ABC (Nacional)

Sánchez fuerza con un decreto el cambio en RTVE y anula el acuerdo del Congreso

En 15 días podría elegirse ya la nueva dirección en el Congreso y el Senado

- VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN MADRID

Mayorías necesarias Para elegir los consejeros se precisan dos tercios en primera votación y mayoría absoluta en la segunda

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto Ley de vigencia inmediata sobre la regulación transitori­a de RTVE. Pedro Sánchez utiliza así su primer real decreto para forzar la renovación del ente público. En 15 días RTVE podría tener ya un nuevo consejo de administra­ción con 10 integrante­s entre los que estará el nuevo presidente.

El Gobierno justifica la medida por el «vacío de poder» que vive la corporació­n después de que ayer expirase el mandato de su presidente, José Antonio Sánchez. «Todos los consejeros tienen su mandato vencido y el presidente ha terminado su mandato, sin que pueda seguir ejerciendo sus funciones como presidente», justifican desde el Ejecutivo.

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, aseguró que se trata de una medida motivada por una situación «anómala, excepciona­l y de emergencia». Celaá defendió que este recurso es «un sistema transitori­o y de urgencia» y que la nueva dirección cesará en sus funciones cuando se produzca el nombramien­to de los consejeros por el procedimie­nto establecid­o en la Ley 5/2017 y que en estos momentos seguía sin poner en marcha el nuevo mecanismo de concurso público que establecía dicha norma.

Nuevos mecanismos

Según la portavoz, el Ejecutivo «cuenta con los apoyos» parlamenta­rios necesarios para convalidar el decreto, algo que también reconoció la vicesecret­aria general del PSOE, Adriana Lastra. Aunque no quisieron desvelar cuáles serán esos apoyos, PP y Ciudadanos ya se han manifestad­o en contra de este procedimie­nto, por lo que el Gobierno sacará adelante el proyecto con los votos con los que Pedro Sánchez ganó la moción de censura: los votos de Unidos Podemos y los partidos nacionalis­tas.

El Real Decreto Ley tiene un artículo único en el que se prevé un procedimie­nto urgente para que las cámaras elijan a los diez consejeros de Corporació­n RTVE. En quince días, el Congreso tiene que elegir seis consejeros y el Senado cuatro. En ese plazo, el Congreso deberá elegir también al presidente.

Según explican fuentes de La Moncloa, la norma contempla las mayorías que se establecía­n en la ley de 2017 para elegir a los consejeros y al presidente. Se precisará una mayoría de dos tercios en primera votación y mayoría absoluta (con participac­ión de al menos cuatro grupos parlamenta­rios) en la segunda votación.

Además, el decreto introduce una cláusula para evitar el bloqueo del nombramien­to de los cuatro consejeros que correspond­en al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta. Si en el plazo de 15 días la Cámara Alta no elige a los consejeros que les correspond­e, se habilita un mecanismo para que en el plazo de diez días el Congreso vote a los miembros del consejo que correspond­ían al Senado. Así en el plazo de 15 días podría haber nueva cúpula, aunque también podría ampliarse hasta los 25 si sucediese ese supuesto de bloqueo. Pero además, se introduce una cláusula más por si se congelase esta votación en ambas cámaras. En ese caso el Gobierno plantea la figura del «administra­dor único transitori­o», que tendría que ser ratificado en el Congreso de los Diputados por el mismo sistema de mayorías.

El Gobierno ha trabajado durante toda la semana en la fórmula jurídica y en su contenido para proceder. Mientras, en paralelo, el PSOE ha negociado con el resto de grupos parlamenta­rios los apoyos necesarios para convalidar el real decreto en la votación en el Congreso de los Diputados.

Después de que PP y Ciudadanos acordasen desbloquea­r el modelo de concurso público con su mayoría en la Mesa del Congreso, el PSOE cuestionó que no se resolvía el problema de la interinida­d, ya que José Antonio Sánchez y otros cuatro consejeros ce-

 ?? EFE ?? Isabel Celaá, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, en La Moncloa
EFE Isabel Celaá, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, en La Moncloa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain