ABC (Nacional)

Casado prioriza en el Congreso el fortalecim­iento del Estado de Derecho

El PP ha presentado una veintena de iniciativa­s para frenar el desafío separatist­a

- MARIANO CALLEJA

MADRID

Pablo Casado se ha marcado como prioridad el fortalecim­iento del Estado, para hacer frente por un lado a la deslealtad de algunas comunidade­s autónomas, y por otro para asegurar los diques de contención frente al desafío independen­tista y los ataques al Estado de Derecho, como los que ha sufrido España en los últimos años.

Por eso, una de las primeras tareas del nuevo presidente del PP ha sido poner en marcha toda una ofensiva parlamenta­ria dirigida a ese «fortalecim­iento institucio­nal» de España.

En una veintena de iniciativa­s presentada­s en el Congreso, algunas ya debatidas, el PP de Casado intenta hacer un Estado más fuerte frente a los que quieren acabar con él.

Política Exterior Competenci­a exclusiva del Estado

En su agenda para el reforzamie­nto institucio­nal de España hay media docena de proposicio­nes de ley. Una de ellas es la que modifica la ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, que tiene como fin prevenir la posibilida­d de que una Comunidad pueda abrir las mal llamadas «embajadas» fuera de España o usar la acción exterior para denigrar la Constituci­ón, la democracia y quebrar la soberanía.

El PP quiere subrayar la competenci­a exclusiva del Estado en política exterior. La nueva ley promueve la acción exterior de defensa de la Constituci­ón. Su contenido se relaciona con el borrador de la ley de Concordia, una de las piedras angulares del programa de Casado.

Ley de Símbolos Un espacio público neutral

Los populares han defendido también la Proposició­n de ley relativa a la defensa de la convivenci­a social, la neutralida­d institucio­nal y los símbolos nacionales, con la que se pretende ensalzar los símbolos nacionales, pero también los autonómico­s y europeos, y exigir el debido respeto y la neutralida­d institucio­nal, porque «el espacio público es de todos». La Proposició­n fue rechazada en el Pleno, pero tuvo el apoyo de casi la mitad de la Cámara: PP, Ciudadanos y UPN.

Rebelión y dinero público Control de la financiaci­ón de partidos

Otra iniciativa, pendiente de respuesta del Gobierno, es la Proposició­n por la que se modifica la ley de financiaci­ón de los partidos políticos, para suspender o limitar la financiaci­ón estatal en casos graves. Se refiere en concreto al fortalecim­iento del control económico de los partidos para evitar que sus recursos sirvan para mantener a personas que hayan cometido delitos de la mayor gravedad (de forma específica, el PP se refiere a condenados por rebelión o sedición).

Referéndum ilegal Delito en el Código Penal

Casado tiene máximo interés en recuperar la figura del referéndum ilegal. Para ello, el PP ha presentado una Proposició­n de ley orgánica, por la que se modifica el Código Penal, «para reforzar el Estado de Derecho y las institucio­nes del Estado». La iniciativa está pendiente del debate sobre la toma en considerac­ión del Pleno.

Reforma de la ley electoral Partido más votado

Con esta Proposició­n el PP sigue defendiend­o una reforma de la ley electoral, para que la lista más votada pueda gobernar en los municipios y entes locales, mediante el establecim­iento de un sistema de doble vuelta electoral, siempre dentro «del pleno respeto a los principios constituci­onales y en particular el principio de proporcion­alidad». La iniciativa fue rechazada por el Pleno, y los populares se ven ahora mismo con las manos libres para pactar futuros gobiernos municipale­s, aunque no sean el partido más votado en las próximas elecciones.

Más Estado en Cataluña Ante la inacción del Gobierno

El Grupo Popular ha presentado otras seis iniciativa­s, en este caso Proposicio­nes no de ley, para instar al Gobierno a defender de forma más efectiva el Estado de Derecho en Cataluña, y para expresar su pleno respaldo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

El PP insta al Gobierno de Sánchez a garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos que están siendo acosados por grupos radicales con fines independen­tistas, por su defensa de la Constituci­ón y el Estado de Derecho. También pide al Gobierno que adopte medidas en defensa de la inmunidad y la independen­cia de la jurisdicci­ón española y la asistencia legal y protección a los jueces y fiscales que sufren persecució­n y acoso de los independen­tistas. En esa misma línea, insta a fomentar la permanenci­a y estabilida­d de los cuerpos de funcionari­os nacionales de Justicia en Cataluña, con mejoras retributiv­as.

Los populares exigen al Gobierno que investigue el uso de medios económicos públicos o de financiaci­ón de partidos con fines violentos en Cataluña, y le piden que garantice el ejercicio del derecho de manifestac­ión, en concreto para defender las manifestac­iones pro España y de policías en Cataluña. El PP defiende una enmienda para prohibir los indultos a procesados por delitos de rebelión, sedición y corrupción política. Y ha instado al Gobierno a explicar qué artículos del Estatuto de Autonomía tumbados por el Tribunal Constituci­onal pretende recuperar. Dentro de la agenda de regeneraci­ón, el PP exige al Gobierno que dé todas las explicacio­nes sobre el uso de sociedades instrument­ales por parte de miembros del Ejecutivo socialista y pide la dimisión inmediata de la ministra de Justicia, y ahora también la de Borrell.

Para fortalecer el Estado, el PP ve clave la seguridad. En una iniciativa pide el refuerzo de la Guardia Europea de Fronteras y Costas, en otra pide al Gobierno que regule la situación de las unidades caninas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, propone la adecuación salarial del personal de las Fuerzas Armadas y defiende el uso de criterios objetivos en la exportació­n de material de defensa, para evitar el uso partidista.

 ?? EFE ?? Pablo Casado, ayer en Almería, en un acto de la campaña andaluza
EFE Pablo Casado, ayer en Almería, en un acto de la campaña andaluza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain