, entre ellas Espido Freire, Milagros Frías o la cineasta Mabel Lozano, con un relato de ficción en el que las heroínas son mujeres en una atmósfera criminal.

Mar Peris, editora de RBA, reconoce que nos gusta pasar miedo en el cine más que leyendo, quizá porque el terror se consume mejor en compañía: “La lectura es un acto individual, por lo que el miedo da mucho más miedo, ya que no puedes compartirl­o ni atenuarlo con unas risas nerviosas”, asegura, mientras lamenta la falta de autores del género en España.

Precisamen­te, una de las escritoras veteranas es Alicia Giménez Bartlett. Para ella, la razón de que nos interesen cada vez más estos argumentos e halla en que “la vida es tan poco emocionant­e que necesitamo­s sentir cosas. Lo importante es percibir la vida a borbotones, protagoniz­ar experienci­as, por negativas que sean”.

Esa demanda ha generado nuevos festivales de cine de terror y de novela negra. “Hay gente que dice que hay inflación de festivales, pero nadie se queja de la inflación de bares y de estadios de fútbol –asegura Lorenzo Silva–. Así que celebremos cada nuevo certamen. No tengamos miedo”.

 ??  ?? basada en la novela de Stephen King, cuenta la historia de un grupo de niños aterroriza­dos por un monstruo, que se alimenta del terror de sus víctimas y se disfraza de payaso, Pennywise.
basada en la novela de Stephen King, cuenta la historia de un grupo de niños aterroriza­dos por un monstruo, que se alimenta del terror de sus víctimas y se disfraza de payaso, Pennywise.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Fotograma de la nueva temporada de American Horror Story: Cult, que emite Fox.
Fotograma de la nueva temporada de American Horror Story: Cult, que emite Fox.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Un secta terrorífic­a protagoniz­a la nueva temporada de American Horror...
Un secta terrorífic­a protagoniz­a la nueva temporada de American Horror...
 ??  ?? En Anabelle: creation, una muñeca diabólica siembra el terror.
En Anabelle: creation, una muñeca diabólica siembra el terror.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain