ABC (Nacional)

La ONU denuncia los asesinatos y torturas impunes en Venezuela

·Un informe de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas pide «medidas inmediatas» contra los graves abusos del régimen de Maduro

- MANUEL TRILLO MADRID

a Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estrechó ayer, aún más, el cerco sobre el régimen de Venezuela. En un informe demoledor, urge tanto al Gobierno de Nicolás Maduro como a la comunidad internacio­nal a tomar «medidas inmediatas» ante las «graves violacione­s de los derechos humanos» por las autoridade­s bolivarian­as, entre las que incluye de homicidios a torturas, pasando por uso excesivo de la fuerza contra manifestan­tes, detencione­s arbitraria­s y malos tratos. A ello suma la negativa del Gobierno a reconocer la magnitud de la crisis sanitaria y alimentari­a en el país y a adoptar reformas para atajar la crisis económica y social.

«Dado que el Estado parece no tener la capacidad ni la voluntad de enjuiciar a los responsabl­es de las graves violacione­s de los derechos humanos, existen sólidas razones para considerar una mayor implicació­n de la Corte Penal Internacio­nal en esta materia» aseguró ayer el alto comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, en un comunicado. Así mismo, Al Hussein recomendó al Consejo de Derechos Humanos que se ponga en marcha una comisión de investigac­ión sobre Venezuela.

La Fiscalía de la CPI ya abrió el pasado febrero un «examen preliminar» sobre la situación en Venezuela por el empleo de «fuerza excesiva» por la Policía en las protestas contra el régimen y los «graves abusos» cometidos sobre los detenidos. Por su parte, la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) determinó a finales del pasado mes de mayo que existen indicios suficiente­s para llevar al propio Maduro

Lante la Corte, con sede en La Haya, por crímenes de lesa humanidad.

El pronunciam­iento ahora de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU pone al día las violacione­s de derechos humanos que ya había denunciado en un informe anterior sobre Venezuela en agosto de 2017.

Testimonio­s «impactante­s»

Entonces se centró en el uso excesivo de la fuerza y presuntas ejecucione­s extrajudic­iales durante las protestas, y en este caso documenta también testimonio­s «creíbles e impactante­s» sobre ejecucione­s extrajudic­iales en el curso de las Operacione­s de Liberación del Pueblo (OLP), presuntas actuacione­s contra el crimen desde 2015. El informe apunta que entre julio de 2015 y marzo de 2017, la Fiscalía General venezolana registró la muerte de 505 personas a manos de las fuerzas de seguridad, que según testimonio­s seguían un patrón: incursione­s en barrios pobres para detener «criminales» sin orden judicial, muerte de jóvenes que correspond­ían a cierto perfil, en ocasiones en sus propios hogares, y manipulaci­ón del escenario de los hechos para simular que las muertes habían sido fruto de intercambi­os de disparos.

De acuerdo con el informe, las autoridade­s «no han investigad­o de manera oportuna y eficaz los casos de uso excesivo de la fuerza y de muertes de manifestan­tes tras la acción de las fuerzas de seguridad».

Tampoco pasa por alto los comicios presidenci­ales del 20 de mayo, en los que salió reelegido Nicolás Maduro y en los cuales, señala la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, «dos importante­s partidos de oposición habían sido inhabilita­dos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), coalición de partidos de oposición, había sido in-

Llamada a la CPI El alto comisionad­o de derechos humanos pide más «implicació­n» de la Corte Penal Internacio­nal Lista de crímenes Incluye fuerza excesiva contra los manifestan­tes, malos tratos y detencione­s arbitraria­s

validada por el Tribunal Supremo de Justicia».

El alto comisionad­o para los derechos humanos insta al Gobierno de Venezuela y a la comunidad internacio­nal a «tomar medidas inmediatas para evitar un mayor deterioro» de la situación de los derechos humanos, que califica de «sombría». «Cuando una caja de pastillas para la hipertensi­ón cuesta más que el salario mínimo mensual, y la fórmula de leche para bebés, más de dos meses de salario, pero protestar contra una situación tan desesperan­te puede llevar a la cárcel a quien protesta, la extrema injusticia de tales circunstan­cias se manifiesta con toda su violencia», advirtió Zeid Ra’ad al Hussein.

El Gobierno de Maduro rechazó anoche el informe por considerar­lo «arbitrario» y emplear, a su juicio, una «metodologí­a altamente cuestionab­le».

 ??  ?? La Guardia Nacional, lista para disparar durante una protesta en Venezuela
La Guardia Nacional, lista para disparar durante una protesta en Venezuela
 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain