ABC - Mujer Hoy

5. DEL LLANTO A LOS SÚPER PODERES

-

Con la deconstruc­ción del estigma, la narrativa al respecto de la regla se enriquece con matices. Sin llegar al extremo de negar el síndrome premenstru­al, sí se cuestiona el mito de atribuirno­s mal humor en esos días del mes. La doctora Sarah Romans, de la Universida­d de Otago (Nueva Zelanda), revisó los estudios sobre los cambios de humor atribuidos al SPM y concluyó que más de la mitad de ellos no conectaban realmente menstruaci­ón con mal humor. Por otro lado, el aumento de progestero­na que se produce en la segunda mitad del ciclo menstrual son comparable­s a los altibajos emocionale­s que producen las fluctuacio­nes de testostero­na en los hombres. Además, el relato único de la menstruaci­ón, ese que la liga al embarazo y la fertilidad, se rompe con lecturas que la subrayan como un indicador de salud y un factor de longevidad. El flujo anuncia cuando algo no funciona bien: vigilar su color, olor y duración es utilísimo y nos permite autoconoce­rnos y ser más consciente­s de nuestra salud. De hecho, la regla es uno de los factores que explica que las mujeres vivamos más. Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universida­d de California descubrió en 2016 que las mujeres que tienen su primera regla y la menopausia tardía aumentan sus posibilida­des de vivir nueve décadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain