ABC (Nacional)

Los buques de guerra rusos vuelven a repostar en Ceuta

Desde hace dos años España denegaba la escala a Rusia por las quejas de la OTAN

- ESTEBAN VILLAREJO

MADRID

Tres días después del encuentro en Madrid entre los ministros de Exteriores español y ruso, Josep Borrell y Sergéi Lavrov, buques de la armada de Rusia atracaron ayer en el puerto de Ceuta para abastecers­e de combustibl­e y vituallas.

De este modo, se reanudan las escalas de buques de guerra rusos en la ciudad autónoma de Ceuta, cuya autoridad portuaria dio la bienvenida al crucero antimisile­s Marshal Ustinov, el remolcador SB-460 y el buque-tanque Dubna. «Es importante para la economía de la ciudad debido al dinero que los marineros rusos se dejan durante su permanenci­a en Ceuta», explicaron en un comunicado. En total, 707 marinos rusos realizarán la escala de tres días en Ceuta. Además del gasto particular hay que sumar el impacto en víveres y combustibl­e.

Este tipo de escalas fue frecuente entre 2011 y 2016, cuando unos 50 buques atracaron en la ciudad del monumento a Hércules. En esos años, fragatas, destructor­es, buques anfibios, remolcador­es, cruceros antimisile­s, remolcador­es y submarinos visitaron el puerto ceutí.

Estas escalas se interrumpi­eron en octubre de 2016 cuando la OTAN pidió a España que no cediese el puerto de Ceuta para que la flotilla que acompañaba al portaavion­es Almirante Kuznetsov, que se dirigía a Siria, pudiese repostar.

Hay que recordar que tanto Ceuta como Melilla son ciudades que no están recogidas bajo el paraguas de protección de la Alianza Atlántica, una decisión que se adoptó en el tratado suscrito en 1982 entre España y la OTAN.

Gibraltar y Reino Unido

Las escalas de buques rusos suelen tener como principale­s detractore­s a políticos y prensa británica sobre todo desde Gibraltar. También es aprovechad­a por los independen­tistas catalanes para subrayar que España no es un aliado fiable en la OTAN o en la UE desde las redes sociales en una clara campaña de desprestig­io.

Este acercamien­to de España y Rusia por las escalas en Ceuta no es el único constatado en los últimos días. El martes, en su encuentro bilateral, Borrell y Lavrov acordaron crear un «grupo de cibersegur­idad» para abordar la problemáti­ca de las campañas de noticias falsas en internet.

Este hecho preocupa a España después de que durante el referendum ilegal del 1-O se detectaran ataques en este sentido en las redes sociales por parte de medios rusos y perfiles con procedenci­a de Rusia.

«El objetivo es evitar fricciones en nuestras relaciones», aseguró Borrell que se mostró favorable a la «normalizac­ión» de las relaciones entre la UE y Rusia (pesan sanciones económicas recíprocas). Lavrov agradeció el gesto y reconoció que España «está entre los países que comprenden esa anormalida­d».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain