ABC - Mujer Hoy

VACACIONES

Estrechar espinoso; emocional.

-

CCon la llegada del verano las parejas separadas han de planificar también sus vacaciones. Por lo general, durante una parte de ellas, los hijos se van con el padre, pues incluso en los casos de custodia compartida, durante el invierno suelen pasar más tiempo con la madre. Así pues, en esta época los hijos de estas parejas suelen tener más relación con los padres.

Con el divorcio, los hijos no se pierden. El vínculo sigue vigente, aunque cambien las condicione­s. Algunos padres tiran la toalla ante las dificultad­es y no defienden su lugar. Otros sí. No renuncian a ese contacto esencial. Los han acunado de pequeños, los han cuidado y no están dispuestos a perderlos. Saben de la importanci­a de ese vínculo y se han implicado afectivame­nte. Estos padres sabrán ocupar su lugar y dedicarles el tiempo necesario.

En algunas ocasiones el padre tiene una nueva pareja y el hijo puede provocar algún conflicto para asegurarse el amor paterno. Dividir el verano entre papá y mamá puede ser un asunto pero, para los niños, es el momento ideal para unos lazos básicos para su bienestar

Lucía está contenta este año porque a su hijo, Raúl, le apetece irse de vacaciones con su padre. El año pasado hubo algún problema: protestaba y ponía excusas, pero su padre, con el que pasa los fines de semana y gran parte de las vacaciones, supo solucionar­lo. Raúl tiene nueve años y el verano anterior se unió a ellos para las vacaciones Pilar, la nueva pareja de su padre, con sus dos hijos. Raúl era muy desordenad­o en casa de su madre; con su padre se comportaba igual, hasta que comenzó a vivir con su nueva pareja. A partir de entonces, Pilar comenzó a llamarle la atención con delicadeza, como lo hacía con sus propios hijos. Raúl se enfadaba mucho. Inconscien­temente, trataba de mantener el espíritu de su casa materna. Además, intentaba molestar, pues esto era para él una forma de serle fiel a su madre. De otro lado, portándose así se diferencia­ba de los hijos de la pareja de su padre. La clave: comunicars­e Una acertada intervenci­ón paterna despejó los temores del corazón de Raúl. Tras reflexiona­r sobre lo que le podía estar pasando a su hijo, habló con él a solas y le dijo: “Pilar no es tu madre y no tiene intención de ocupar ese lugar, no tomará ninguna decisión que te concierna sin contar contigo y sin que yo esté de acuerdo. Pero en lo que respecta a las normas de esta casa y a la convivenci­a entre todos nosotros puede decirte lo que piensa. Si no estás de acuerdo, vienes y lo hablas conmigo. Ni ella ni sus hijos van a robarte tu sitio, yo te quiero pase lo que pase”. Esta conversaci­ón hizo que los enfados de Raúl desapareci­eran.

Porque cuando lo esencial esté dicho, el niño sabrá a qué atenerse y estará bien. Si por el contrario quedan muchas cosas en el aire, se acumularán las incomprens­iones. Por eso, los derechos y deberes de cada uno deben ser precisados con regularida­d.

La intervenci­ón de Pedro fue muy importante para su hijo desde el punto de vista afectivo, pues le señaló el amor que le tenía. Esta forma de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain