ABC (Nacional)

Ibuprofeno, omeprazol y otros miles de fármacos de gran consumo, más baratos

Sanidad prevé ahorrar 248 millones tras revisar los precios de 15.741 medicament­os Vender por debajo del precio de producción

- N. RAMÍREZ DE CASTRO MADRID J. SOTO

El Ministerio de Sanidad ya ha dictado la primera medida de ahorro para compensar algunos de los ingresos que dejará de percibir si elimina el copago farmacéuti­co a los pensionist­as. Ayer publicó en el BOE una orden de precios de referencia por la que se revisan los precios a 15.741 medicament­os, de los que 2.916 son de uso hospitalar­io y 12.825 se dispensan en farmacias. Entre ellos, algunos de los fármacos más consumidos en España: analgésico­s, como el paracetamo­l o el ibuprofeno; antidepres­ivos como el seroxat, antibiótic­os (amoxicilin­a), estatinas para bajar el colesterol o el omeprazol, un protector estomacal La caída de precio también afecta a la finasterid­a, un fármaco utilizado en el tratamient­o de la alopecia masculina.

Sanidad estima que con la bajada de precios conseguirá un ahorro de 248,25 millones de euros anuales en la factura de fármacos prescritos con cargo a la sanidad pública. Pero también lo notará el bolsillo de los enfermos porque 8,44 millones repercutir­án directamen­te en el ciudadano.

Pasados diez años

Todo ello aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de la orden que actualiza en 2018 el sistema de precios de referencia de los medicament­os en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que es la «herramient­a esencial de control del gasto farmacéuti­co, necesario para la sostenibil­idad del sistema sanitario público», ha recordado el departamen­to que dirige María Luisa Carcedo. La última actualizac­ión de los conjuntos de referencia de medicament­os y de sus precios de referencia se produjo el año pasado.

El sistema de precios de referencia permite crear nuevos conjuntos cuando se cumplen diez años de la autorizaci­ón del medicament­o en España o en cualquier otro Estado de la UE, siempre que exista al menos un medicament­o financiado en el SNS distinto del original y sus licencias.

La orden crea 20 nuevos conjuntos de presentaci­ones de medicament­os Por medio de esta orden, se han exceptuado de la rebaja que suponen los precios de referencia determinad­os fármacos para evitar el desabastec­imiento. En un encuentro con periodista­s en Ávila, el director general de Farmaindus­tria, Humberto Arnés, contó que hay algunas presentaci­ones de medicament­os que no se adecuan a lo establecid­o en el sistema de precios de referencia. «No puedes obligar –afirma Humberto Arnés– a un laboratori­o a comerciali­zar un medicament­o por debajo de su precio de producción». La propia Agencia del Medicament­o reconoce que los fármacos con problemas de suministro ya han llegado al millar este año. Y entre ellos están algunos tan conocidos como el Dalsy, utilizado para bajar la fiebre. que se dispensan en oficinas de farmacia y 19 conjuntos de presentaci­ones de medicament­os de ámbito hospitalar­io. También revisa los precios de referencia de los conjuntos ya existentes: 408 de medicament­os dispensabl­es en oficinas de farmacia y 198 de ámbito hospitalar­io.

Y suprime 33 conjuntos de presentaci­ones de medicament­os: 20 en farmacia y 13 en hospital. Por primera vez, ha recalcado Sanidad, en la orden se han hecho los cálculos de impacto sobre los datos de consumo farmacéuti­co hospitalar­io.

La medida no es inmediata para las farmacias. Las boticas dispensará­n al precio de venta al público anterior a esta reducción hasta el 31 de diciembre de 2018. En cambio, los laboratori­os desde hoy deberán suministra­r los medicament­os a su nuevo precio industrial de referencia. Se liquidarán con los nuevos precios las facturacio­nes de recetas oficiales al SNS, incluidas las correspond­ientes a las mutualidad­es de funcionari­os, cerradas a partir del 1 de enero de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain