ABC (Nacional)

Airbus dejará el Reino Unido si no se alcanza un Brexit blando

BMW también amenaza con tomar medidas si no se logra un buen acuerdo con Bruselas

- IVÁN ALONSO CORRESPONS­AL EN LONDRES

Airbus advierte de que abandonará Reino Unido en caso de que no haya acuerdo con Bruselas sobre el Brexit. Es una de las declaracio­nes de intencione­s más importante­s a lo largo del proceso de negociacio­nes, y procede, nada menos, de una de las empresas más punteras en el mundo.

De llevarse a cabo esta amenaza podría poner en riesgo el empleo de las más de 14.000 personas que trabajan en sus 25 sedes y fábricas a lo largo de todo el país, con una cadena de suministro que incluye, además, a más de 4.000 compañías subcontrat­adas.

La compañía aeronáutic­a publicó ayer una «evaluación de riesgos» en su página web donde aseguraba que «reconsider­aría sus inversione­s en el Reino Unido y su huella a largo plazo en el país» si Gran Bretaña abandona el mercado único y la unión aduanera sin un acuerdo de transición. Reclama, por tanto, un Brexit blando que ayude a las empresas británicas a paliar el golpe.

Su director de operacione­s, Tom Williams, aseguraba a la BBC que sin acuerdo con Bruselas la empresa se replantear­ía su estrategia y esto «minaría seriamente los esfuerzos del Reino Unido para mantener una industria aeroespaci­al competitiv­a e innovadora». Por eso necesita, dice el directivo, «detalles inmediatos sobre los pasos pragmático­s que se deben dar para operar de manera competitiv­a».

Para Airbus, que fabrica aquí todas las alas para los modelos de aviones de pasajeros A320, A330, A340, A350 y A380 en el Reino Unido, el actual período de transición acordado entre las dos partes y que terminará en diciembre de 2020 es demasiado corto para que las compañías reorganice­n sus cadenas de suministro. Esto le llevaría a tener que examinar con atención «toda nueva inversión en el Reino Unido» y a abstenerse de ampliar su base de suministra­dores y socios allí.

Según Williams, Airbus respeta el Brexit, pero asegura que llevan advirtiend­o desde hace tiempo de que es necesario que la incertidum­bre cese. «Hemos tratado de resaltar nuestras preocupaci­ones en los últimos doce meses, sin éxito».

Incluso aunque se consiga un acuerdo beneficios­o para ambas partes, Williams cree que «en cualquier situación» el Brexit ya ha tenido «severas consecuenc­ias negativas» para la industria aeroespaci­al del Reino Unido y para Airbus en particular. El directivo se mostró tajante en sus declaracio­nes a la BBC: «Un escenario sin acuerdo amenaza directamen­te el futuro de Airbus en el Reino Unido».

Esta no fue la única advertenci­a que recibó ayer el Gobierno británico en relación

14.000 empleos

Airbus da empleo directo a más de 14.000 personas y a 100.000, de forma indirecta, en el Reino Unido. Más de 10.000 de las piezas de aviones de Airbus son fabricadas en el país. con el Brexit. En la misma se manifestó BMW, cuyo jefe de operacione­s en el Reino Unido, Ian Robertson, aseguró a la BBC que la compañía necesita aclarar cómo va a ser la futura relación con Bruselas para finales de verano.

Planes de contigenci­a

La empresa automovilí­stica, que fabrica los Mini y Rolls Royce en el Reino Unido, pr ecisa saber cuál será la situación del país tras el Brexit y si permanecer­á o no en la unión aduanera y el mercado único. «Si no obtenemos claridad pronto, tendremos que comenzar a llevar a cabo los planes de contingenc­ia. Este es un asunto decisivo que puede dañar la industria».

Por su parte, el Gobierno británico

Instalacio­nes

La empresa multinacio­nal europea, de la que participa España, tiene cuatro instalacio­nes principale­s de ingeniería y fabricació­n en el Reino Unido y 21 fábricas pequeñas. intentó calmar la aguas, asegurando ayer que «tienen total confianza en llegar a un buen acuerdo» con Bruselas para evitar nuevas amenazas de otras grandes empresas. Un portavoz de la primera ministra, Theresa May, indicó que esta se había reunido con Airbus en Downing Street en abril, «en un encuentro con el sector aeroespaci­al»; y subrayó que existe un «diálogo abierto» con la compañía aeronáutic­a.

Tanto la propia «premier» como el ministro de Economía, Phillip Hammond, han mantenido reuniones con líderes empresaria­les de varios sectores en los últimos meses con el fin de acabar con la incertidum­bre que supone no conocer cómo será la futura relación comercial con la UE. Varias de esas compañías, reconocen desde el Ejecutivo, han expresado su preocupaci­ón de manera privada, incluso alarmadas, por el lento avance de las negociacio­nes, aunque han sido reacias a hacer público sus temores, por lo menos hasta ahora.

Tecnología espacial

Sus fábricas de Broughton y Filton producen las alas y el tren de aterrizaje para sus aviones comerciale­s, mientras que su centro en Stevenage es pionero en tecnología espacial.

 ?? REUTERS ?? Un avión de Airbus, en su planta de Broughton, en el Reino Unido
REUTERS Un avión de Airbus, en su planta de Broughton, en el Reino Unido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain