ABC (Nacional)

LOS LAZOS ENTRE CHINA Y ESPAÑA

- POR ZHAO YING ZHAO YING ES PERIODISTA DE CHINA RADIO INTERNACIO­NAL

AS primeras interaccio­nes entre China y España se remontan al siglo XVI, cuando los galeones de Manila o «barcos de China» comenzaron a navegar regularmen­te entre el puerto mexicano de Acapulco y Manila, promoviend­o el comercio entre Asia, Europa y las Américas en los siguientes 250 años. La ruta comercial española fue calificada por muchos historiado­res como la primera red comercial globalizad­a de la historia. Cuatro siglos más tarde, China ha llevado a cabo una nueva iniciativa de la Franja y la Ruta, un importante proyecto multidisci­plinario para mejorar la conectivid­ad global. Con la incorporac­ión de España a este esquema, los dos países están viendo nuevas oportunida­des para promover el comercio bilateral y una economía mundial abierta.

Durante el período del Galeón de Manila, China estaba exportando su seda, porcelana y otros productos a precios económicos y de alta calidad a los europeos, y buscaba a cambio la plata necesaria para su oferta de dinero nacional. Durante las últimas cuatro décadas de reforma y apertura, el crecimient­o económico de China también dependió en gran medida de la exportació­n, con su fortaleza en la industria manufactur­era de mano de obra intensiva. Ahora, con el aumento de los ingresos de los hogares y una clase media en expansión, China está cambiando de una economía basada en las exportacio­nes a una que está impulsada por el consumo.

Según el informe de McKinsey & Company, el 76% de la población urbana de China se convertirá en personas de ingresos medios para el año 2022. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China predice que se espera que el consumo contribuya con alrededor del 60% al crecimient­o económico en 2018.

El cambiante modelo de crecimient­o económico de China abre nuevas oportunida­des para que las empresas españolas inviertan y se posicionen en el mercado chino. Esto coincide con la estrategia externa de España, que enumera la promoción del interés económico en el extranjero y la apertura de nuevos mercados como uno de los principale­s objetivos.

En noviembre de 2014, después de un viaje de 21 días, el primer tren de carga «Yixin’ou» llegó a Madrid desde Yiwu, al este de China, el mercado mayorista más grande del mundo para pequeños bienes de consumo. La línea de 13.052 kilómetros es la ruta ferroviari­a más larga del mundo, pasando por Kazajstán, Rusia, Bielorrusi­a, Polonia, Alemania y Francia.

LA través de la línea ferroviari­a Yiwu-Madrid, más empresas pequeñas y medianas españolas están presentand­o sus productos a los consumidor­es chinos interesado­s en cosméticos, jamón, vino y aceite de oliva, entre otros. Los datos de la fundación para los intercambi­os entre Yiwu y España, FIYE, muestran que las exportacio­nes españolas a Yiwu han aumentado en más del 300%. China se ha convertido en el mayor socio comercial no comunitari­o de España. El volumen de comercio bilateral aumentó de 12 millones de dólares estadounid­enses en 1973 a un récord de 30.900 millones de dólares en 2017. En el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, los dos países están expandiend­o su cooperació­n de terceros con el mercado. Los fuertes vínculos de España con América Latina en términos de idioma, historia y cultura lo convierten en un facilitado­r atractivo para el ingreso de empresas chinas. En 2016, el proveedor español de telecomuni­caciones Telefónica y el gigante chino de infraestru­ctura de TI Huawei trabajaron en colaboraci­ón para lanzar servicios de nube pública en Chile, Brasil y México. Las empresas españolas están liderando el mundo en la construcci­ón de infraestru­cturas con su tecnología avanzada y alto nivel de prestigio internacio­nal. Siete de los diez mayores proyectos civiles y de infraestru­cturas del mundo fueron emprendido­s por empresas españolas. En 2015, España se unió al Banco Asiático de Inversione­s en Infraestru­ctura (AIIB) como miembro fundador. Ofrece a las empresas españolas de ingeniería e infraestru­ctura nuevas oportunida­des para invertir en el extranjero.

El aumento de los intercambi­os culturales y entre personas también ha ayudado a consolidar las bases para la cooperació­n entre China y España. La pasión del presidente chino, Xi Jinping, por el fútbol no es un secreto. Una vez superó sus tres deseos para el fútbol chino: «Calificar para otra Copa del Mundo, organizar una Copa del Mundo y ganar un campeonato de la Copa del Mundo». Se ha puesto gran énfasis en la formación de los jóvenes. En 2014, el club de fútbol chino Guangzhou Evergrande abrió una academia en Madrid. Mientras tanto, el FC Barcelona ha abierto varias escuelas en China, compartien­do la experienci­a de entrenamie­nto juvenil de España con China.

Este año se conmemora el 45 aniversari­o del establecim­iento de relaciones diplomátic­as entre China y España, así como el 13 aniversari­o de su asociación estratégic­a integral. Con el apoyo constante de España a la iniciativa de la Franja y la Ruta de China, las dos partes pueden trabajar juntas para profundiza­r sus intercambi­os en cultura, educación, turismo, finanzas, telecomuni­caciones, infraestru­ctura y energía renovable. Línea férrea Madrid-YiwuI.

«Se conmemora el 45 aniversari­o del establecim­iento de relaciones diplomátic­as entre China y España»

 ?? PERMUY ??
PERMUY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain