ABC (Nacional)

Guerra de herederos en el campo andaluz

Sofía Benítez-Cubero, nacida de la relación secreta de su madre con el ganadero José Benítez-Cubero, reclama a su único hermano doce millones de euros. El inicio del proceso judicial ya tiene fecha

- ANGIE CALERO MADRID

«Nací rica pero me crié pobre». Estas fueron las declaracio­nes con las que ABC de Sevilla tituló una entrevista a Sofía Benítez-Cubero, realizada en mayo de 2015. Pocos días atrás el Tribunal Supremo había ratificado la sentencia de 2013 de un juzgado de Primera Instancia de Sevilla, que reconoció a Sofía como hija del conocido ganadero andaluz José Benítez-Cubero Cañete de Beca. Fue un paso importante para ella, que celebró posando para este periódico con su Documento Nacional de Identidad antiguo (donde parecía como Sofía Reguera Hidalgo) y con el nuevo, donde figuraban sus apellidos legítimos: Benítez-Cubero Reguera.

José Benítez-Cubero Cañete de Beca falleció repentinam­ente en 1970, a los 47 años, sin haber hecho testamento. Todas sus propiedade­s fueron para José Benítez-Cubero Pallarés, su único heredero, quien con solo 18 años tuvo que afrontar el golpe de haber perdido a su padre y asumir la responsabi­lidad de sacar adelante el negocio familiar. Lo que él no sabía entonces es que, 45 años después, se encontrarí­a con alguien con quien dividir la herencia que dejó su padre, valorada entre 20 y 25 millones de euros.

Para que Sofía herede (o no) todavía falta tiempo. Tras conocer la resolución del Supremo, esta andaluza de 68 años inició los trámites para reclamar la parte de la herencia que le correspond­ía. Un proceso que comenzó en 2017 y que se reanudará el próximo 21 de marzo de 2019 mediante una audiencia previa en el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Sevilla. «Mi clienta reclama 12 millones de euros, una cantidad que se ha calculado teniendo en cuenta las propiedade­s de su hermano, José Benítez-Cubero Pallarés. Hemos intentado llegar a un acuerdo, pero las posturas están muy distantes», cuenta a ABC Fernando Osuna, abogado de Sofía Benítez-Cubero. «Él ofrece poco y mi clienta pide mucho», añade el letrado. Del mismo modo, Osuna recalca que si José Benítez-Cubero Cañete de Beca hubiera hecho testamento antes de morir, «quizá Sofía solo habría tenido derecho a la legítima estricta, pero al no haber testamento, sus herederos reciben todo a partes iguales».

«La mitad de mi dinero»

Para desentraña­r esta historia, hay que remontarse a 2004, cuando murió la madre de Sofía, Rosario Reguera Hidalgo, quien formó parte del personal del servicio de una de las fincas de los Benítez-Cubero entre 1945 y 1950. Durante aquel tiempo, mantuvo una relación con José Benítez-Cubero Cañete de Beca, fruto de la cual nació Sofía el 10 de mayo de 1950. Benítez-Cubero y Reguera siguieron viéndose y él nunca se desentendi­ó de su hija. Incluso, en 1969, cuando Sofía estaba a punto de casarse, su padre quiso hacerse cargo de los gastos de la boda, pero la familia de su madre no se lo permitió. Un año después, el ganadero falleció y Sofía quiso esperar a que su madre muriera para iniciar el proceso de filiación. Desde entonces han sido varias las ocasiones en que Sofía ha aparecido en los medios de comunicaci­ón contando su historia. «Tengo tres hijos. Uno de ellos es capataz en paro, el otro es camionero y una tercera trabaja en Asuntos Sociales. Ahora solo quiero que ellos puedan disfrutar de esa herencia, como lo han hecho mis sobrinas, las tres hijas de mi hermanastr­o. Ellas han disfrutado de la mitad de mi dinero», decía. «Los varones están José Benítez-Cubero falleció en Sevilla el 30 de noviembre de 1970. Estaba casado con María Pallarés y por aquel entonces solo tenía reconocido a su hijo José, quien entonces contaba 18 años de edad. Antes de su boda ya había nacido su hija Sofía, fruto de sus relaciones con Rosario Reguera, quien formaba parte del servicio de las fincas familiares a favor de llegar a un acuerdo, pero es su hija quien no quiere rebajar ni un céntimo la cantidad que piden», dicen fuentes cercanas a Sofía a este periódico. Y apostilla: «Ellos quieren algo de dinero en metálico, pero también tierras para poder dar trabajo a gente de su pueblo». La hija de Sofía Benítez-Cubero se llama Sofía González Reguera. Es un miembro activo de Podemos Andalucía y una de las personas de confianza de Diego Cañamero, quien fue secretario general del Sindicato de Obreros del Campo de Andalucía y en la actualidad diputado en el congreso por Unidos Podemos.

Durante todo este proceso, el ganadero José Benítez-Cubero Pallarés, el otro implicado, ha preferido guardar silencio. Se ha alejado de la prensa y de las cámaras y curiosos que hacían guardia en su finca «Los Ojuelos», en Marchena (Sevilla). Incluso, ha aguantado que varios drones sobrevuele­n sus propiedade­s y que el conflicto con su hermana aparezca en programas de horario estelar en la televisión.

Ni buenos ni malos

Mientras él defiende y protege su fortuna, que ha duplicado desde que murió su padre, Sofía lucha por lo que cree que le correspond­e legítimame­nte. Los dos tienen argumentos a favor y ambos quieren que los tribunales les den la razón. Pero fuera de los juzgados de Sevilla, en la calle, Benítez-Cubero Pallarés, siente que ya ha sido sentencia-

 ??  ??
 ??  ?? Ganadero de éxito
Ganadero de éxito
 ??  ?? Sofía Benítez-Cubero Reguera Tras ser reconocida como hija legítima (arriba, con sus dos DNI), reclama su parte de la fortuna familiar. Su hija Sofía González Regera (izq.,), miembro de Podemos Andalucía, es quien más le anima a seguir adelante con el...
Sofía Benítez-Cubero Reguera Tras ser reconocida como hija legítima (arriba, con sus dos DNI), reclama su parte de la fortuna familiar. Su hija Sofía González Regera (izq.,), miembro de Podemos Andalucía, es quien más le anima a seguir adelante con el...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain