ABC (Nacional)

Mark Zuckerberg ahora apuesta por el papel

El creador del gigante digital sorprende con el lanzamient­o de una revista impresa dirigida al mundo de la empresa y que ya se distribuye en el Reino Unido

- J. M. SÁNCHEZ MADRID

La red social asegura que no vende anuncios y solo es una herramient­a de marketing para las marcas

Facebook y especialme­nte su fundador, Mark Zucerkberg, han jugado al despiste con los reguladore­s desde que su «pequeña» criatura nacida en la universida­d se convirtier­a de sopetón en la mayor red social del mundo. Siempre ha negado, para saltarse las exigencias impuestas a los editores, que su red social fuera un medio de comunicaci­ón al uso. Pero la cosa cambió cuando la ciudadanía encontró un canal desde donde informarse. Entonces, se convirtió en una suerte de editor de noticias tradiciona­l, aunque ya le empieza a pasar factura el hecho de haber abonado el engaño y la desinforma­ción entre sus usuarios.

La multinacio­nal estadounid­ense, cercada en el último año por culpa de varios escándalos –en especial, la filtración masiva de datos de sus usuarios–, ha defendido sin ambages que los servicios digitales son el futuro. Por ello no deja de sorprender su última propuesta: una revista impresa titulada «Grow», que ya se distribuye entre las grandes compañías británicas y marcas comerciale­s, informa «The Times». El primer número se ha difundido también en los aeropuerto­s ingleses.

La compañía estadounid­ense asegura que no se trata una revista de corte tradiciona­l, sino que es una herramient­a de marketing empresaria­l. «No vendemos publicidad ni cobramos por ninguno de los eventos o contenidos, ya que es puramente para fines informativ­os y de marketing», sostiene Leila Woodington, directora comercial de Facebook para el norte de Europa.

Esta publicació­n impresa del gigante de los medios sociales tiene una periodicid­ad trimestral. Bajo el lema «Grow your business» –«Haga crecer su negocio», en español–, Facebook recoge análisis, reportajes y consejos dirigidos a los empresario­s acerca de la necesidad de invertir en los negocios digitales. Una curiosa decisión, dado que la compañía ha defendido hasta la saciedad que su principal servicio, la red social, no compite con los medios de comunicaci­ón. Una posición mercantil que le permite escapar de una regulación más estricta y definida sobre los anunciante­s y las publicacio­nes.

La responsabl­e de «Grow» es Kate Maxwell, veterana periodista de moda que trabajó anteriorme­nte para Condé Nast, editor de «Vogue». El título, sin embargo, ha sorprendid­o, puesto que existe ya una publicació­n con el mismo nombre, una revista para los aficionado­s al cultivo de cannabis. La revista de Facebook se describe como una «plataforma para un pensamient­o de liderazgo» dirigida a personas que «desafían el status quo». La portada de este primer número se ha dedicado a Oscar Olsson, director creativo de una nueva marca de ropa de la cadena sueca H&M. Otros de los enfoques que incluye el magacín pone de relieve la importanci­a de invertir en el «creciente sector tecnológic­o de Oriente Medio».

 ?? AFP ?? Zuckerberg, en una conferenci­a en San José (California), en mayo. Izq., portada de «Grow»
AFP Zuckerberg, en una conferenci­a en San José (California), en mayo. Izq., portada de «Grow»
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain