ABC - Mujer Hoy

Salgo con mis amigos, me gusta cocinar y

-

primaria de Uvalde o las amenazas tangibles que se ciernen sobre el derecho al aborto en algunos estados de su país. Lejos de quedarse en los estantes polvorient­os de una librería, sus textos se encuentran en la Biblioteca del Congreso, pero también en sitios de venta online. A finales de marzo de 2021, se publicó la versión impresa de La colina que ascendemos, prologada por Oprah Winfrey, que vendió 215.000 copias en Estados Unidos en solo una semana.

Aalgunos fragmentos de este poema son ahora mantras en las redes sociales, un nuevo Eldorado de sonetos, cuartetos y otros haikus que inspiran. “Considero que la poesía está viva, aunque a menudo permanezca bajo el dominio de hombres blancos, viejos o muertos”, subraya la joven. “De ahí que, cuando hablo de poesía, siempre trato, en la medida de lo posible, de mencionar a autoras mujeres, queer o marginadas que han construido lo que la poesía es en la actualidad. Porque no me pertenece a mí sino al público, como patrimonio de la lengua que tenemos en común”.

Gorman se ha erigido en nuevo icono de un ideal de reconcilia­ción, en el polo opuesto de ese “mundo desollado” que denuncia en su poema. No se ha librado, sin embargo, de la polémica. En España y Países Bajos, los editores de La colina que ascendemos fueron muy duramente criticados por no haber elegido traductora­s negras para sus respectiva­s ediciones y, por lo tanto, haber minimizado el papel y la mirada de las minorías. En Francia, la editorial Fayard confió el texto a la música belga-congoleña Lous and The Yakuza, una decisión que despertó la aprobación general. A pesar de todo, el asunto despertó numerosos debates. Para algunos, era una prueba clarísima de que la poesía evoluciona dentro de un marco que puede, en un abrir y cerrar de ojos, pasar de lo más flexible a lo más rígido. Capaz de encajar en el molde de las redes sociales y las modernas leyes de la comunicaci­ón, se convierte en un material inflamable cuando se codea con el racismo, la política y, en ocasiones, la corrección política.

En todo ese tiempo, la autora no ha hecho comentario­s al respecto. Pretende superar las divisiones y dirigirse a todos. Y para ello ha confiado, una vez más, en el poder de las palabras. Un ejemplo para ilustrarlo: mientras defendemos el body positive hasta el punto de que muchos asumen como un nuevo mandato estar orgullosos del propio cuerpo a toda costa, Gorman va más allá y propone el término de “neutralida­d”. “Es difícil caer en éxtasis ante el propio cuerpo cuando se reciben tantos mensajes contradict­orios en los medios de comunicaci­ón o en la cultura imperante. Creo que es importante, los días en los que las personas no se sienten hermosas, no juzgarlas porque tienen dudas. Cuando no me siento del todo de acuerdo con la apariencia de mi cuerpo, intento, al menos, ser neutral. Si no puedo conseguir un acercamien­to positivo, al menos intento no ser negativa”.

El 21 de enero de 2021, durante la toma de posesión del presidente Joe Biden, en la escalera del Capitolio, en Washington DC, cuando recitó su poema

La colina que ascendemos.

Se trata de una idea que procura aplicarla a todos los campos de la vida. A sus 24 años, esta posible futura candidata presidenci­al tiene una agenda digna de un ministro. Promociona su último poemario, Mi nombre es nosotros, aboga por los derechos de las mujeres y las minorías, escribe poemas para la ONU y se comunica habitualme­nte con otros referentes, como la joven activista paquistaní y Nobel de la Paz Malala Yousafzai. ¿Incluso si eso significa sacrificar cualquier forma de ligereza? “No, porque la necesito. Es algo que trato de incorporar a mi poesía. Salgo con amigos y me gusta cocinar, aunque no sea lo que mejor se me da. También veo series: me encanta el Great British Baking Show

[un concurso televisivo de repostería], es muy relajante. Y acabo de terminar Juego de tronos:

lo sé, no es exactament­e ligero, pero no había tenido tiempo de verla antes”.

Haga lo que haga, Gorman siempre tiene presente unos versos que escribió y la acompañan como un talismán: “Soy hija de escritores negros/ que descendían de luchadores por la libertad/ que rompieron sus cadenas y cambiaron el mundo”. Ahora, es su turno de tomar el relevo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain