ABC (Nacional)

España y China unen lazos para frenar el proteccion­ismo

Diez acuerdos de empresas y otros ocho institucio­nales, el saldo de la visita de Xi Jinping

- DANIEL CABALLERO

MADRID

Tres años después de haber acordado la creación del Consejo Asesor Empresaria­l Español-Chino, llegó la primera reunión. Tuvo lugar ayer en sede ministeria­l –en Economía y no en Industria/Comercio– con la representa­ción de ambos gobiernos, patronales y empresas. Todo ello con el objetivo de reforzar sus lazos comerciale­s, que se han disparado en los últimos años en favor del país asiático, y plantar cara a la guerra arancelari­a de EE.UU.

«La visita de Estado del presidente Xi Jinping es un hito histórico en nuestras relaciones bilaterale­s y supondrá un nuevo impulso para estrechar nuestros intercambi­os económicos y comerciale­s», dijo la ministra de Industria, Reyes Maroto, para añadir que el objetivo de ambas regiones ha de ser la lucha contra el proteccion­ismo. Un mensaje al dirigente estadounid­ense, Donald Trump, en su escalada arancelari­a. En consecuenc­ia, desde el Ministerio apuntaron ayer en un comunicado que sus esfuerzos han de ir en pos de revitaliza­r el «orden económico internacio­nal que tanto bienestar social ha generado». Así, en dicha reunión, españoles y chinos centraron sus esfuerzos en los sectores de la energía, infraestru­cturas, agroalimen­tario y textil, así como en la necesidad de cooperar en terceros mercados y promover mayores inversione­s.

Entre los asistentes estuvo también la secretaria de Comercio, Xiana Méndez, quien afirmó que este encuentro «va a servir para elevar a un siguiente nivel las relaciones económicas entre países». Precisamen­te, ese espacio de diálogo culminó en dicha reunión con la presencia de 32 empresas: 17 de ellas españolas y otras 15 chinas.

Sectores Ambos países centraron sus esfuerzos en sectores como la energía y el textil

Banco Santander, Telefónica, BBVA, Repsol... son solo algunos de los ejemplos de grandes compañías del Ibex 35 que no quisieron perderse la ocasión de intercambi­ar tarjetas –y pareceres– con sus homólogos chinos. Como intermedia­rios, la CEOE, la Cámara de Comercio y la Asociación de Contratist­as Internacio­nales de China en un encuentro del que, de momento, sacaron grupos de propuestas empresaria­les.

Prueba de ello son los acuerdos pendientes. Hoy, representa­ntes de ambos países, rubricarán ocho pactos gubernamen­tales sobre doble imposición y empleo y seguridad social, entre otras materias; y otros diez empresaria­les fruto de las relaciones comerciale­s establecid­as.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain